Lo Último en IP@P
- Mujer estadounidense diseña "su" hombre perfecto con IA y ahora quiere !Casarse con él!
- ¡Escalofriante! Un drone de IA se vuelve loco y mata a su operador durante una prueba de simulación
- Esto piensa ChatGPT sobre el miedo de que la IA acelere la extinción de la humanidad
- Acabamos de descubrir Riffusion; una IA que compone canciones enteras y podría revolucionar la industria musical
- Para ChatGPT estos son los países con las mujeres y hombres más lindos del mundo
Comprar en Internet es una de las tareas más fáciles y cómodas que existen hoy. Esto se debe a que, sin moverte de casa, puedes recibir el producto con sólo ingresar los datos de pago.
Esto generó la proliferación de las ecommerce. Por lo que podrás encontrar una buena cantidad de sitios que te ayudarán a tomar la mejor decisión. Pero esto no siempre es así, ya que existen tiendas fraudulentas.
Para que puedas detectar de forma rápida los sitios de venta que son un fraude, tendrás que seguir leyendo. Te explicaremos todos los detalles que debes tener en cuenta.
Aprende cuáles son las señales más claras de que una E-commerce es una estafa
Cuando una tienda online es falsa o tiene propósitos de estafa te podrás dar cuenta de forma rápida de acuerdo con las siguientes señales:
Precios demasiado bajos
Esta es una de las características más importantes que cuentan las ecommerce son una estafa. La mejor manera de atraer clientes se llama su atención por medio de un precio irresistible. Si te encuentras con precios muy bajos, tendrás que dudar acerca de la procedencia del objeto, de su originalidad y también de si la tienda online tiene intenciones de entregarte el producto o robar información financiera.
Nombre real de la empresa
Es otro de los puntos que debes tener en cuenta y analizarlo. Por lo general, las ecommerce legales al final de su página web cuentan con toda su información legal, nombre de la persona jurídica y ubicación física de sus oficinas y otros departamentos. En caso de que no encuentres estos datos, debes prestar mucha atención porque es probable que la tienda sea falsa.
Diseño web con información confusa
Las tiendas online que buscan estafar no brindan una información precisa acerca de los productos y de otros temas relacionados con opiniones reales de los usuarios. Si encuentras errores de ortografía y un diseño de la interfaz gráfica poco trabajado no tengas duda de que la ecommerce es una estafa. Por lo general, utilizan vídeos e imágenes robados de otros sitios. Podrás darte cuenta de esto buscando en Google qué otras páginas legales usan estos elementos.
Lee los comentarios
Esta es una herramienta muy importante que debes usar cuando quieras comprar un producto en una tienda online. Si no encuentras comentarios poco satisfactorios o ves que las opiniones son de usuarios ficticios tendrás que descartar esa tienda. Otro factor que puedes tener en cuenta es si existe la posibilidad de devolución y cuál es el mecanismo para llevar a cabo esta tarea.
Presta atención a la fecha de creación del dominio
Más en Seguridad informática
- Estafas de Internet ¿Cuáles son los timos, Scam y fraudes más famosos de Internet y cómo detectarlos? Lista 2023
- ¿Cómo saber si me roban WiFi y bloquear a los intrusos? Guía paso a paso
- ¿Cómo activar y configurar el control parental en Netflix para controlar lo que ven tus hijos? Guía paso a paso
- ¿Cómo quitar el patrón de desbloqueo en un teléfono o tablet Android sin resetear el dispositivo? Guía paso a paso
- Ataque Man in the Middle ¿Qué es, como funciona y de qué forma podemos protegernos y evitar este ataque?
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Deberás utilizar una herramienta de tercero para saber cuándo fue creado el dominio de esa cuenta. Si ves que tiene poco tiempo de vida no es una buena señal y deberías reforzar con otras investigaciones acerca de la veracidad de la tienda. Una de las herramientas más usadas es Whois. “http://whois.domaintools.com”
Dirección URL HTTP
Los protocolos de seguridad de las tiendas seguras cuentan con HTTPS. Esto quiere decir que no existen intrusos que puedan interceptar la comunicación entre tu ordenador y el servidor. Es probable que las ecommerce no cuenten con este protocolo.
Sin redes sociales
Uno de los canales de ventas más usados por las tiendas online son las redes sociales. De esta manera se puede acceder a cuentas oficiales en las cuales podrás encontrar reclamaciones de clientes y cualquier otro tipo de información valiosa. En caso de las tiendas ecommerce falsas, no tienen redes sociales o bien, su antigüedad es corta y no existe interacción con otras personas que hayan comprado en estos sitios.
Qué hacer si descubro que una tienda online es fraudulenta? ¿Dónde puedo denunciarla?
Cuando realizas una compra online adquieres diferentes derechos que debes hacer cumplir. Por ejemplo, el sitio web está obligado a la protección de tus datos, a entregar información real y certera del producto o servicio que vende y a informarte del uso de cookies que tiene el sitio, entre otras cosas. Si ves vulnerado alguno de estos derechos, vas a tener que reunir toda la información que puedas para justificar tu reclamación.
Es decir, deberás realizar capturas de pantalla con las que queda demostrado tu buena fe y las promesas del vendedor, también podrás incluir correos electrónicos, justificantes de los medios de pago y cualquier otro medio que consideres demostrable. Cuando logres reunir toda esta información, deberás hacer la denuncia.
Primero en la misma página, si es que te lo permite, ya que existen muchas tiendas ecommerce fraudulentas que no cuentan con esta opción. Luego tendrás que ingresar al servicio ofrecido de Google para denunciar a los sitios fraudulentos llamado “Safe Browsing”. Adjunta todos los comprobantes que tengas y presiona en Enviar informe.“https://safebrowsing.google.com/safebrowsing/report_phish/?hl=es-419”.
A continuación, tendrás que hacer una reclamación por vía judicial. Para esto vas a tener que dirigirte a la OCU, Organización de Consumidores y Usuarios de nuestro país y continuar con los pasos necesarios. Cuando hayas terminado, dirígete a una estación policial y haz una denuncia para iniciar una demanda jurídica. “https://www.ocu.org/reclamar”