¿Cómo usar las redes sociales para potenciar la audiencia de tu podcast al máximo? Guía paso a paso
Las redes sociales son la herramienta de comunicación más importante que existe en el mundo
Las redes sociales son la herramienta de comunicación más importante que existe en el mundo
Desde siempre se ha podido generar ingresos a través de YouTube, pero la monetización no
Only Fans es un sitio web que se ha vuelto muy popular en los últimos
Puede que en algunos casos desees descargar vídeos de Twitter directamente en algunos de tus
La creación de contenido para las plataformas digitales, se ha convertido en tendencia en los
Si eres nuevo en la red social de Facebook y aún no sabes cómo llevar
YouTube se ha convertido en la principal plataforma de reproducción de vídeos en Internet, ya
En pleno año 2022, Internet te ofrece una infinidad de métodos para generar dinero Online
El ciberespacio y el internet se han convertido en una herramienta potente, ellas facilitan la
La forma de llegar a la audiencia a través de Snapchat es diferente con relación
Actualmente, la creación de contenido es una de las formas más difundidas para ganar dinero
Una de las herramientas por excelencia para llegar a las masas con tus productos y
Instagram ocupa el cuarto lugar entre las redes sociales más utilizadas, lo que significa que
¿Te has preguntado alguna vez si es legal comprar y vender seguidores en redes sociales?
Los chatbots son pequeños bots que se programan con la intención de dar respuestas a
Actualmente, Instagram es una de las redes sociales más populares del mundo, con un promedio
La nueva App o extensión de Facebook “Facebook Parejas”, es una aplicación hecha para buscar
Gracias al auge de las plataformas de contenido audiovisual que se ha experimentado en la
Aunque han pasado 16 años desde el nacimiento de esta tendencia, el uso de transmisiones
En países como España, las transmisiones en vivo permiten aumentar hasta 10 veces las interacciones
En la actualidad, los mercados digitales están más competidos que nunca. En el pasado quedaron
Solamente en un año, Facebook registra más de 3 mil millones de reproducciones en vivo
Ya sabemos que Facebook puede caer en algunas complejidades cuando se trata de ofrecer nuevas
Además de Netflix y YouTube, Facebook Live es una de las plataformas de streaming más
Los televisores inteligentes o Smart TV se popularizaron a finales del año 2015. Para entonces,
Cada año se duplica el uso de Facebook Live entre las distintas personas y marcas
Facebook Live es una poderosa herramienta que conecta a millones de personas cada día. Según
Realizar transmisiones en vivo con Facebook Live ha dejado de ser algo complejo y exclusivo
Esta potente plataforma llegó para cambiar la forma en la que las personas utilizan Facebook. Desde
La posibilidad de realizar donaciones a través de Fan Page de Facebook y perfiles inició
Comprender a la audiencia es uno de los aspectos fundamentales que deben ser atendidos por
Todos los que manejamos un dispositivo inteligente, quien más y quien menos, conocemos el concepto de "redes sociales". Muchos las utilizamos por obligación, otros por placer y entretenimiento, hay quienes buscan conocer a otras personas... Otros no las han usado todavía, ya sea por edad, por desconocimiento o por falta de interés, pero te aseguro que la parte de la población asidua a internet en esta situación es mínima.
Ello se debe a que estas son el recurso online por excelencia para comunicarse de manera completa, rápida y efectiva con todo tipo de personas. Las hay más o menos complejas, generales o específicas, con diferentes objetivos... Así, seamos como seamos y tengamos unos u otros intereses, siempre acabamos en una. Hoy veremos exactamente qué son las redes sociales, cómo se utilizan y qué entrañan.
Las redes sociales son plataformas en la red cuyo objetivo claro es el de la interacción de las personas de un modo social. Estas pueden potenciar la creación de comunidades, grupos, la mensajería pública o privada, el share de contenidos...
Muchas cosas, pero la intención clara es que se dé un componente social que permita que la red sea aún más global y que sirva para potenciar una cualidad, y a la vez necesidad, del ser humano: el contacto social.
En primera instancia, su creación vino dada por el hecho de que los medios empezasen a converger, ganando muchísima fuerza internet, y la tecnología diese otro salto más, de manera que se experimentaba con la interacción entre canales.
El origen tuvo lugar al final del siglo pasado, en el año 1995, cuando apareció Classmates.com, que permitía que alumnos de promociones antiguas se reuniesen con sus compañeros. Otras fueron Open Diary o SixDegrees.com.
Su expansión se dio al comienzo del milenio, siendo muchos los sitios (aunque apenas llegasen a los oídos de unos pocos) que permitían que varios usuarios se comunicasen en un lugar "abierto". El concepto utilizado era "Círculos de Amigos".
Y es que, atendiendo al concepto de red social, vemos que estas aparecen mucho antes de lo que nosotros consideramos, pues no hablamos de un Facebook o un Instagram sino de formas mucho más primitivas como los sitos webs 2.0 pero que, igualmente, cumplían su cometido antes de que estas, mucho más famosas y masificadas, estuvieran, siquiera, en la mente de sus creadores.
De hecho, la masificación de Internet se debe precisamente al uso de estas plataformas. A partir de 2004 aparecen Facebook, Flickr, Twitter, Tuenti, Tumbrl, Instagram, Pinterest y un sin fin más de plataformas que todos conocemos a las que accedemos con normalidad. Es también a partir de este momento en que se produce el crecimiento exponencial y se puede decir que las redes son un fenómeno.
DebianArt, que seguro que te suena, aparece en el año 2000. Otras como Friendster consiguieron 300.000 usuarios en un sólo año, algo espectacular considerando el momento. MySpace fue otro bombazo hasta el punto de visitarse más que Google en el 2006. Muy poco después aparece LinkedIn, que está enfocada en el componente social en el ámbito laboral.
Como ves, durante una década, se va dando una evolución. Por supuesto, la cantidad de usuarios va creciendo, y muy rápidamente, pero, además, vemos que van surgiendo redes muy específicas, enfocadas en satisfacer las demandas de un público en particular, como es el caso de DebianArt, de MySpace o de la propia LinkedIn, tres redes sociales de las más antiguas y que, a la vez, segmentaban mucho el público objetivo.
Esta tendencia se mantiene, encontrando cada vez más y más redes, usuarios que utilizan muchas de ellas, tanto generales como específicas en función de sus gustos, y, por supuesto, un número desorbitado de perfiles creados en todas ellas. Sin duda alguna las RRSS han desmontado la teoría de los seis grados de separación que propuso Frigyes Karinthy en 1930 reduciéndola en gran medida.
El resultado es que un red social es para la mayoría, en la actualidad, la principal forma en la que se usa internet. Nos encontramos en la era de la comunicación y el claro ejemplo es que las plataformas de comunicación social son un imprescindible para cualquiera. Tanto es así que ya no sólo les damos un uso personal sino que se han convertido en un inestimable canal de marketing para las empresas.
Ya conocemos lo que es, a nivel general, una red social. Sin embargo, estas no son todas iguales, sino sería imposible que triunfasen tantas como conocemos. Existen de todo tipo, de manera que cada usuario, a nivel doméstico o como cara de un negocio, elije aquellas en las que puede ver cumplidos sus objetivos o sentirse más a gusto compartiendo en sociedad.
No tienen un enfoque en cuanto a tipo de usuarios; todos se comunican por igual, pudiendo, para hacer cerco, crear comunidades más específicas. Ejemplos claros son Twitter, Google+ o Facebook.
Contrario al caso anterior tenemos estas, que sí se han diseñado para un público en específico, un target particular, estando, por tanto, especializadas. Tenemos Badoo o MiNube como algunas de las más conocidas.
Tienen una temática general de ocio, esto es, se busca tratar temas relacionados con hobbies y tiempo libre. Claros ejemplos son iCheckMovies, Twitch, MySpace...
Del otro lado tenemos aquellas con objetivos laborales, con LinkedIn a la cabeza. Así, los usuarios son empresas, reclutadores, empleados y personas que buscan empleo.
Combinan los dos aspectos anteriores. ofrecen a usuarios y empresas un entorno determinado para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita, etc.
Tienen un público universitario y, por ende, las acciones van encaminadas a ello, al estudio, la relación social en fraternidades, actuaciones en casas de estudio, quedadas con otros estudiantes, charlas sobre asuntos como debates sobre leyes de educación, manifestaciones relacionadas, etc.
Se busca que las personas interactúen; el componente es humano. Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades.
Aunque, evidentemente, también habrá interacción entre usuarios, esta es secundaria y viene dada por la exposición de contenido, que es la verdadera protagonista del sitio.
Se busca que los usuarios aporten noticias y puntos de interés a través de enlaces y que los demás den sus ideas, hagan aportaciones extra, voten si les ha parecido interesante el contenido, etc.
Requieren del visto bueno de dos usuarios para seguirse y que se tenga acceso a cierto contenido o incluso, simplemente, mensajearse.
Puedes seguir a un usuario o hablarle sin necesidad de que el haga lo propio contigo. Estas no implican que los usuarios tengan que agregarse mutuamente. Esto es beneficioso de cara a las comunidades de seguidores o medios informativos.
El blog, por las funciones y posibilidades que se dan en las plataformas donde se crea, es toda una red social debido a que en él ponemos a disposición de los demás nuestras ideas, dejando volar nuestra imaginación e incluso lo usamos de diario.
Se forman bonitas y útiles conversaciones en los comentarios y, finalmente, acabas haciéndote con un "grupito" de personas que te leen a diario, creando una pequeña nueva familia. Puedes hacer blogs generales, más personales, y también hay espacios tematizados.
Se realizan entradas pero de una extensión mínima, buscando una interacción continua. Las más nombradas en este caso son Tumblr y Twitter.
Cargas y compartes contenido variado, desde lo más liviano a aquel más largo o pesado. De la descripción de estos tipos comprobarás que muchas de ellas atienden a más de uso. Ello se debe a que esta clasificación no se hace teniendo en cuenta un único factor sino todos ellos. De manera que podemos toparnos con una red laboral de sharing y microblogging, por poner un ejemplo.
Por supuesto, de la experiencia que tenemos y habiendo visto un poco mejor qué son y cómo funcionan, podemos intuir ya que existen tanto ventajas como desventajas de las redes sociales.
Vamos a verlas pero, claro, diferenciando entre el uso a nivel particular o personal y como empresa pues, con la importancia que tiene el social media en las estrategias de marketing, resulta imposible no darse cuenta de que las corporaciones forman una parte muy importante ya de estos sitios.
Como individuo:
Como empresa:
Como individuo:
Como empresa:
Para este punto, consideraremos que eres padre o responsable de un menor y quieres informarte para compartir lo dicho con este. Sin embargo, verás que muchos de estos puntos también pueden relacionarte con el uso que tú le das a las redes sociales, pues los peligros no son sólo para los más pequeños.
Del mismo modo, si eres un menor y estás buscando informarte sobre las redes sociales antes de crear tus perfiles, haz dos cosas, considera estos puntos como si hablásemos directamente contigo, son muy importantes, y, además, trata de dar esta información a un adulto para que pueda ser quien te enseñe sobre la sociedad virtual.
Dicho esto, ya sólo nos queda comenzar a analizar en profundidad cada uno de los peligros, más y menos graves, a los que nos exponemos usando las redes sociales. Verás que son un desarrollo de las desventajas que hemos visto anteriormente respecto al usuario con perfiles personales.
Lo que publicamos, siendo o no conscientes, puede volverse en nuestra contra. Aunque nosotros tengamos buenas y sanas intenciones, no sabemos quién puede estar mirando y analizándonos.
Por ello, hay mucha información que nos puede llegar a poner en peligro: la ubicación con el GPS es toda una pesadilla que nos controla a cada instante, fotos de nuestros hijos, del lugar de trabajo o de zonas que frecuentamos, de lo felices que estamos con nuestro billete de tren o de avión en la mano, bien visible, ante la expectativa de visitar esa ciudad que siempre nos ha fascinado,...
Todo lo que publicamos puede ser un arma que, más que dejar ver la vida que llevamos puede servirnos para llevarnos un disgusto. La privacidad prácticamente deja de existir y lo peor de todo es que lo potenciamos nosotros mismos.
Compartir nuestra información y contenido personal puede servir, entre otras cosas, para que otra persona pueda suplantar nuestra identidad. No tiene más que hacerse un perfil y copiar tus datos y subir tu contenido, previamente descargado.
En ocasiones, esto no lleva a nada, pero en otras (las que más), existen graves consecuencias: cometer delitos en tu nombre, acceder a otra información personal tuya con la "credencial" de ser tú, promover pensamientos que no son propios y que hacen que cualquier persona pueda hacerlos tuyos...
El mundo virtual es diferente al real. Hace ya muchos años que se alertó del peligro de Second Life, que hacía que las personas olvidasen su vida para encargarse de otra que habían creado en la red. En este momento ocurre algo similar, aunque de una manera diferente.
El fenómeno del youtuber (y el influencer) hace que los seguidores estén expuestos a un mundo en el que prima la publicidad y la buena vida. Estas personas son referentes para los demás, que anhelan tener una vida parecida sin saber que no todos somos iguales y que, detrás de todo ello, también hay mucho trabajo.
También está, por supuesto, lo que estas personas famosas promocionan, en mayor a o menor medida: pasarse horas jugando al ordenador, estrenar modelito nuevo cada día, viajar cada vez que estamos aburridos... Aunque se trata de una vida muy agradable, lo cierto es que es algo que corresponde sólo a unos pocos, y resulta preocupante cómo el usuario llega a creer que forma parte de esa vida o que la suya no tiene valor por ser tan mundana, ocasionando problemas de percepción, depresión...
Otro punto, sin lugar a duda, es la edición fotográfica, que no hace más que potenciar esa ensoñación que se nos muestra y que se aleja aún más de nuestra realidad, lo cual nos hace sentir infinitamente mal haciendo que queramos alejarnos de lo que tenemos para disfrutar de lo que nos ofrecen otros en redes, favoreciendo la adicción.
Tanto por lo que acabamos de comentar como por muchos otros motivos, las RRSS crean adicción. Mucho estímulo visual, la posibilidad de saber lo que hacen los demás (algo que nos encanta conocer, ya sea de conocidos o de desconocidos), la diferencia que se da entre nuestro día a día y la vida virtual, el anonimato, el hecho de tener recursos de entretenimiento para todo... Las capacidades que una pantalla nos ofrece son demasiadas y hacen que, por supuesto, no queramos salir de ahí.
Y, por supuesto, la cosa no queda en ser adicto, sino en todo lo que ello conlleva, como la pérdida de atención en otros asuntos por estar pensando en conectarte, la exposición que tenemos diariamente a accidentes en la calle por ir enganchados al teléfono, y, por supuesto, problema de índole psicológica.
Derivado directo de lo anterior es el tiempo que perdemos. La productividad de las personas cae en picado cuando no hacemos un buen uso de estas plataformas.
Por supuesto, estas pueden formar parte de tu vida, pero sólo una pequeña. Cuando damos de lado otros planes y, por supuesto, cuando priorizamos su uso respecto a trabajo, familia o amigos, tenemos un problema; y piensa lo siguiente: ese tiempo perdido nadie te lo va a devolver, nunca.
Hay que tener mucho ojo con los desconocidos. Ser popular es el objetivo de muchos en la red, y esto se mide en número de contactos o seguidores. Ello lleva a que, desgraciadamente, aceptemos a cualquiera, quien tendrá acceso, como ya hemos visto, a todo lo que hacemos.
El anonimato; ¡menudo peligro! El tener derecho (o creernos con él, más bien) a decir todo lo que se nos pasa por la cabeza, sin filtrar nada, puede llevar a un caso de incitación al odio brutal. Piensa en cómo se siente quien lee tus desagradables palabras, y, peor aún, piensa en lo que puede ocurrir si estas dan pie a que otros hagan lo mismo: el sentimiento se multiplica.
Lo que para ti puede ser un desahogo o un acto de cobardía por saber que la persona nunca dará contigo para quien recibe el mensaje puede convertirse en un calvario. Cada poco tiempo se da a conocer un nuevo caso de suicidio por no poder soportar comentarios hirientes dados en cientos o miles, y ese podrías ser tú.
El acoso en las redes es habitual y está muy relacionado con lo anterior. Puedes creer que un mensaje no hace daño, pero mañana vuelves y lanzas otro, y haces que tus amigos se unan, y luego, por conducta social, lo hacen desconocidos. El resultado es un acoso, deliberado o no, hacia una persona.
Los insultos y las amenazas están a la orden del día, se suben imágenes de burla con el objetivo único de reírnos de alguien, suplantamos su identidad y generamos odio para que este le sea devuelto... Hay muchas maneras de hacerlo es un problema que sigue en aumento en la red a pesar de las fuertes campañas de concienciación que se realizan.
Es el engaño de un adulto hacia un menor, haciéndose pasar por otro, con el objetivo de obtener de él material erótico o sexual. Esto es, una suplantación de identidad aderezada con pederastia.
Es el share de contenido sexual, ya sea a través de texto como audios, vídeos o fotografías. Hay quienes lo realizan sin consentimiento del otro, lanzando su contenido sexual a cualquiera que se le apetece. Otras personas lo hacen de mutuo acuerdo pero recordemos que, una vez que tu contenido deja de ser tuyo puede acabar en cualquier parte.
La creación de comunidades virtuales es muy habitual para poner en común idea e intereses. Sin embargo, no todas son positivas. Podemos encontrar temáticas de todo tipo; algunas no son adecuadas para jóvenes, por su influenciabilidad, otras no lo son para nadie sano mentalmente.
Exaltación de la violencia (general o hacia colectivos), maltrato animal, enaltecimiento de conductas obsesivas, tanto para propios como hacia los demás, obsesión por cánones de belleza promoviendo enfermedades como la bulimia, apología del suicidio... Hay que saber dónde meterse porque no es difícil acabar en sitios de estos.
El gran peligro de las redes sociales durante estos últimos años y que, por suerte, parece estar remitiendo. Es común grabarse cumpliendo ciertas propuestas o retos que se hacen virales y que, por lo general, no están exentos de peligro. Estos se han llevado varias vidas y han destrozado muchas otras por lo que no queremos ni dar ejemplos para no dar ideas.
Se trata de un chantaje que se da a menudo en la red y que consiste en amenazas y peticiones a cambio de no revelar contenido delicado, como puede ser el de índole sexual o, por ejemplo, conversaciones en las que se afirma haber cometido alguna acción ilegal.
Para tratar de evitar lo anterior y poner solución a posibles problemas que ya se puedan estar dando, no pierdas de vista estos consejos.
Lo mejor, antes de comenzar a usar una red social, sea cual sea, es conocer cómo funciona, qué se va a encontrar en ella, tener un histórico de casos peligrosos o alarmantes... La mejor manera de prevenir un mal es sabiendo lo que hacemos y cómo lo hacemos.
Ni qué decir tiene que resulta necesario configurar la privacidad de la cuenta de la manera más efectiva posible en según qué circunstancia. Parte importante del punto anterior es conocer las posibilidades que hay al respecto: quién ve mis novedades, mis menciones, los contenidos que comparto, las imágenes en las que aparezco, mi información, mis intereses, qué dejo que se vea y qué no, con qué excepciones, si quiero que los motores de búsqueda enlacen mi perfil cuando alguien introduzca información que encaje con la mostrada en mi red social y un largo etcétera.
Cuando somos adolescentes hacemos mucho el tonto, y cuando crecemos puede que también. No te dejes engañar por grandes oportunidades ni te fíes de todo aquel que se te acerca. Busca siempre hacer uso del sentido común, encuentra si algo tiene o no sentido, sea en el aspecto que sea, y, de no ser así, corta por lo sano.
Nada de desvelar información personal, más allá de la que pueda resultar inofensiva. Por ejemplo, puedes dejar ver tu edad pero no resulta aconsejable que se conozca tu fecha de nacimiento. Si me preguntan a mí, ni mi nombre completo añadiría. Olvídate de decir continuamente qué haces, dónde estás y dónde no, tus puntos débiles, tus métodos de contacto tanto en redes como otras...
De ser el caso, no dudes en tener dos perfiles, uno para hacer el cabra, dicho mal y pronto, y otro más serio, por ejemplo, para dar a tus compañeros de trabajo, para introducirlo en perfiles académicos, etc.
Por supuesto, todo aquel contenido que exponga tus vergüenzas, sean del tipo que sean, no deben compartirse. Piensa que lo que para ti es algo anecdótico, gracioso o simpático otro lo puede usar para chantajearte o para derribar tu imagen frente a otra persona.
En función de la edad esto es algo que muchas personas ni van a considerar pero, en el caso de los más pequeños, conviene que un adulto tenga control sobre las personas con las que se relaciona el niño en internet. No estaría de más poder tener la forma de verificar sus identidades.
Por otro lado, no agregues a alguien que no quieres que vea lo que haces en RRSS, por ejemplo, a tu jefe. Si no estás dispuesto a ocultar lo que haces, al menos no dejes que eso hable mal de ti a quien no debe.
Esto implica muchísimas cosas:
Veamos, para finalizar, cuáles son las plataformas sociales que más se utilizan en la actualidad, tanto a nivel global mundial.
Toda la información más actualizada sobre las redes sociales más importantes como son Youtube, Instagram, Facebook, Twitter, Snapchat y muchas otras. Mantente al día con las últimas guías, tutoriales y noticias sobre redes sociales.