Chrome Flags: ¿Qué son, para qué sirven y cuáles son las mejores que puedes usar en Google Chrome?
Google Chrome se ha convertido en uno de los navegadores web más populares tanto para
Google Chrome se ha convertido en uno de los navegadores web más populares tanto para
Mozilla Firefox se ha caracterizado a lo largo de los años por ser un navegador
Hoy en día el Internet se ha convertido en la principal herramienta de búsqueda para
Si has pasado de Windows a Mac es muy probable que estés acostumbrado a utilizar
MacOS es un sistema operativo que se caracteriza por tener un diseño espectacular, proveer un
Zoom se distingue por ser una de las plataformas más relevantes para realizar videoconferencias. Con
Google Chrome se ha convertido en el navegador web favorito de la mayoría de los
Toda tu información como usuario de internet es sumamente valiosa, tanto para ti como para
Te enseñaremos en este artículo a usar Slack desde tu navegador web para disfrutar de
EDGE se ha convertido en el navegador predeterminado de Microsoft en sus sistemas operativos. Esto
Navegar por Internet, no siempre resulta del todo favorable, porque nos somete a una gran
La era de la Tecnología de la Información y la Comunicación, con todos sus alcances,
Según la definición de una enciclopedia web, una herramienta es un objeto (en este caso
Si hay algo que se realiza todos los días es navegar en Internet a través
Si bien es cierto, Windows 10 es la última versión lanzada al mercado en torno
Los navegadores web son muy distintos entre ellos. Sin embargo, todos son igual de vulnerables
La seguridad y privacidad en Internet sigue siendo uno de los factores más importantes para
En el entorno de la navegación web, las cookies y los rastreadores se han convertido
A menudo la comodidad que nos ofrecen los dispositivos electrónicos y los programas de navegación
¿Alguna vez has querido navegar por Internet sin que se pueda rastrear el origen de
Internet es un abanico muy amplio de posibilidades para conseguir trabajo o incluso generar ingresos
Hay que recordar que Microsoft siempre ha tratado de posicionar sus navegadores web en lo
La caché es la copia de una página web, que se almacena de forma instantánea
Hoy en día, una de las herramientas informáticas más importantes a nivel mundial, hace referencia
No es un secreto para nadie que la mayoría de las acciones que se realizan
Google Chrome es uno de los navegadores más usados debido a la seguridad que ofrece
Si lo que buscas es ahorrar tiempo cuando navegas en Internet y mejorar la eficiencia
Para nadie es un secreto que, uno de los navegadores más usados en todo el
Si bien es cierto, el color es un factor de gran importancia en cualquier rama
No cabe duda de que el Internet se ha convertido en una de las herramientas
Si bien es cierto, Amazon es una compañía de comercio electrónico muy reconocida a nivel
El uso de los navegadores web, aunque ni somos conscientes de ello, es muy habitual. Los tenemos en ordenadores, pero también en tablets, televisores, teléfonos... Así, cada vez que accedemos a internet (a excepción de mediante el uso de aplicaciones nativas), hacemos uso del que tengamos instalado.
Este sirve, como decimos, para acceder a los contenidos de la red, haciendo las veces de vehículo para llegar hasta los contenidos que nos interesan. Pero, claro, decir esto es quedarse muy corto. Vamos a dedicar esta página para explicar qué es exactamente este software, cómo se utiliza y qué es capaz de conseguir.
Un navegador es un software utilizado para interpretar la información de la red a la que el usuario quiere tener acceso, de manera que este pueda visualizarla e interactuar con ella.
Lo que hace es transformar la información que se obtiene tras una consulta a un servidor remoto en algo gráfico para mostrar. Esta información se agrupa en documentos que son páginas webs, y que incluyen, hipervínculos, hipertexto y otros recursos multimedia que se descodifican para mostrarse en una pantalla.
Podemos construir un símil muy sencillo en el que el mar sería internet, las islas serían el contenido web y el barco sería el navegador, que te permite ir de isla en isla, visitándolas, haciendo uso del agua como canal.
Este es su cometido principal, permitir la visualización de las páginas que existen en la red. Las funciones comunes para la gran mayoría de navegadores, al menos para los más utilizados son:
A pesar de ser, en su inicio, un recurso básico, en la actualidad nos facilita la navegación de una manera que ni imaginamos.
Actualmente encontramos con que podemos:
El origen de este programa informático se da con WorldWideWeb (WWW) en el año 1990, muy gráfico y bastante sofisticado, pero sólo usable en NeXT, un conjunto de estaciones para la educación, algo lógico considerando que hablamos del primero, de una prueba sobre cómo funcionaría. Tiene su origen en el CERN, como parte de investigación físico-química.
Fue NCSA Mosaic el primero en extenderse cuando, comenzando a funcionar únicamente en Unix XFree86, la NCSA lo versionó para su compatibilidad con los equipos con Macintosh y Windows. Este era muy diferente, pues se basaba en la reproducción gráfica y no de texto de los resultados.
La fama de este duró poco (aunque siempre quedará como el primero en versionarse). A continuación surgió Netscape Navigator, disponible para la mayoría de sistemas Unix así como para Windows. Este era de pago.
Tras ello, Microsoft se arriesga y lanza su propio navegador, Internet Explorer, que fue, sin duda, todo un referente, llegando a utilizarse por el 95% de los usuarios de Windows en su momento más álgido. Este se lanzó de manera gratuita. Aquí comienza lo que se conoce como Guerra de los browsers y que dio paso a decenas de softwares del tipo.
Es en este momento cuando empiezan a desarrollarse navegadores diversos, cada vez más variopintos, incluyendo desde lo más básico y funcional hasta apuestas arriesgadas en materia de personalización y funcionalidades.
Le siguen Safari (para SO de Apple), Mozilla Firefox, Google Chrome y Edge, que sucede al que en su momento fue rey de reyes, Internet Explorer y que en la actualidad se estaba llevando críticas por doquier, algo lógico si lo comparamos con la competencia.
El funcionamiento de los navegadores se basa en una comunicación cliente-servidor con un servidor DNS donde se encuentre la información que deseamos obtener. Para ello, se hace uso del protocolo HTTP (aunque podrían utilizarse algunos otros si el software los soporta, ese no es inconveniente). Con ello se consigue el acceso a una dirección, una URL. Se da un primer acceso a un archivo "index", que es leído e interpretado, y se buscan también el resto de componentes del sitio.
Lo que hace es descargar un documento en HTML y XHTML, el lenguaje propio de las páginas web, y mostrarlo en tu pantalla. Conforme hemos ido avanzando en la temática, también se han ido pudiendo mostrar sus elementos multimedia.
También se puede acceder a otros recursos, no necesariamente a páginas web, aunque es lo habitual. Conforme se empieza a mostrar un resultado, el software guarda los archivos en carpetas temporales para no tener que utilizar los archivos desde el servidor web al que ha tenido que acceder anteriormente.
Al mismo tiempo se realiza la verificación de cada certificado y cada homologación de la página. Nuestro antivirus hará un escáner de los archivos que se han descargado para comprobar que son seguros.
Por otro lado, no podemos dejar de mencionar que en la actualidad también van a interactuar con plugins o extensiones adicionales para ganar en compatibilidad, rapidez o calidad de la navegación.
Como cualquier otro producto, y especialmente cuando va aumentando la competencia, el navegador requiere, en su composición, de un conjunto de elementos que lo hagan completo, eficaz y atractivo.
Los navegadores no están exentos de vulnerabilidades, y son muy diversas, además. Por ello, resulta necesario elegir uno que trabaje la seguridad en todos los aspectos: Lectores malware de su sistema operativo, ejecutables y componentes hackeados, intercepción de comunicadores de red...
Cookie, uno de los conceptos informáticos más conocidos del momento, pero... ¿sabes lo que es? Se trata de un fichero que queda almacenado en nuestro equipo y que incluye información sobre los sitios que hemos estado visitando. Entre esta encontramos preferencias de idioma, credenciales de acceso, identificadores de sesión, contenido consultado...
La finalidad de este es hacer que la navegación sea más sencilla aunque, por supuesto, existen otros propósitos. Este abuso ha servido para que recientemente se revise el tema y ahora el usuario tiene fácil acceso a conocer el tipo de información que se guarda e incluso a deshabilitar las cookies. El problema de ello es que, en ocasiones, resulta muy difícil navegar en ciertos sitios si lo hacemos.
Así, resulta muy difícil que alguien se niegue a que se utilicen. Lo que puedes hacer, por supuesto, es borrarlas periódicamente para que no se guarde más información de la cuenta.
Estamos en un momento en que el uso de internet es constante para muchísimas personas, incluso una necesidad. Sea cual sea el motivo, lo cierto es que el usuario no quiere esperar.
Esto se traduce en una lucha constante entre las corporaciones para ofrecer navegadores rápidos pero que, al mismo tiempo, puedan incluir el resto de prestaciones y características que resultan deseables.
Los vas a encontrar equilibrados, rápidos y menos completos y algo más lentos pero con todo tipo de servicios adicionales. En función de tus necesidades, podrás elegir aquel que mejor se corresponda y que te ofrezca los resultados que necesitas en cada momento.
Las descargas son un habitual a la hora de navegar, no sólo por placer, sino también por necesidad en muchos casos. Acceso a archivos off line, documentos para enviar telemáticamente, descargas directas...
En cualquier caso, sea por gusto o por necesidad, es importante tener en cuenta la cantidad de datos que descargamos diariamente y, por supuesto, poder gestionarlos fácilmente resultará importante para muchísimas personas.
Si es tu caso, decántate por un navegador que te muestre los procesos de las descargas, las carpetas de destino, la naturaleza de los archivos...
Son funcionalidades añadidas al navegador para que este se personalice y satisfaga de manera adecuada nuestras necesidades, esto es, pequeños complementos.
Tienes integración con otros servicios, muestra de notificaciones, bloqueo de los pop-ups, barras de búsqueda, eliminación de rastro... Sinceramente, hay para todo lo que se nos ocurra relacionado con este tipo de software.
Ojo con ellos porque en ocasiones traen consigo consecuencias desagradables como la introducción de anuncios o la recopilación de nuestros datos. También ocurre que aplicaciones asociadas pueden ser las que sirvan de acceso a nuestros dispositivos para infectarlos.
El acceso a internet a través de múltiples dispositivos hace que el almacenamiento de información en la nube sea una realidad cada vez más efectiva.
Así, cierta información de los navegadores ya se puede almacenar de esta manera para que tengamos acceso a ella desde cualquier parte que nos conectemos. Existe la opción, incluso, de sincronizar tus datos hasta el punto de consultarlos, incluso, en navegadores diferentes.
Es necesario elegir un browser que se actualice a menudo, es decir, que haya un desarrollo y un trabajo constante detrás.
Como todo software, estos también tienen brechas de seguridad y es necesario que nunca quedes en evidencia frente a delincuentes de internet, de manera que recibir updates constantes es requisito indispensable para navegar.
Tranquilo porque, por lo general, contarás con la opción de actualizar manual o automáticamente, siempre según tu conveniencia y sin que ello repercuta en tu experiencia de navegación.
Aunque cada vez es más común verlo, es necesario indicar que no todos ellos disponen de opciones para navegar de manera privada. Por supuesto, las pestañas para esta empresa recaban muchísima menos información tanto personal como de la navegación.
Por lo general, la privacidad está al otro lado de la balanza en relación a lo inteligente del producto. A mayores resultados intuitivos y satisfactorios para el usuario, mayor recopilación e interpretación de sus hábitos de consumo y de su información y, por ende, menor privacidad.
Vas a encontrar, como verás enseguida, navegadores específicos para el usuario que quiere mantener su privacidad sea como sea.
Ni qué decir tiene que, en un momento tecnológico como este, tenemos soluciones de navegación a puñados, pudiendo escoger entre decenas, siempre en función de nuestras preferencias y nuestras necesidades.
Ya hemos visto que el navegador se dedica a acceder a los diversos sitios para tener información que descifrar y mostrar, es una aplicación de operación.
El buscador, aunque pueda resultar parecido, no opera sino que muestra resultados. Un buscador es un software más sencillo que se vale de una base de datos enorme para mostrarte los resultados, organizados según su algoritmo, que hay indexados en internet a partir de tu búsqueda.
De hecho, este hace uso del navegador para tener acceso a ese contenido que te va a mostrar:
Toda la información más actualizada sobre los navegadores de internet, desde los más famosos como Chrome, Firefox, Opera, Safari hasta los más seguros como Tor Browser. Mantente al día con las últimas guías, tutoriales y noticias sobre navegadores.