Lo Último en IP@P
- Con esta tecnología hasta tu madre podrá controlar un brazo robótico con extrema facilidad
- ¿Adiós al Shadowban? Ahora recibirás una notificación cuando tu contenido sea penalizado en X (antes Twitter)
- LaLiga se une a Google para eliminar aplicaciones piratas de 1 millón de teléfonos
- La ciberdelincuencia te respira en la nuca con la aparición de ShadowSyndicate y el nuevo troyano Xenomorph
- Deberás ser suscriptor premium de X para utilizar las nuevas llamadas de voz y video de la plataforma
Excel es el programa de hojas de cálculo y tablas más utilizado en los ordenadores del hogar y de oficinas. Esta ambigüedad hace que cuente con funciones sencillas de utilizar y al mismo tiempo otras más complejas. Todas cohabitan en un mismo programa.
En este sentido, es normal que los menos expertos desconozcan ciertas herramientas. Sin embargo, Internet nos ofrece una ventana al conocimiento. Por lo que en este post te mostraremos cómo emplear una de las utilidades más usadas por estadistas.
Para conocer todo acerca de los percentiles y cómo se aplica en diversas situaciones, te recomendamos que leas el contenido del siguiente texto.
¿Qué son los percentiles y para qué sirven estos datos en operaciones estadísticas?
El percentil es una medida estadística que se usan para determinar la proyección de una población basados en rasgos característicos que tiene su comportamiento. Es muy utilizado en la medicina para niños, ya que se puede establecer de acuerdo con su edad y género, la talla probable cuando tenga unidad específica y cómo es su actual estatura con respecto al total de los niños de su edad.
Es decir, se toma el conjunto de la población, se ordena los datos de menor a mayor y se analiza su proyección. Luego se compara a la misma con el estrato estadístico que se necesita estudiar y se determina cuál es el porcentaje que se encuentra por debajo o por encima de la proyección. No debes olvidarte que el percentil se estudia en una distribución de frecuencia con base igual a 1.
Más en Software
- ¿Cuáles son los mejores programas y herramientas para descargar vídeos y música gratis y 100% legal? Lista 2023
- ¿Cómo utilizar las funciones de rehacer y deshacer en Microsoft Word? Guía paso a paso
- ¿Cómo revisar la ortografía de las diapositivas de mis presentaciones en PowerPoint? Guía paso a paso
- ¿Cómo hacer una factura para tus clientes en Microsoft Excel? Guía paso a paso
- ¿Cuáles son las mejores alternativas a Microsoft Office gratuitas para Windows y Mac? Lista 2023
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Por lo que los valores que puede tomar son de 1 a 99 y se representa al mismo como el porcentaje que se encuentra por debajo de las observaciones. Es decir, si se establece un percentil 35 (P35), se lo interpreta como el 35% de las observaciones cumplen con las características de la población general. Por lo tanto, el percentil 50 será igual a la mediana en la distribución de frecuencia, lo cual puede coincidir o no con el promedio. A su vez el P25 será igual al primer cuartil y el P75 al tercer cuartil.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta al calcular los percentiles?
Algunos de los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de calcular los percentiles es que tendrás que trabajar con una distribución de frecuencia igual a 1 y que los mismos, para ser interpretados, tienen que estar relacionados con los porcentajes. También se los vincula con los cuartiles y deciles, ya que se puede dividir a la distribución normal en 4 o 10 partes. Esto quiere decir que cada vez que se estudia un percentil lo que estás analizando es una ubicación en la campana de Gauss.
Por tal motivo, para trabajar con percentiles deberás tener ordenados los datos de menor a mayor porque si no fuera así no existiría una distribución de frecuencia normal. Por último, para que puedas realizar comparaciones entre los casos que quieres analizar, ambos deberán ser homogéneos. Con esto queremos decir que podrás comparar, por ejemplo, si lo usas en la medicina para niños, a personas que tengan la misma edad y el mismo género.
Pasos para calcular un percentil en una hoja de cálculo de Excel de forma correcta
Los pasos que tendrás que realizar para calcular un percentil en una hoja de cálculo de Excel son los siguientes:
- Ingresa los datos del grupo que quieres analizar.
- Si lo deseas, puedes graficar por medio de un histograma para que tengas mejor entendimiento de la distribución.
- A continuación, dirígete a la pestaña Fórmulas y selecciona la opción Más funciones.
- Busca las funciones Estadísticas y luego haz click en PERCENTIL.EXC.
- Se abrirá una ventana en la cual deberás elegir la matriz y el número del percentil. Debes tener en cuenta que Excel trabaja en tanto por uno, por lo que si buscas un 5% vas a tener que escribir 0,05.
- Para finalizar tendrás que interpretar el resultado basándote en el porcentaje elegido para el análisis.