Lo Último en IP@P
- Hermit; el malware que puede espiarte desde tu smartphone con la colaboración de tu ISP ¿Cómo protegerte de él?
- El Xiaomi 12S Ultra ya tiene fecha de lanzamiento para que puedas disfrutar de su "super cámara" y otras características
- Meta añade una función para que puedas publicar y visualizar obras de arte y artículos NFT desde Facebook
- Estrenos de HBO Max para Julio 2022 ¿Qué nuevas series y películas se lanzan para ver este mes?
- ¿Tienes ganas de fútbol y velocidad? EA filtra las fechas de lanzamiento y acceso temprano de FIFA 23 y Need For Speed
Si alguna vez te pasó que al entrar en un sitio web ves que la plataforma se encuentra fuera de servicio es porque la estructura de red que tiene el servidor no dispone de un diseño de alta disponibilidad.
Esto puede ocurrir no sólo porque se ha caído el servicio por errores operativos, cortes de energía eléctrica o condiciones ambientales, sino también porque se encuentra en mantenimiento.
Para solucionar este inconveniente, y lograr que todos los usuarios puedan disponer de un servicio continuo, es necesario diseñar una red de alta disponibilidad. Si quieres conocer de qué se trata, sigue leyendo.
¿Qué es una red de alta disponibilidad y qué utilidad tiene en informática?
Cuando se diseñan redes informáticas es necesario que los usuarios puedan ingresar a la misma para actualizar actividades o realizar cualquier tipo de trabajo. Por lo que se necesita que las estructuras cuenten con un protocolo para que se garantice una continuidad en las operaciones de transferencias.Esto quiere decir que deben existir planes de contingencia para que el servicio no sufra interrupciones o cortes ante un fallo informático y los usuarios puedan seguir interactuando con la red de manera normal.
Cuando los usuarios no logran ingresar a la red se denomina que el servicio no está disponible, siendo el tiempo de inactividad la variable que se usa para establecer cuál es el grado de disponibilidad que tiene el sistema.
Características principales ¿Cuáles son los rasgos principales de este tipo de diseño de red?
Más en Internet | Redes
- ¿Cuáles son las mejores herramientas y servicios para buscar imágenes a partir de otras imágenes? Lista 2022
- ¿Cuáles son los mejores servidores VPS gratis y de pago para alojar tu web? Lista 2022
- ¿Cómo descargar historias de Instagram online y gratis? Guía paso a paso
- Trucos de TikTok ¿Cómo ser todo un experto en esta nueva red social? Lista 2022
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para descargar juegos por Torrent sin riesgos? Lista 2022
La característica más destacada que tiene este tipo diseño de redes es que se pueda aplicar la redundancia cuando existe un fallo informático. Es decir, se debe contar con un protocolo que pueda replicar todos los componentes para que el sistema funcione de forma correcta. También hay que considerar como una característica importante la capacidad que debe tener el diseño para hallar de forma rápida el fallo.
Al mismo tiempo, es necesario que sea posible aplicar los protocolos de seguridad para que el sistema pueda solucionar el inconveniente usando otros componentes que no perjudiquen la capacidad operativa de la red. Otras de las características que debe cumplir un diseño de red de alta disponibilidad es que tiene que ser resistente a ataques DDOS. Es decir, debe soportar la "sobredemanda" de solicitudes no deseadas para evitar la sobrecarga en los servidores y hacer que el sistema quede fuera de servicio.
Dentro del diseño de la red tiene que existir una estructura que sea compatible con la posibilidad de incorporar otros servidores de forma horizontal para que el sistema pueda soportar una creciente demanda de trabajo de usuarios.
Componentes de red de alta disponibilidad ¿Qué dispositivos se necesitan para crear una?
Para que exista un sistema de alta disponibilidad es necesario contar, al menos, con 2 dispositivos. El primero será el equipo principal, el cual se encargará de brindar el servicio de forma continua, mientras que el segundo será el clon del primero. Este último componente tendrá todas las características y facultades para que pueda trabajar en caso de un fallo del primero y así no permitir que el sistema esté fuera de servicio.
En caso de existir más de un clon, se debe crear un cluster para que pueda distribuir las tareas en los diferentes servidores. Esto será necesario para evitar que se saturen los componentes y se logre balancear la carga de tráfico de datos, generando una mayor estabilidad y capacidad de gestión.