Lo Último en IP@P
- Los mejores reproductores de vídeo para Android que puedes descargar gratis - Lista 2023
- iPhone 15: Descubre toda la innovación en un solo vistazo que te ofrece Apple
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para escribir y enviar la carta de los Reyes Magos por Internet? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para comprar cestas de Navidad baratas y originales? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para ver y comprobar el sorteo de la Lotería de Navidad? Lista 2023
El 25 de abril de 1987, John Bristor creó el término “beerware”. El cual nació por medio del pago simbólico de una cerveza que debía realizar el usuario para devolver el favor por haber recibido el código fuente de un software cuyo autor era el propio Bristor.
De esta manera se generó una nueva metodología en cuanto a la distribución poco restrictiva de programas. Pero este no es el único tipo de licencias que se realizan con pocas restricciones, ya que existen otros como careware o prayererware.
Si quieres interiorizarte un poco más acerca de lo qué es un beerware y la diferencia con otros métodos, por favor, continúa leyendo.
¿Qué es un beerware y cómo funciona esta licencia de uso de software?
Este tipo de software tiene la particularidad que su distribución se realiza mediante el pago de una cerveza al autor del programa. Lo cual se lo puede realizar enviándole directamente la bebida al dueño del programa o bien reuniéndose con él y tomarla junto al usuario.
Si bien tiene un poco de ironía el objetivo de los beerware, el usuario pueda disfrutar de un software y hacer lo que quiera con el adaptándolo a su medida. Mientras que los derechos de autor siguen siendo, en general, de la persona que programó el software.
Más en Informática
- Primera Generación de Computadoras; origen, historia y evolución
- ¿Cómo crear un chatbot Python desde cero para principiantes? Guía paso a paso
- Criptografía: ¿Qué es, para qué sirve y cómo funcionan estas técnicas de cifrado informático?
- Extensión de archivo .JSON ¿Qué son y cómo abrir este tipo de archivos?
- ¿Cómo montar un brazo robótico con Arduino? Guía paso a paso
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Es compatible con funciones y directrices con las cuales, Debian determina si se puede incluir en una distribución libre. Estas características están presentes desde el año de su creación, 1987.
Beerware vs Careware vs Prayererware ¿Cuál es mejor y en qué se diferencian estas licencias de software?
Si bien estos 3 conceptos de distribución de licencias cuentan con términos poco restrictivos para que el usuario pueda obtener el código fuente y hacer lo que necesite, existen diferencias entre cada uno. En especial por la forma en que el dueño del software recibe una contribución por el mismo.
Con “Beerware” el autor del programa entrega a la persona que utilizará los códigos fuentes una licencia mediante el pago de una cerveza para tomarla juntos o bien para que sea enviada al desarrollador del software.
En cambio, cuando se habla del término “Careware”, el autor lo que busca es sugerir un pago a través de una donación destinada a una organización benéfica o bien a continuar financiando el proyecto del Software que está adquiriendo ese usuario. Esto último es lo que se conoce como “Donateware”. Si lo que se busca es donar a entidades que cuidan el medio ambiente, este tipo de software se conoce como “Greenware”.
Un “Prayererware” está relacionado con realizar una plegaria por parte del usuario final. Esto se usa en especial dentro de la religión cristiana protestante. Si bien el autor no recibe una compensación económica, sí lo hace por medio de la fe. Para poder definir cuál es la mejor dependerá del criterio que tenga el usuario y del programa que está pidiendo ya que no todos los programas con código abierto cuentan con este tipo de distribución.