Lo Último en IP@P
- Los mejores reproductores de vídeo para Android que puedes descargar gratis - Lista 2023
- iPhone 15: Descubre toda la innovación en un solo vistazo que te ofrece Apple
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para escribir y enviar la carta de los Reyes Magos por Internet? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para comprar cestas de Navidad baratas y originales? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para ver y comprobar el sorteo de la Lotería de Navidad? Lista 2023
¿Estas aprendiendo a administrar Linux? Pues uno de los requisitos es manipular los trabajos o procesos desde su terminal. En este entorno determinar cuáles están en primer y segundo plano es vital.
También llamados foreground (respecto al primero) y background (respecto al segundo) cada uno tiene sus objetivos particulares. Dichos tipos se emplean dependiendo de la clase de programa a ejecutar.
Además de ello, puede variar según la manera en que desees ir trabajando. Debes sumar también otros de los comandos básicos a comprender, “jobs” o “ps” para listar cada proceso. Aquí aprenderás a detenerlos, suspenderlos o moverlos como todo un experto.
¿Qué es un proceso en primer plano y para qué sirve?
Cuando ejecutamos un programa desde la terminal, normalmente lo hacemos en foreground. Apenas insertamos el nombre del mismo, pasará a eclipsará toda la consola. Esto quiere decir que no se admitirá ningún otro comando hasta que se complete el proceso. Dicha modalidad es útil cuando los programas requieren interacción con el usuario. Ten en cuenta que si deseas detener el proceso actual en foreground solo pulsas el atajo CTRL + Z.
Ten cuidado con esta función cuando las tareas que se están ejecutando son críticas. Haciéndolo así ya estarás pausando el software y puedes arrancar otro. En realidad, cuando ingresas CTRL + Z estas llevando la ejecución a un segundo plano, pero pausado. Lo importante es que puedes nuevamente tomar control de la consola. Finalmente, es posible que quieras detener el programa de inmediato y sin pausarlo.
Tras estar seguro de tu decisión, pulsa CTRL + C. O si prefieres hacerlo directamente desde la consola inserta el argumento kill. Dicho comando debe ir seguido del número o ID de programa visto en el listado. Tendrás un resultado similar a kill %3. En este punto es donde surge la pregunta ¿Cómo veo la lista de los trabajados ejecutados? Pues continúa leyendo y comprenderás como hacerlo. Pero antes ¿Qué diferencias existen entre foreground y background?.
¿Cuáles son las diferencias entre un proceso en primer plano y otro en segundo plano?
Sabemos que en foreground la terminal no aceptará ningún argumento adicional hasta finalizar el proceso. Por el contrario, los procesos en background consisten en que el usuario pueda seguir ingresando comandos. El intérprete los aceptará sin problemas pues el trabajo de ejecución está oculto. Está es su diferencia principal, pero además ayuda a que la terminal no se mantenga abierta. Así no mostrará excesivos datos de salida, ni habrá mensajes de error.
Ni siquiera existirá el peligro de que se detenga el proceso. Esto último evidentemente afectará la tarea pues no se ha ejecutado bien. Además, cuando decidimos ejecutar el programa oculto es porque no requiere interacción. De esta forma podremos ahorrar tiempo e ir realizando otras operaciones desde la misma consola. Dado que no eclipsa la terminal, es pertinente para archivos de descarga, scripts y más.
Más en Sistemas operativos
- ¿Cómo recuperar todas las fotos borradas del móvil Android? Guía paso a paso
- ¿Cómo cambiar el formato de un archivo en Windows 7 desde cero? Guía paso a paso
- ¿Cómo apagar la pantalla de tu ordenador de escritorio o portátil con Windows 7? Guía paso a paso
- Procesos y Trabajos en Linux ¿Qué son, para qué sirven y cómo administrarlos de forma correcta?
- ¿Cómo desinstalar programas y aplicaciones en Mac por completo? Guía paso a paso
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Con esto en mente, para iniciar un programa en background desde el principio tienes que usar el argumento & (ampersand). La forma correcta de emplearlo es escribiendo el nombre del software a ejecutar y luego el símbolo &. Imaginemos entonces que nuestro programa se denomina “myprogram”. Entonces la sintaxis debería verse como $ myprogram &
. Si lo haces de esta forma trabajarás software que quizá consuman muchos recursos del CPU. Pero que en realidad no necesiten ningún tipo de interacción humana.
Aprende cómo ver una lista de procesos en primer y segundo plano en Linux
Para lograr este objetivo lo único que deberás hacer es seguir con estos sencillos pasos:
- Estando en la terminal colocas el argumento jobs, el cual significa literalmente procesos
- Así te aparecerá un listado de los trabajos o procesos que se ejecutando
- Junto a ellos también pueden reflejarse los que han sido pausados o están suspendidos
- La sintaxis es simple
$ jobs
Posiblemente aparezca algo similar a esto:
[1] + Running myfrisprogram & [2] - Stopped mysecondprogram. [3] + Running mythirdprogram &
Otra alternativa es utilizar el argumento ps (process status) gracias a este veremos el listado y junto a ello otras características:
- Por ejemplo, PID (ID único del trabajo ejecutado) TIME (tiempo desde su lanzamiento) y CMD (nombre específico del software o fichero) La sintaxis bien podría ser
ps -A
para recibir una lista con todos los trabajos activos y descripciones.
Si además de lo anterior, necesitas ver el listado de los programas en background o quieres traer uno al primer plano es simple:
- Detecta cuales se están ejecutando por medio de jobs
- Escribe fg seguido del ID de ejecución
- Por ejemplo:
fg %3
Este traería el proceso que tiene el ID o número 3 en la posición al foreground, el cual se ejecutaría sin interrupción.
Por otra parte, si lo que buscas es seguir trabajando un programa pausado en background usa bg:
- Inserta bg seguido del número del software o trabajo pausado
- De esta forma deberías tener un resultado muy similar a este
bg %3
.