Lo Último en IP@P
- Es posible que tu Android comience a detectar las apps de ecommerce chinas como malware por esta medida de Google
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para conocer la calidad del aire y el nivel de contaminación? Lista 2023
- Este satélite hecho por estudiantes y alimentado con 48 baterías AA podría ser la solución a la basura espacial
- ¡Cuidado! Crean una extensión de navegador de ChatGPT falsa que roba tus datos de inicio de sesión en Facebook
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para buscar campings y bungalow para las vacaciones? Lista 2023
El sistema OSINT, también conocido como inteligencia de fuentes abiertas, es una herramienta que se desarrolló en el contexto de los servicios de inteligencia. Sin embargo, los fundamentos lógicos de la misma se pueden aplicar en otros ámbitos.
Se trata de utilizar todas las vías con las que se pueda recolectar datos (de fuentes públicas o accesibles) y aprovechar la información que brindan para transformarla en productos informáticos.
En definitiva, es un conjunto de métodos y utilidades que sirven para recopilar información que se encuentra de manera abierta. A su vez, es capaz de relacionar dichos datos entre sí, procesarlos y arrojar resultados. Para conocer más sobre este sistema, te recomendamos el siguiente post.
Lista de los principales usos que se le pueden dar al sistema OSINT en fuentes abiertas
Si bien, se trata de una herramienta que ya se utilizaba a principios de los años 40 en Estados unidos y que estaba destinada a rastrear y analizar transmisiones extranjeras con fines bélicos, en la actualidad se usa en distintas áreas.
Conozcamos cuáles:
Fuerzas de seguridad pública
Tanto policías como cuerpos militares necesitan contrastar datos para realizar un plan de acción o para investigar elementos dentro de un proceso. A su vez, es aplicable a la prevención de riesgos sobre la seguridad nacional o de un territorio determinado.
Investigadores académicos
Funciona muy bien a la hora de obtener información acerca de una persona, empresa o cualquier otro objeto de estudio. Además, las fuentes son públicas y se pueden usar como bibliografía. Por lo que ahorrarás tiempo y esfuerzo a la hora de redactar, por ejemplo, una tesis.
Periodistas y escritores
Más en Seguridad informática
- ¿Cómo desbloquear un iPod desactivado fácil, rápido y 100% legal? Guía paso a paso
- Carding ¿Qué es, cómo funciona y de qué manera nos podemos proteger?
- ¿Cómo cambiar la contraseña de mi cuenta ID Apple fácil y rápido? Guía paso a paso
- ¿Cómo encriptar todos tus correos de Gmail y cifrar tus emails para máxima seguridad? Guía paso a paso
- Búsqueda Inversa de Imágenes ¿Qué es, para qué sirve y cómo utilizarla para sacarle el mayor provecho?
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Es muy útil para crear un perfil previo de un futuro entrevistado, sobre todo si se trata de una persona con exposición política. Resulta una gran base de investigación sobre la cual documentarse sobre un hecho determinado.
Para empresas privadas
Ya sea para realizar una entrevista de trabajo en la que se necesita saber la reputación de un postulante, como también para crear análisis de mercados. La información disponible es basta y se actualiza constantemente, por lo que sirve para trazar planes de mercadeo o inversiones.
¿Cuáles son las principales ventajas y limitaciones de este sistema de acceso a la información?
Como verás, resulta una gran herramienta para todo tipo de actividades. Pero no todo es siempre así, ya que al igual que todo posee ciertas desventajas. En este texto te mostraremos los pros y contras del sistema OSINT.
Ventajas:
- Resulta muy cómodo para el investigador obtener la información necesaria desde el ordenador. Con esto es posible evitar desplazarse hacia los distintos lugares.
- Utilizar las fuentes disponibles es gratis. Por lo que además lograrás ahorrar dinero.
- Por la misma razón no es necesario contar con credenciales, membresías o suscripciones de pago. Lo que hace además que sea sencillo acceder a las distintas fuentes.
- La información disponible se actualiza constantemente, por lo que nunca llegarás a trabajar con fuentes obsoletas.
Desventajas:
- La cantidad de información disponible, también puede convertirse en una desventaja. Y ya que estamos hablando de un sistema que utiliza Internet como medio de obtención, el exceso de datos es abundante.
- Si no se utilizan los filtros y jerarquizaciones, es probable que te topes con fuentes que te brinden información errónea. Sin embargo, superado este obstáculo tendrás todos los datos en la palma de tu mano.
Como podrás observar posee más ventajas que contras. Por lo que no tienes excusas para ingresar al mundo de los sistemas OSINT. Podrás encontrar más información al respecto en Internet Paso a Paso.