Lo Último en IP@P
- Con esta tecnología hasta tu madre podrá controlar un brazo robótico con extrema facilidad
- ¿Adiós al Shadowban? Ahora recibirás una notificación cuando tu contenido sea penalizado en X (antes Twitter)
- LaLiga se une a Google para eliminar aplicaciones piratas de 1 millón de teléfonos
- La ciberdelincuencia te respira en la nuca con la aparición de ShadowSyndicate y el nuevo troyano Xenomorph
- Deberás ser suscriptor premium de X para utilizar las nuevas llamadas de voz y video de la plataforma
Telegram es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más importantes en la actualidad. Pues, presenta una óptima seguridad, permite manejar chats secretos, no depende de un número telefónico y es versátil.
Uno de los puntos más atractivos para los usuarios, es su capacidad de personalización. Así, resulta flexible para llevar a cabo diferentes acciones que aporten mayor riqueza a la experiencia de cada persona.
Por eso, permite crear botones fácilmente con el fin de agregar acciones para que sus usuarios puedan optimizar sus publicaciones. Aquí, conocerás de que se tratan dichos botones, qué tipos existen y cómo se pueden crear.
¿Qué son los botones en Telegram y para qué sirven?
En Telegram, un botón es un elemento gráfico exclusivo de la app de mensajería instantánea que tiene el propósito de capturar eventos o acciones efectuadas por un determinado usuario para establecer ciertas operaciones de respuestas pertinentes. Así, facilitan la interacción entre todas las personas que se comunican vía Telegram.
Lo botones de esta plataforma sirven para añadir todo tipo de reacciones a una determinada publicación, principalmente (como, por ejemplo, me gusta). Asimismo, permiten formatear texto y fijar enlaces de anclaje, trabajar con registros pendientes (editarlos y planificarlos), colocar claves activas y estudiar estadísticas sobre la cantidad de visitas o lectores.
Tipos de botones en chats de Telegram ¿Cuáles son todos los que puedes crear en tu cuenta?
En líneas generales, se conocen tres tipos de botones que se pueden crear en cualquier cuenta de Telegram y son los siguientes:
- Botones de URL: Son aquellos que se emplean para redirigir a los usuarios o lectores a un enlace directo hacia otro canal o sitio. Se caracterizan por contener una etiqueta localizada en la esquina derecha de la pantalla y desde allí, se ocupan de advertir al usuario sobre esta información.
- Botones de devolución de llamada: Son botones que Telegram que muestran comentarios y se usan para actualizar una publicación de forma dinámica, sin necesidad de obstruir la cinta. Al igual que, para mostrar entradas sumamente largas y hacer un calendario capaz de añadir notificaciones en una fecha específica. Resultan interesantes ante los demás usuarios y están ubicados en la parte superior del panel.
- Botones de reacción: Estos aparecen en forma de emoticonos y son usados para que los usuarios seleccionen una determinada reacción al recibir un mensaje. Se consideran bastante útiles en Telegram.
- Botones de votación: Son elementos que permiten botar ante alguna encuesta o sondeo, a partir de “dedo arriba” o “dedo abajo” que, significan “Me gusta” o “No me gusta”, respetivamente.
- Botón de compartir: Por lo general, se ubican al final del todo y son botones creados para que los usuarios puedan compartir un mensaje. Ya sea para enviarlo a un grupo o a otro usuario privado.
- Cambiar botones: Como su nombre lo indica, son botones utilizados para cambiar a otro chat con activación directa de la comunicación con la aplicación. Se debe crear con la ayuda de “@ bot name” de forma manual, aunque el uso sea en modo automático para ahorrar más tiempo. Es decir que, se emplean en el bot de Telegram.
Aprende paso a paso cómo usar ControllerBot y BotFather para crear botones de todo tipo y hacer conversaciones interactivas en Telegram
Tanto ControllerBot como BotFather son bots que les permiten a los usuarios de Telegram añadir botones a sus publicaciones para poder recopilar las reacciones de los miembros en sus canales. Además de formatear texto, definir enlaces de anclaje, establecer claves activas al hacer clic, colocar una oferta para compartir información, mostrar una suscripción o abrir recursos de terceros.
Para usarlos a fin de crear botones personalizados e incrementar la interactividad en la aplicación, se deben seguir los siguientes pasos:
Realizar conexión y configuración de canales
Más en Aplicaciones
- ¿Cuáles son las mejores aplicaciones para lectura rápida en Android e iOS? Lista 2023
- ¿Cómo meter libros en mi Kindle de Amazon? Guía paso a paso
- ¿Cómo crear encuestas en Telegram y cuáles son los beneficios de utilizarlas? Guía paso a paso
- ¿Cuáles son los mejores emuladores de PC Windows para Mac? Lista 2023
- ¿Cómo saber si me han bloqueado en Skype y volver a ponerme en contacto con esa persona? Guía paso a paso
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Para comenzar, tienes que dirigirte a @BotFather a través de Telegram, desde el apartado de búsqueda. Una vez accedas al mismo, busca el botón “Iniciar” y haz clic en él. Después, procede a escribir el comando “/newbot”
(sin comillas) y envíalo.
A continuación, cumple con el algoritmo que propone el bot para iniciar el proceso de creación de tu botón personalizado en la plataforma:
- Concreta un nombre e ingrésalo.
- Copia el bot, ya sea para añadir al canal como administrador o para conectarse.
- Seguidamente, procede a buscar “ControllerBot” mediante la barra de búsqueda, regístrate o agregue el canal y copia el token para poder enviarlo al bot. En este caso, es esencial detallar el @username y la ciudad del canal.
Añadir reacciones
Por ejemplo, agregar un botón de tipo “me gusta” como en la mayoría de las redes sociales, es muy sencillo con estas herramientas para así detectar la reacción de los lectores al contenido publicado rápidamente.
Al momento de efectuarlo, el paso a paso a seguir corresponde a:
- Abre el elemento “Agregar reacciones” y adjunta diferentes emoticones en la publicación. Puedes incluir hasta 6 emoticonos.
- Utiliza las “Reacciones predeterminadas” para adjuntar dichas reacciones a cada entrada de forma automática y con ello, la lista de emociones se enviará al bot.
Agregar un botón de URL
Para redirigir a los usuarios a una encuesta hacia otro canal de Telegram o un sitio en específico, es pertinente incluir un botón que oculte un enlace dentro de sí. Después de introducir el mensaje, para colocarlo, es preciso elegir el elemento que indica “Agregar URL” y colocar allí un nombre en el formato de “nombre-enlace”.
Me gustaria saber como compartir la botonera q hice en mi canal privado, gracias
Conéctalo a un grupo como conversación y se enviara todo lo que publiques en tu canal con el nombre del mismo.
Como es el comando de un botón para que reenvíe el link de mi grupo a mis contactos