Lo Último en IP@P
- ¡Más problemas para los coches autónomos! Cientos de 'Robotaxis' Cruise dejan de funcionar y causan caos en las calles de San Francisco
- ¿Cuáles son las diferencias entre Zoom Meetings y Zoom Rooms y cuál es mejor para mi?
- ¿Cómo mejorar la calidad en las llamadas de Zoom y activar la cancelación de ruido? Guía paso a paso
- Walkman, estrella de Sony, cumple 43 años; homenajeamos el revolucionario dispositivo que hizo la música "portátil"
- ¡El juguete que deseas! Nerf hace realidad tu sueño y venderá el lanzacohetes Gjallarhorn inspirado en el videojuego 'Destiny'
A partir del surgimiento de la computación, han sido numerosos los avances de la tecnología que se han evidenciado a nivel mundial. Razón por la cual, existen gran variedad de terminologías asociadas a dicho ámbito que, a pesar de que son completamente útiles, generan ciertas confusiones o dudas en los usuarios que no conocen su definición.
Así, uno de dichos términos, hace referencia a los “puertos del ordenador”. Los cuales, son esenciales para facilitar la comunicación hombre-máquina y es por ello que, es una expresión que se viene manejando desde el mismo surgimiento de esta ciencia. Considerando que, son la solución de muchos fabricantes para enfrentar el hecho de como conectar otros dispositivos al ordenador.
Entonces, gracias a la notable importancia que poseen los puertos del ordenador a nivel general, es importante saber cómo se definen y para qué sirven. Al igual que, su evolución a lo largo de los años y los tipos de puertos que existen hasta el momento. Siendo todo esto, lo que te explicaremos a continuación, detalladamente.
¿Qué es un puerto en informática y para qué sirven estos elementos?
En informática, un puerto se define como un terminal apto para la conexión de periféricos, tanto de dispositivos de entrada como también de salida. Así, son una interfaz, interna o externa, que se usa para comunicar diferentes tipos de elementos de hardware o software que permitan enviar y/o recibir datos de un equipo a otro. En ese sentido, un puerto en informática también es un conector integrado en la tarjeta principal (o motherboard) o en tarjetas de expansión de la máquina.
Los cuales, están diseñados con formas y características electrónicas especiales, con el fin de admitir la interconexión de una gama de dispositivos externos con el ordenador. Cualquier puerto del ordenador, básicamente, sirve para ampliar la capacidad que brinda del equipo con el objetivo de simplificar el trabajo al hombre. De tal manera, ofrece la posibilidad de comunicar uno o varios dispositivos informáticos para así, establecer comunicaciones entre dichos terminales y remitir o recibir información.
Historia y evolución ¿Cómo han cambiado los puertos del ordenador a través del tiempo?
Tal y como te indicamos anteriormente, los puertos del ordenador surgieron con la aparición de la computación como ciencia. Por lo que, han tenido una notable evolución hasta el día de hoy y por ello, es preciso conocer algunos detalles de interés con respecto a su historia y a los cambios que han presentado. En principio, el puerto más antiguo identificable hasta ahora, es el “Jack de audio”. El cual, se desarrolló durante el año 1878 y fue el punto de partida de este tipo de terminales.
Considerando que, actualmente, se siguen empleando para conectar altavoces, auriculares y otros dispositivos de audio a un ordenador. Posteriormente, el uso de una forma más oficial de los puertos, se evidenció a partir de finales de la década de 1960, cuando se iniciaron las conexiones básicas entre ordenadores y otros dispositivos conocidos como “periféricos”. Gracias a ello, la invención de los puertos para una conexión o transferencia de datos real, fue en 1962.
Esto, cuando salió al mercado el RS-232 con el fin de establecer líneas de comunicación. Así, fue utilizado como punto de conexión físico entre ordenadores y módems, hasta finales del siglo XX. Durante dicho siglo, específicamente en el año 1980, se introdujeron los reconocidos puertos ethernet, los cuales permitieron una comunicación más moderna y capacitada entre ordenadores y módems.
Dicha conexión, permitió la creación de paquetes de datos en forma de tramas que contenían un encabezado con la dirección de origen, de destino y un sistema integrado de comprobación de errores. Después de ello, en el año 1987, fue posible la transmisión de datos de vídeo a través de la utilización de puertos VGA que transportaban componentes analógicos RGBHV (es decir: Rojo, Verde, Azul, Sincronización Horizontal y Sincronización Vertical). Creando así, una salida de vídeo estándar de 640x480.
Pero, este fue reemplazado por los puertos HDMI más adelante, gracias a su alta definición. A continuación, durante el año 1994 y por parte de la empresa Apple, fue lanzado un puerto Firewire que proporcionaba una interfaz de bus serie. El cual, es similar a los famosos puertos USB que se desarrollaron en el año 2000 y se destacaron, especialmente, por proporcionar velocidades de transferencia de datos altamente capacitadas.
¿Cuáles son todos los diferentes puertos que tiene integrado un ordenador y su utilidad?
Si bien es cierto, los puertos del ordenador de uso común, se caracterizan por exhibir varias formas (redondos, cuadrados, rectangulares, etc.). De manera que, se distinguen diferentes tipos de dichos puertos y, en vista de que cuentan con utilidades desiguales, es preciso conocer cuáles son. En tal sentido, principalmente, se conocen los puertos serie y puertos paralelos.
A continuación, te indicamos de que se tratan:
- Puertos serie: Básicamente, son aquellos que emiten y reciben un bit a la vez por medio de un único par de cables (+/- y tierra). Así, son compatibles con terminales que requieren trasmisión de la información de un bit en una línea. Por lo general, se usa el término “COM” seguido de un número para simbolizar un puerto serie (por empleo, COM2).
- Puertos paralelos: En este caso, se definen como los puertos que tienen la capacidad de enviar múltiples bits, de manera simultánea, mediante varios juegos de cables. Por ende, cuando se remiten datos en formato paralelo, habitualmente, son ocho bits de datos (para formar un byte) y se envían sobre ocho líneas individuales en un solo cable. Respecto a su designación, utiliza la terminología “LPT” seguido de un número (ejemplo: LPT1).
Más en Hardware | Informática
- Arduino Uno ¿Qué es, para qué sirve y cuáles son las características más interesantes de estas placas?
- ¿Cómo actualizar los drivers de dispositivos para que todos los hardware funcionen bien en Windows 7? Guía paso a paso
- ¿Cuáles son todos los modelos de iPhone que hay hasta la fecha y sus precios? Lista 2022
- ¿Cuáles son las mejores alternativas a Arduino que existen a día de hoy? Lista 2022
- ¿Cuáles son los mejores accesorios de Raspberry Pi que podemos comprar para potenciar nuestro mini computador? Lista 2022
Además de esto, también se distinguen dos tipos de puertos de manera generalizada, que son los puertos de software y los de hardware.
A continuación, especificamos como se definen:
- Puertos de software: Estos también son llamados “puertos lógicos” y son aquellos que están ubicados dentro del equipo informático, así como su nombre lo indica. De ese modo, permiten establecer comunicaciones con diferentes programas y realizar la distribución de servicios entre dispositivos informáticos. Ejemplo: los 21 puertos que emplea el servicio FTP para el intercambio de archivos.
- Puertos de hardware: Son puertos que tienen como principal finalidad, establecer comunicaciones entre dispositivos físicos. Por ello, ofrecen la posibilidad de comunicar periféricos como parlantes, mouse, teclados, routers, módems y otros elementos a un ordenador o cualquier equipo informático.
Por su parte, entre los puertos de hardware más utilizados, se encuentran diferentes dispositivos informáticos que son ampliamente reconocidos en el mundo de la computación.
Aquí, nombramos y definimos cuales son los más tradicionales:
Puerto USB
- EL Dock construido en doble pantalla, Puerto de HDMI Soporta resoluciones hasta 2560 x 1440, Puerto de DVI /...
- 2 puertos de USB 2.0 cumplir todos los dispositivos de USB 2.0, como escáner, cámara digital, teclado,...
- Construir en USB 3.0 GPU certificada por DisplayLink. Tamaño compacto, pantalla LED, fácil configuración,...
Permite instalar periféricos sin tener que abrir la máquina para vincular el hardware, por lo que bastará con conectar el otro dispositivo en la parte posterior del ordenador. Así, opera como una interfaz para admitir la transmisión de datos y distribución de energía. Considerando que, muchos de ellos son capaces de transferir datos a 12 Mbps.
Puerto VGA
- Para pantallas antiguas y nuevas: el cable VGA (conector D-Sub) conecta ordenadores con CRT, LCD/TFT,...
- Para la máxima calidad de señal: las líneas de cobre ultrapuro conectan el conector de 15 pines en su...
- Para resoluciones altas y bajas: el cable también admite 800×600 (SVGA), 1024×768 (XGA), 1600×1200 (UXGA),...
Sencillamente, este es un puerto estandarizado para conectar el monitor al ordenador y se caracteriza por ser un terminal de tipo hembra con 15 orificios de conexión ubicados entre tres hileras de cinco en total. El cual, también se encuentra entre la clasificación de puertos para vídeo o multimedia.
Puerto HDMI
- 🌳 [Cable HDMI 4K ] (Cable HDMI 4K60Hz o 3840x2160p, 4 veces mayor que 1080p, cable HDMI 4K de ultra alta...
- 🌳 [Cable HDMI 4K ] (Cable HDMI 4K60Hz o 3840x2160p, 4 veces mayor que 1080p, cable HDMI 4K de ultra alta...
- 🌳[4K Cable HDMI de alta velocidad] Snowkids Cable HDMI de alta velocidad podría transferir datos a una...
Se trata de un dispositivo que provee una interfaz entre cualquier fuente de audio y vídeo digital. Como, por ejemplo, un reproductor de Blu-ray, un ordenador, un portátil, una tablet, un sintetizador y un televisor digital.
Puerto DVI
- Cable Dual Link DVI – DVI-D 24+1
- Diseño de alta calidad
- Certificado oficial
Consiste en un conector de vídeo diseñado para amplificar la calidad visual de los monitores digitales, ya sean los de ordenadores o los proyectores digitales LCD. En ese sentido, se caracteriza por poseer un conector macho y otro hembra (este se usa para conectar monitores digitales al PC).
Puertos PCI
En estas ranuras de la placa base del ordenador, se pueden vincular tarjetas de expansión (de sonido, de vídeo, de red, etc.). Tomando en cuenta que, generalmente, los componentes que están disponibles en esta clase de ranura con las tarjetas de red (inalámbricas o no), tarjetas de sonido, controladoras RAID y capturadoras de televisión.
Puertos de memoria
Son aquellos puertos que permiten conectar o insertar las tarjetas de memoria RAM en el equipo. Habitualmente, tienen capacidades de almacenamiento que van desde los 256 MB hasta los 4 GB. Así, son bahías que permiten intercambiar datos con el procesador a una velocidad mayor que la que ofrece el disco duro, por defecto.