Lo Último en IP@P
- ¡Tiembla Google! El motor de búsqueda más grande de China lanza su propia IA generativa
- Ahora podrás compartir tus conversaciones con ChatGPT y alargar las respuestas generadas por el chatbot de OpenAI
- Bing Chat también contará con plug-ins como ChatGPT para conseguir alguno de los siguientes superpoderes
- Meta está entrenando una IA para que hable más de 1000 idiomas utilizando ¡La Biblia!
- ¡Sorprendente! Desarrollan nuevo modelo de IA que puede identificar materiales en imágenes que revolucionará la robótica
Antes que nada, es preciso destacar que una licencia de software en informática, hace referencia a un contrato que se lleva a cabo entre el o los autores de un determinado programa y el licenciatario del mismo. Es decir que, consiste en la autorización que el creador brinda a los usuarios para utilizar sus obras o bien, sus softwares.
En tal sentido, hoy en día, existen muchos tipos de licencia de software que fijan mecanismos específicos para que el usuario o consumidor obtenga los programas al cumplir con ciertos requerimientos y sin necesidad de pagar por ellos. Uno de los menos conocidos y por ello, no menos importante, son los programas de tipo Prayererware que, a continuación, definiremos y detallaremos.
Básicamente, es un tipo de compensación que se utiliza dentro de la región cristiana protestante. Con ello, aunque el autor del programa no recibe un beneficio económico, puede obtener una recompensa por medio de la fe. Puesto que, el usuario final ora por el mismo, con el objetivo de adquirir la autorización requerida para así emplear el software en cuestión. Más detalles a continuación.
¿Qué es un Prayererware y cómo funciona este tipo de programas?
Más en Informática
- Trucos de Discord: Conviértete en un experto con estos tips y consejos secretos – Lista 2023
- ¿Cuáles son los mejores manuales y libros para empezar a programar en Arduino desde 0? Lista 2023
- Computación cuántica ¿Qué es, cómo funciona y en qué se diferencia de la computación normal?
- Periféricos de Entrada; ¿Qué son, para qué sirven y qué tipos hay?
- Jailbreak ¿Qué es, para qué sirve y cuáles son los beneficios y los riesgos de hacerlo en tus dispositivos de Apple?
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Tal y como te mencionamos anteriormente, este término manejado en el mundo de la informática, hace referencia a una clase de licencia de uso de software que, en la actualidad, no es tan conocida como muchas otras. Sin embargo, hoy en día, se cataloga como un término que está tomando una notable potencia y de allí, el interés de numerosos usuarios por saber en qué consiste.
Así, podemos definir a un Prayererware como un software con licencia en la que cada consumidor que desee acceder al mismo y utilizarlo sin ningún inconveniente y de manera gratuita, tendrá que hacer una plegaria u orar para obtener la autorización del inventor o los inventores de dicho programa. Lo cual, por lo general, se basa en el contexto de la fe cristiana protestante.
De ese modo, el Prayererware se incluye dentro de lo que concierne al término “Otherware” que hace referencia a un programa que no es distribuido con software comercial ni con freeware (el software se distribuye sin costo, pero mantiene restricciones en su copyright) o shareware (el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el tiempo de uso). Puesto que, sencillamente se fundamenta en que el autor solicita al usuario hacer otras cosas en lugar de pagar por la licencia de uso.
Por otro lado, es oportuno resaltar que, un Prayererware no se trata de un tipo de software malicioso ni significa una amenaza para el consumidor. Tomando en cuenta que, por su terminación en “ware”, muchas personas suelen asociar el término a un malware o programa maligno que infecta a los equipos y perjudica la privacidad del usuario. Ya que, simplemente, es una licencia de uso de software que exige hacer una oración para el libre manejo de una determinada herramienta informática.