Lo Último en IP@P
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para conocer la calidad del aire y el nivel de contaminación? Lista 2023
- Este satélite hecho por estudiantes y alimentado con 48 baterías AA podría ser la solución a la basura espacial
- ¡Cuidado! Crean una extensión de navegador de ChatGPT falsa que roba tus datos de inicio de sesión en Facebook
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para buscar campings y bungalow para las vacaciones? Lista 2023
- ¡De héroe a villano! Así es como Google dejó de ser la empresa en la que todo el mundo quería trabajar
Si te hablo de minicomputadoras… ¿a qué dirías que estoy haciendo referencia? ¿Han lanzado ordenadores más pequeños y no te habías enterado? ¿Vives en un mundo en el que hay computadores que no conoces?
Déjame decirte que el miniordenador tiene más años que tú y que yo seguramente. Tantos que, de hecho, ya nadie usa este término y quien lo hace, o es un especialista en computación o lo hace de manera incorrecta para referirse a un ordenador pequeñín.
¿Te ha causado curiosidad? ¿Quieres saber realmente qué son las minicomputadoras? Vamos a contártelo especificándote para qué se utilizan y, por supuesto, qué diferencias presentan respecto a otros equipos computaciones.
¿Qué son las Minicomputadoras en informática? Definición
Una minicomputadora, a pesar de que su nombre nos pueda despistar, es un equipo computacional de un tamaño mayor que el de nuestros ordenadores. Ello se debe a que el término se acuñó cuando las computadoras eran enormes y, por tanto, este nuevo equipo resultaba ser mini en comparación.
En cuanto a sus características, lo primero que tenemos que indicar es que hablamos de un equipo de sistema multiusuario. Esto es, se trata de un tipo de servidor capaz de dar soporte a otros equipos, que hacen las veces de cliente en lo que sería un modelo cliente-servidor. A su vez, cabe mencionar que de los equipos multiusuario, este es el de menor envergadura (hasta que el desarrollo de los microcomputadores ha permitido que estos también se puedan utilizar como servidores si así se desean).
Nacen de la disponibilidad de uso de los circuitos integrados, que permitían crear sistemas de menor tamaño de lo que se venía viendo hasta el momento (los 70), y del desarrollo de un mejor diseño de las memorias RAM, lo cual nos permitía disponer de más cantidad y variedad de recursos.
Por supuesto, hay que dar parte del mérito también a los sistemas operativos con soporte para multitarea y con funciones para servidores que, a fin de cuentas, son los que hacían funcionar las máquinas de la manera en la que el usuario estaba demandando. Tuvieron un notable éxito en los 80, cuando se consiguió el reemplazo de terminales y mainframes por un sistema de computadores personales interconectados, todos ellos, a un mismo aparato, la minicomputadora.
¿Para qué sirven y qué usos tienen las Mini Computadoras?
La esencia de este aparato es la misma que la de un mainframe o una unidad central, un sistema que permita el manejo de información dada en millares para realizar cálculos y para almacenar contenido. Así, podemos decir que su uso es el mismo. Lo que cambia, además del tamaño del aparato y sus componentes, es el público al que se dirige.
La potencia de las minicomputadoras, a pesar de ser también un servidor, es menor, de manera que se utilizará para tareas de una envergadura menor, donde la potencia de cálculo no deba ser tan alta o no sea necesaria una máquina absolutamente especializada.
Más en Informática
- Lenguaje de programación de Arduino ¿En que lenguaje está basado y cuáles son sus fundamentos?
- BIOS o UEFI ¿Qué es, para qué sirve y cómo funciona en cada dispositivo?
- ¿Qué tipos de lenguajes de programación hay en informática y cuáles son los más usados? Lista 2023
- Periféricos de Salida ¿Qué son, para que sirven y que tipos hay?
- Nomofobia: ¿Qué es y cómo superar el miedo irracional de salir a la calle sin el teléfono móvil?
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Es de uso general y, al mismo tiempo, más económica y usable por un mayor número de usuarios. Trabaja muy bien los datos, de manera rápida y correcta al cien por cien y da soporte a una importante cantidad de equipos concectados (clientes), almacenando la información relativa a estos y la que ellos mismos incluyen en el sistema por propia voluntad.
¿Qué diferencias hay entre una minicomputadora y una microcomputadora?
Aunque sus nombres nos puedan conducir a error, lo cierto es que estos equipos son totalmente diferentes en cuanto a su esencia, o al menos lo eran cuando se lanzaron al mercado.
Por un lado, tenemos la minicomputadora que, como hemos visto, no deja de ser un servidor para dar soporte a múltiples usuarios que se conectan a él y que tiene menor tamaño y capacidad que un mainframe.
La microcomputadora, por su parte, es aquella máquina de cómputo que cuenta con un microprocesador. En el momento de su aparición, los minicomputadores no contaban con microproesadores, de manera que, en este aspecto, eran totalmente diferentes y es el prefijo micro- el que marca la diferencia.
También hay que decir, por supuesto, que los microordenadores se enfocaban al uso uniusuario. En la actualidad todo ha cambiado, pues tenemos que tanto un miniordenador incorpora microprocesadores y que un microordenador es capaz de hacer las veces de usuario, de manera que los dos puntos que los diferencian se invierten sin problema, complicando el poder diferenciar los conceptos.
Tanto es así que cualquier buen sobremesa puede trabajar como servidor sin problema alguno, siendo a la vez micro y minicomputador y consiguiendo que quedan ambos conceptos desfasados por completo.
Dicho de otra manera, actualmente nadie habla de mini o microcomputadores, y, si lo hacemos, relacionamos los conceptos, erróneamente, con ordenadores mini, tipo netbooks o similar. Pero, ahora sí, tú conoces en qué consisten ambos conceptos y en qué se diferencian.