Lo Último en IP@P
- Los mejores reproductores de vídeo para Android que puedes descargar gratis - Lista 2023
- iPhone 15: Descubre toda la innovación en un solo vistazo que te ofrece Apple
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para escribir y enviar la carta de los Reyes Magos por Internet? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para comprar cestas de Navidad baratas y originales? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para ver y comprobar el sorteo de la Lotería de Navidad? Lista 2023
¿Conoces el concepto teraflops? ¿Alguna vez te han hablado de él a la hora de asesorarte para comprar un dispositivo?
Este, como algunos otros, sirve para hacer referencia al rendimiento que estos tienen. Sin embargo, no suelen utilizarse a menudo, no es algo en lo que el usuario se fije, simplemente, por puro desconocimiento.
Para evitarlo, hoy vamos a descubrir que es el teraflops, de dónde viene y para qué se utiliza.
¿Qué son los Teraflops y para qué sirven? (Floating Point Operations per Second)Teraflops ¿Qué son, qué miden y cuál es su uso?
Aunque de los siguientes, seguramente Teraflops sea el concepto que más te suene, lo cierto es que este no es más que una amplificación de los Flops, igual que existen otras como los Gigaflops, los Teraflops o los Petaflops, los cuales veremos a continuación.
Flops
Comencemos por indicar que FLOPS es una sigla del concepto Floating Point Operations per Second. esto es, “operaciones de coma flotante por segundo“. Este hace referencia al rendimiento que tiene un elemento de hardware.
Esto es, el número de operaciones de carácter científico que el aparato es capaz de realizar en un segundo. Se da en numeración científica, pues, por lo general, hablamos de elevadas cantidades de este, para lo cual utilizamos una palabra con prefijo para hacer referencia, precisamente, a una mayor cantidad de FLOPS.
Así, vemos que este concepto no es más que una representación de la capacidad de la máquina. Encontramos que existen dos tipos de FLOPS:
- El de FLOPS actuales, que correspondería al resultado de realizar una medición de un equipo o una pieza en un momento determinado de su uso.
- El de FLOPS sostenidos.
Esto significa que, a mayor cantidad de FLOPS de un dispositivo, mayor será su rendimiento, algo que interesa, sobre todo, a quienes trabajan con estos y precisan que este sea máximo.
Aun así, esta característica no suele ser suficiente para poder desestimar o no un equipo, pues existen otros factores de rendimiento que hay que considerar como son E-S, coherencia caché, comunicación interprocesador, jerarquía de memoria.
Gigaflops o GFLOPS
Un gigaflops es una unidad designada para hablar de 10000000000 –109 o diez mil millones de) flops.
Teraflops o TFLOPS
En este caso tendríamos una medición en billones de flops pues un teraflops equivale a 10000000000000 flops (1012) y a mil gigaflops. Por este motivo, lo habitual es utilizarlo en mediciones de enormes sistemas computacionales.
Podemos decir que una tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 1080 ofrece un rendimiento de 9 teraflops, que son nueve mil gigaflops.
Petaflops o PFLOPS
Más en Informática
- Carga rápida de tu Smartphone: Todo lo que debes saber sobre esta tecnología en Android e iOS
- ¿Cómo programar efectos con LEDs para un proyecto Arduino desde cero? Guía paso a paso
- Hackers ¿Quiénes son, cuáles son sus objetivos y cómo protegerte de ellos cuándo sus fines son maliciosos?
- Dispositivos de almacenamiento de datos e información en informática: ¿Qué son, para qué sirve y qué tipos existen?
- Memoria ROM ¿Qué es, para que sirve y que tipos hay en informática?
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
El petaflops es la unidad para hablar de mil teraflops, de un millón de gigaflops o de mil millones de flops (1015 flops).
Un ejemplo de elemento cuyo rendimiento se mide en petaflops es la supercomputadora Tianhe-2, que arroja 33 petaflops, esto es, 330000000000000000- flops.
Otras unidades de medida flops
Las anteriores son las unidades más utilizadas, si bien, encontramos otras aún mayores como son las que incluyen los prefijos “exa-“, “zetta-” y “yotta-” seguidos de la raíz “flops”. Estos hacen referencia a 1018, 1021 y 1024 flops respectivamente.
Por otro lado, damos con conceptos que hacen referencia a cantidades de flops más pequeñas como son el kiloflops o el megaflops, que son 103 y 106 flops.
Los Teraflops y el mundo de las videoconsolas
Por lo general, el concepto utilizado en videojuegos es el teraflops para referirse a la potencia computacional que precisan los hardwares para correr el software que se está corriendo.
Para obtener este acercamiento al rendimiento de un aparato se suman los flops de la CPU y la GPU que lo componen. Algunos ejemplos son el 1.31 tflops que tiene la XBox One, los 6 para la versión XBox One X, el 1.84 tflops de la PlayStation4, los 500 gflops de la Nintendo Switch o un ordenador de gama media, que puede rondar los 3.5 tflops.
¿Cómo saber cuántos teraflops tiene mi ordenador o consola?
Esta información no aparece, como sí lo hace mucha otra, en los menús de tus aparatos, ni siquiera de aquellos más espectaculares.
La manera de conocer los teraflops de tus dispositivos es saber el modelo de sus partes y buscar esta información, ya sea en la web de cada fabricante (o incluso preguntándoles directamente) o en la página web: Gflops.surge.sh donde encontrarás toda esta información de valor totalmente actualizada.
Tenemos que decir, eso sí, que la información que proporcionan las marcas será, por lo general, la de los GFLOPS en hardware con velocidad stock, si bien, lo habitual es que nos quedemos sin conocer cuál es el caso con Overlock, es decir, cuando este está forzado, rindiendo.
Para conseguir esta información puedes utilizar esta sencilla fórmula: