Lo Último en IP@P
- ¿Cuáles son los mejores navegadores con VPN incorporado y cómo activarlo gratis? Lista 2023
- Cables Telefónicos ¿Cuáles son todos los que existen y en qué se diferencian?
- Con esta tecnología hasta tu madre podrá controlar un brazo robótico con extrema facilidad
- ¿Adiós al Shadowban? Ahora recibirás una notificación cuando tu contenido sea penalizado en X (antes Twitter)
- LaLiga se une a Google para eliminar aplicaciones piratas de 1 millón de teléfonos
Los podcast han ganado audiencia en los últimos años, y es que cada vez son más los programas que se encuentran disponibles para la descarga en las diferentes plataformas, lo que hace que el contenido de este tipo sea muy solicitado.
Ahora bien, si eres de las personas que suele almacenar muchos archivos en tu dispositivo, lo más probable es que necesites un poco de organización, ya que si quieres buscar un programa en específico te puedes confundir sin que puedas lograr tu cometido, razón por la cual necesitarás de las etiquetas o tags para identificar toda la información.
En el siguiente artículo, conocerás qué es una etiqueta o tags en un “mp3”, así como los beneficios de identificar los archivos de “mp3” de tu podcast con etiquetas, por último, verás algunos consejos para gestionar y organizar mejor tu podcast.
¿Qué es una etiqueta o tag en un MP3?
Son una herramienta que se utiliza para incluir información de un archivo de audio, estos datos se encuentran ubicados en la estructura de la pista, y en el cual puedes observar el nombre, número de pista, género, álbum, duración y formato, entre otra información detallada. Puedes crear la etiqueta de forma manual o utilizando softwares predeterminados para ejecutar esta acción, por otra parte las etiquetas en los archivos de audio, facilitan el orden en el que puedas tener estas pistas en tu dispositivo.
Beneficios de identificar los archivos MP3 de tu podcast con etiquetas
El principal beneficio de identificar los archivos de tu podcast con etiquetas es que puedes insertar detalles específicos del mismo, logrando quedar almacenada esta información sin correr el riesgo de que sea eliminada al momento de quererla transferir a otro equipo o usuario.
Por otra parte, las etiquetas proporcionan a los oyentes la opción de saber a quién están escuchando, sin la necesidad de tener aplicaciones extras que permitan observar este tipo de datos, así como el peso del archivo y otras características que son muy importantes.
Aprende cómo poner una etiqueta a un archivo MP3 de tu podcast
Es un procedimiento muy sencillo de realizar, solo debes identificar el archivo que deseas etiquetar con la información respectiva y listo, además, puedes realizarlo desde cualquier tipo de dispositivos de forma manual. Cada etiqueta muestra todos los datos referentes a la pista que te dispones a escuchar, de manera detallada y específica, con la finalidad de que tengas todo lo que necesitas saber.
Para poner una etiqueta a un archivo de “mp3” debes seguir estos pasos:
- Colócate sobre el archivo “mp3”, haz clic con el botón derecho y selecciona la opción “Propiedades”.
- Seguidamente ubica la opción “Detalles”.
- Desde esta pestaña observarás toda la información de la pista como nombre, duración, formato y año.
- Pulsa sobre cualquiera de estos datos y escribe la reseña correcta de cada uno de ellos.
- Por último, pulsa “Aplicar” y luego “Aceptar”, y de esta manera habrás puesto la etiqueta al archivo “mp3” de tu podcast.
Consejos para organizar y gestionar mejor tu podcast
Más en Streaming
- ¿Cómo conectar tu teléfono móvil iPhone o iPad a la televisión rápido y fácil? Guía paso a paso
- ¿Cómo actualizar Netflix gratis a la última versión? Guía paso a paso
- ¿Cómo hacer moderador en Twitch a cualquier usuario y administrar los roles de tu canal? Guía paso a paso
- iVoox ¿Qué es, para qué sirve y cómo escuchar y crear podcast?
- ¿Cuáles son los requisitos de calidad de mis vídeos para transmitir en Facebook Live?
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Cuando se produce contenido, se debe tener entre muchas otras cosas orden y organización en el trabajo que se está realizando, tal es el caso del podcast, un formato que por características de origen requiere de estos elementos muy bien constituidos para tener éxito. En este sentido, existen una serie de elementos que debes tener en cuenta al momento de trabajar en tu programa, todo esto con la finalidad de darle una estructura y sentido a lo que deseas hacer.
A continuación algunos consejos para organizar y gestionar mejor tu podcast:
Ten una estructura de publicación
Los podcast no pueden publicarse sin una programación previa, ya que esto conlleva a poca audiencia, o peor aún, una pérdida constante de seguidores, por esta razón debes utilizar un cronograma específico, es decir cada edición debe salir bien sea una vez a la semana o par de veces, quincenal, mensual, o como mejor se adapte a tus posibilidades.
Por citar un ejemplo, cada lunes por la tarde saldrá un nuevo episodio del programa, con esto, tus seguidores estarán al pendiente de la plataforma y tendrán un horario determinado para así escuchar tu contenido.
Organiza tu contenido en series
Como si de un programa de TV se tratara, puedes gestionar tu podcast por temporadas, y así brindarle a tus seguidores un orden en todas las publicaciones que realices, cosa que te traería grandes beneficios como por ejemplo tomarte un break luego de una cantidad de capítulos lanzados, para empezar con un nuevo periodo.
Podcasters famosos con años en este trabajo han decidido tomar este formato, ofreciendo cosas diferentes en todas las temporadas, manteniendo a tu audiencia actualizada, e impidiendo que se pueda saturar de contenido repetitivo.
Agrupa las ideas de contenido que tengas
Del tema central del podcast, trata de diversificar el contenido, creando categorías que deriven del mismo, todo esto con la finalidad de hacer el programa más entretenido, dotándolo de distintos enfoques. Para que esto se logre, es importante que tengas claro cuál es el objetivo principal del programa, y a qué tipo de público quieres llegar, tomando en consideración todos estos elementos, agrupa las ideas con los segmentos respectivos.
Usa los destacados para guardar cosas importantes
Se trata de guardar en favoritos información que te puede ser útil para la producción del podcast, bien sea una página web, o extractos de alguna nota que sirva como complemento para la creación del contenido. También puedes almacenar comentarios de tus oyentes, y en base a estos perfeccionar ciertos aspectos que pueden convertirse en fortalezas gracias a la sugerencia de tus seguidores.