Lo Último en IP@P
- ¿Cuáles son las mejores aplicaciones para escanear texto con el móvil Android e iOS? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs de humor más divertidas para echarte unas risas? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para comprar libros de segunda mano por Internet? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para crear avatares personalizados Online? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para retocar y mejorar tus fotos antiguas Online? Lista 2023
El pasado 28 de enero, desde The Verge, anunciaron que tres reconocidas compañías tecnológicas han solicitado que el tribunal desestime una demanda colectiva que acusa a las empresas de extraer código con licencia para construir la herramienta de IA llamada “Copilot”. Se trata de Microsoft, OpenAI y GitHub, que han centrado sus esfuerzos para pedir que se modifique la ley sobre los derechos de autor de las herramientas de Inteligencia Artificial. Según GitHub y OpenAI, propiedad de Microsoft, las afirmaciones descritas en la demanda anónima no tienen ningún fundamento claro y conciso.
Lanzada en 2021, Copilot se define como una potente herramienta que está impulsada por la tecnología OpenAI para generar y sugerir líneas de código directamente dentro del editor de código de un programador. En vista de que Copilot está entrenado en el código disponible públicamente de GitHub, causó dudas y preocupaciones sobre si viola las leyes de derechos de autor. Es por ello que, después de su debut, dos abogados presentaron una demanda colectiva en nombre de dos desarrolladores de software anónimos que alegan que la herramienta se basa en “la piratería de software a una escala sin precedentes”.
Microsoft, Github y OpenAI piden que se modifique la ley de copyright de las IA
GitHub Copilot, más conocida como Copilot, se trata de una herramienta de Inteligencia Artificial basada en la nube, la cual fue desarrollada por GitHub e impulsada por la tecnología OpenAI. Se trata de un programador de pares de IA que proporciona sugerencia de estilo autocompletar a medida que el usuario programa. En ese sentido, ofrece líneas de código directamente en el editor, para ayudar a los usuarios de entornos de desarrollo integrados.
A pesar de su idoneidad, la herramienta generó dudas sobre si violaba las leyes de derechos de autor, poco tiempo después de su lanzamiento. Como consecuencia, el programador y abogado, Matthew Butterick, se asocio con el equipo legal de Joseph Saveri para presentar una demanda colectiva, en donde alegaban que la herramienta de GitHub se basa en “la piratería de software a una escala sin precedentes”, en noviembre de 2022.
No contentos con ello, el mismo equipo optó por presentar un segunda demanda colectiva recientemente, la cual fue encabezada por dos desarrolladores de software anónimos por motivos similares.
Inteligencia artificial, a la justicia
Un grupo de abogados intentan una acción de clase contra -entre otros- GitHub, Microsoft y OpenIA por cuestiones vinculadas con propiedad intelectual y licencias, que estaría utilizando el sistema Copilot para producir su código— E-Procesal (@E_Procesal) November 11, 2022
Por medio de la presentación, se evidenció que la principal preocupación de la implementación de Copilot, es que está produce gran incertidumbre a futuro para los trabajadores del sector. El uso de IA para hacer trabajar de forma automatizada y ahorrar tiempo, obteniendo resultados de nivel profesional con pocos errores; ha causado una notable enemistad entre Copilot y los trabajadores, quienes perciben que su estabilidad laboral está en peligro. Por lo cual, no han dudado en catalogarla como una IA que infringe los derechos de autor.
Básicamente, la demanda acusa de copia y falsificación del código de los propios desarrolladores; algo que Microsoft, GitHub y OpenAI no están de acuerdo.
Tras oficializarse estos señalamientos, tanto Microsoft como GitHub resaltan que la demanda en cuestión “falla en dos defectos intrínsecos”; una de ellas, es la falta de lesión y la otra, la falta de un reclamo viable. De la misma forma, OpenAI destaca que los demandantes han alegado una serie de reclamos que, en realidad, no suponen violaciones de derechos jurídicos cognoscibles.
Últimas Noticias de Internet
- Si crees que tu jefe es malo qué piensas de Apple obligando a sus empleados a ir a la oficina 3 veces por semana
- Los niños pequeños pasan más de 100 minutos diarios frente a pantallas y las consecuencias para su cerebro son preocupantes
- ¡Primer fallo! Un error en los servidores de ChatGPT filtró las conversaciones de millones de usuarios
- Los despidos de las Big Tech ya no son tan masivos, lo que indicaría que el sector está en recuperación
- Es posible que tu Android comience a detectar las apps de ecommerce chinas como malware por esta medida de Google
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Por esto, las tres compañías concluyen que las recientes demandas se fundamentan en “eventos hipotéticos” para presentar su reclamo, pero nunca describen cómo la herramienta Copilot los ha dañado a nivel personal. Así, a través de The Verge, se publicó oficialmente que Microsoft, GitHub y OpenAI, han pedido al tribunal federal de San Francisco, que se desestime la demanda colectiva que las acusa de extraer código con licencia para construir y entrenar la herramienta Copilot impulsada por IA, este 28 de enero.
En la solicitud, Microsoft y GitHub afirmaron que los demandantes son los responsables de socavar los principios de código abierto al pedir una orden judicial y una ganancia inesperada de miles de millones de euros, en relación con el “software que voluntariamente comparten como código abierto”.
“Copilot no retira nada del cuerpo de código fuente abierto disponible para el público. Más bien, Copilot ayuda a los desarrolladores a escribir código al generar sugerencias basadas en lo que ha aprendido de todo el conocimiento obtenido del código público”.
Un portavoz en representación de Microsoft y GitHub.
En medio de esta disputa, aún sigue sin surgir alguna solución. En efecto, lo que queda es esperar que se lleve a cabo la audiencia judicial para desestimar la demanda en el próximo mes de mayo. A pesar de que The Verge le realizó una solicitud de comentario al equipo del abogado Joseph Saveri, estos no respondieron de inmediato. Por ende, es posible que se concluya con una desestimación de la demanda.
Microsoft, un nuevo aliado con intereses en ChatGPT
Si bien, es evidente la conveniencia de GitHub y OpenAI a la hora de solicitar una modificación de la ley de copyright de las IA, porque la primera es quien desarrolló Copilot y la segunda lidera el campo de la IA actualmente; pero la actuación de Microsoft en esto, resulta un poco confusa. Por tal motivo, son muchos los internautas que se preguntan cuáles son los verdaderos intereses de los de Redmond para aliarse con las otras dos compañías y pedir una desestimación de la demanda dirigida a Copilot.
Es por ello que, vale la pena resaltar que, el interés de Microsoft radica en evitar perder una millonaria inversión que realizó en OpenAI. Con el objetivo de acelerar los avances en Inteligencia Artificial en su buscador Bing, Microsoft ha destinado altas sumas de dinero como inversión multianual para poder usar ChatGPT, el chatbot conversacional desarrollado por OpenAI.
Microsoft destinó una inversión de 10.000M€ en el equipo de investigación de OpenAI, para establecer un acuerdo definitivo que marque una nueva era de Inteligencia Artificial.
Desde hace mucho tiempo, Bill Gates anunció que la IA tendrá un impacto enorme a nivel global. Por ello, el presidente y director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, aseguró la asociación con OpenAI se distingue como una ambición compartida de avanzar de forma responsable a la investigación de la IA para mejorar la infraestructura, los modelos y la cadenas de herramientas. De tal modo, planean crear una Inteligencia Artificial avanzada que beneficie a todos.
Es por ello que, si no se modifica la ley sobre los derechos de autor de las IA, la inversión de Microsoft en ChatGPT no le proveerá los beneficios acordados. Por otro lado, si logran desestimar las recientes demandas y ganar esta batalla, podrían extender una asociación a largo plazo con OpenAI para llevar su tecnología a Bing, Word, PowerPoint y Outlook. Razón por la que, los de Redmond han centrado en todos sus esfuerzos en esta lucha conjunta con OpenAI y GitHub.