Lo Último en IP@P
- Para ChatGPT estos son los países con las mujeres y hombres más lindos del mundo
- ¿Demasiado cruel? Preguntamos a ChatGPT a quién salvaría en un incendio doméstico y su respuesta nos dejó helados
- ¡Revolucionario! Utilizan IA para crear a Abaucin, un antibiótico altamente efectivo contra las superbacterías
- ¡Tiembla Google! El motor de búsqueda más grande de China lanza su propia IA generativa
- Ahora podrás compartir tus conversaciones con ChatGPT y alargar las respuestas generadas por el chatbot de OpenAI
Google Colab o también llamado Colaboratory es un servicio en la nube, ofrecido por Google de forma gratuita. Se basa en el entorno Jupyter Notebook y está destinado a la capacitación e investigación en aprendizaje automático.
Esta plataforma permite entrenar modelos de machine learning de manera directa en la nube. No es necesaria su instalación en el ordenador, por lo que los recursos informáticos se pueden usar para otras tareas.
Si quieres conocer de qué se trata Google Colaboratory vas a tener que continuar leyendo este post, porque te hablaremos de su utilidad y de las diferentes funciones que presenta.
¿Qué es Google Colaboratory y para qué sirve esta app de Google para desarrolladores?
Google Colab es una herramienta que se usa para entrenar y probar de forma rápida distintos modelos de aprendizajes automáticos sin tener restricciones materiales. Su particularidad es que cualquier persona puede usarla. Es gratuita y facilita la posibilidad de iniciarte en Deep Learning y colaborar con tus colegas en proyectos de ciencia de datos informáticos. Esto lo podrás lograr porque Colab es un entorno de notebook Jupyter gratuito y que se ejecuta completamente en la nube.
Lo más importante es que no requiere de una configuración y los notebooks que creas pueden ser editados de manera simultánea por los miembros de tu propio equipo. Colab admite muchas bibliotecas populares de aprendizaje automático que se pueden cargar de modo fácil en tu ordenador portátil.
Además, si eres programador vas a poder realizar lo siguiente cada vez que uses Google Colab:
- Escribir y ejecutar código en Python.
- Documentar códigos que admiten ecuaciones matemáticas.
- Crear y compartir notebooks.
- Importar y guardar archivos desde Google Drive
- Importar y publicar notebooks desde Github.
- Usar la GPU de Google.
¿Cuáles son las características únicas que hacen de Google Colab el mejor entorno de máquinas virtuales?
Las características principales de Google Colab son:
- No necesitas configuración adicional. Todo Google Colab se encuentra en línea, por lo que no necesitas descargar ninguna aplicación ni configurar nada en tu ordenador.
- Puedes aprovechar las bibliotecas de Python para desarrollar, analizar o visualizar tus proyectos. Esto es un punto de gran valor ya que Python es el entorno más conocido por programadores.
- Tienes acceso al poderoso hardware de Google de forma gratuita. Esto es lo mejor de todo, porque los códigos que ejecutes mediante los notebooks de Colab usan recursos GPU y TPU de Google, sin afectar el rendimiento de tu PC.
- Tienes la opción de guardar y compartir en y desde la nube todos los notebooks que desarrolles o corras en Colab. Esto lo podrás hacer si enlazas tu cuenta de Colab con Google Drive y listo.
Aprende cómo sacarle el máximo provecho posible a Google Colab y sus máquinas virtuales
Te presentaremos a continuación los mejores tips para que puedas sacarle el máximo provecho a Google Colab y sus máquinas virtuales:
- Ahorra tiempo con atajos de teclado. Esta es una gran manera de hacer más radio tu trabajo. Presta atención a la gran cantidad de atajos que tienes a disposición y trata de usar a todos. Para esto, vas a tener que entrar a la pestaña Herramientas y luego hacer clic en Atajos de teclado.
- Vincula tu Google Drive con Colab. Esta función es útil para obtener acceso a los archivos que tienes resguardo desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo que se conecte a tu Drive. De esta manera vas a poder consultar en todo momento tu trabajo.
- Carga y baja archivos desde tu ordenador con pasos simples. Te darás cuenta que puedes trabajar con cualquier archivo que tengas desde tu PC o desde la nube sin grandes variaciones, sólo necesitarás una buena conexión a Internet.
- Activa el GPU y el TPU. Puedes usar Google Colab con tus propios recursos de hardware, pero tienes la oportunidad de usar la GPU y la TPU de Google no deberías desaprovecharla.
- Vincula Colab a Github. De esta manera vas a poder abrir notebooks alojados en Github de forma más fácil.
- Siempre debes estar pendiente de la desconexión automática de las 12 horas continuas que dispone esta herramienta como configuración predeterminada. También hay desconexiones por inactividad de 30 minutos, por lo que deberás estar atento si no quieres perder parte de tu trabajo.
Lista de los mejores entornos de máquinas virtuales alternativos a Google Colaboratory
Más en Software
- ¿Cuáles son los mejores programas y gestores de redes WiFi gratis para PC Windows? Lista 2023
- Botones de Control en Microsoft Access ¿Qué son, para qué sirven y cómo utilizarlos en una base de datos?
- Vistas personalizadas en Microsoft Excel ¿Qué son, para qué sirven y cómo puedo usarlas para mejorar mi productividad?
- Trucos de Microsoft Visio: Conviértete en un experto con estos tips y consejos secretos – Lista 2023
- Formato de WordArt ¿Qué es y cómo configurarlo en Microsoft Word?
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Google Colab proporciona una forma para que tu ordenador no lleve la carga de tus operaciones. Pero también existen otras plataformas que pueden ayudarte en es esta tarea. Te mostraremos los mejores entornos que crean máquinas virtuales y que son alternativos de Google Colaboratory.
Presta atención y elige el que más se adapte a tus necesidades:
Notebooks.Azure.com
Azure Notebooks de Microsoft es muy similar a Colab en términos de funcionalidad. Ambas plataformas tienen la opción de compartir en la nube disponible y se las puede usar de forma gratuita. Es ideal para aquellas personas que recién comienzan en esta área científica de datos. Admite lenguajes de programación Python 2, P3, F# y R.
Kaggle.com
Es una excelente plataforma también es uno de los productos de Google. En ella vas a poder encontrar los códigos fuentes para trabajar en la ciencia de datos. Dispone de más de 19 mil conjuntos de datos públicos y más de 200 mil notebooks públicos. Su uso es gratuito y podrás unirte a diferentes competencias establecidas con anterioridad por la plataforma.
Amazon SageMaker
Amazon SageMaker se ejecuta en la aplicación Jupyter Notebook. Está dirigida a desarrolladores y científicos de datos que deseen entrenar e implementar modelos de aprendizajes automáticos. Para acceder a ella copia la siguiente direccion “https://portal.aws.amazon.com”. Contarás con diferentes tipos de instancias de aprendizaje. Su uso es de pago.
IBM DataPlatform Notebooks
IBM Watson Studio es una plataforma diseñada por un entorno notebook Jupyter lo cual la hace interactiva e intuitiva en su uso. Vas a poder analizar datos por medio de lenguajes Python, Scala y R y a diferencia de Google Colab, tiene contenedores para la implementación en múltiples nubes para almacenar los trabajos. Para acceder a ella copia la siguiente direccion “https://dataplatform.cloud.ibm.com”.
Jupyter.org
Es una aplicación web de código abierto cuyo propósito es crear y compartir documentos que contienen ecuaciones, visualizaciones y texto. Se puede instalar en el ordenador por medio de un administrador de paquetes pip o conda. Si lo deseas lo puedes hacer en el navegador. Se caracteriza por ser gratuita y tener una interfaz gráfica que permite realizar un desarrollo bastante interactivo.