Lo Último en IP@P
- Así funciona la ruleta online en vivo: tecnología, experiencia y seguridad para el jugador digital
- Stellar Data Recovery revoluciona la recuperación de archivos perdidos en discos duros externos
- Goblin Mine: La Estrategia Económica Detrás del Juego de Minería que está Fascinando a Todos
- Estos son los nuevos Cargadores UGREEN: potencia y portabilidad en dos versiones que no te puedes perder
- UGREEN Nexode Pro: El Cargador Ultradelgado que revoluciona la carga de dispositivos móviles
Es importante conocer qué es un router para poder resolver pequeños problemas que puedes enfrentar en tu casa cuando pierdes señal WiFi. Esto te ayudará a comprender cómo trabaja un enrutador y el porqué del fallo.
Si quieres saber cuál es la función de un router en una red de ordenadores y móviles y cuáles son todos los tipos que hay, tendrás que leer este post hasta el final.
En este artículo te mostraremos toda la información relacionada con los tipos de routers y te enseñaremos los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de elegir uno.
¿Cuál es la función de un router en una red informática?
Un router es un hardware que forma parte de una red de ordenadores y que se usa para encaminar los paquetes de datos entre los diferentes nodos de forma inalámbrica o por cables. Es decir, se encarga de coordinar la comunicación de un dispositivo con otro que pertenezca o no a la misma red.
Cada vez que quieres ingresar a una página web por medio de WiFi tu móvil u ordenador le transmite información al router para que se conecte con el servidor en donde está alojada la página. Luego, recibe los datos del host, los convierte y los devuelve al usuario que solicitó la información.
¿Cuáles son todos los tipos de routers para redes informáticas que existen?
Los tipos de router que existen para redes informáticas son:
Interno
Es el encargado de actualizar la base de datos y de mantener optimizada la red que depende del mismo. Se los usa por lo general en pequeñas empresas y en redes domésticas para conectar una red LAN o WiFi con Internet. Pueden ser inalámbricos o por medio de cables.
Enrutador de red troncal
Más en Redes
- ¿Cómo activar el Bluetooth en todos los dispositivos? Guía paso a paso
- ¿Cómo saber quienes están conectados a mi red wifi y como desconectarlos desde el móvil y el PC? Guía paso a paso
- ¿Cómo configurar VLAN de un router neutro para optimizar su uso con fibra óptica? Guía paso a paso
- Redes de televisión ¿Qué son, cómo funcionan y qué tipos existen?
- ¿Cómo usar el teléfono móvil como router para conectar el ordenador a Internet gratis? Guía paso a paso
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
También conocido como BR, por sus siglas del inglés Backbone Router. Este enrutador es el encargado de conectar las diferentes áreas de una red informática a una zona 0. Están relacionados de forma directa con la calidad de conexión entre los nodos que componen la red.
Router de borde de área
Su nombre lo dice todo. Se encarga de unir las diferentes áreas y de mantener los datos topológicos en cada una de ellas. Sirven para unir 2 o más sistemas autónomos.
Generador de límites de sistema autónomo
Conocido como ASBR. Su tarea es conectar Internet con las redes a la cual pertenece, es el primer nodo que se encuentra en la arquitectura de la red y es el más usado en ambientes familiares.
¿Qué tener en cuenta al elegir el tipo de router para mi red?
Antes de elegir un router para tu red de ordenadores necesitas tener presente, no sólo el presupuesto disponible para gastar, sino también la cantidad de dispositivos que se conectarán a la red. Esto hará que la velocidad de conexión sea más o menos rápida. Por otro lado, debes tener presente el tipo de frecuencia que puede alcanzar, ya que un router de 5 GHz es mejor que uno de 2,4 GHz.
Pero esto no es todo, también tendrás que estudiar la distancia que habrá entre los dispositivos conectados y el router, ya que la frecuencia de encaminamiento de datos también varía en este sentido. Los puertos es otro punto a tener en cuenta. No debes olvidarte que un enrutador común trae 4 puertos LAN, 1 Ethernet, 1 para WAN y USB. Si consideras que necesitarás más puertos para cables, tendrás que elegir un router no convencional.
Las antenas también debes analizarlas. Esto se debe a la facilidad con que ofrecen canales para el encaminamiento de los datos. En este tema debes tener en cuenta todo tipo de interferencias que pueda tener el lugar en donde se aloje el router. Como último punto a tener en cuenta se encuentra la compatibilidad con el servicio de Internet por fibra óptica. Es decir, debe poseer el protocolo estándar 802.1 Q y una interfaz compatible con funciones avanzadas de configuración (para reforzar la seguridad).