✅ ÚNETE a la Comunidad de IP@P ⏩ ENTRA AQUƍ
📅 Tal dĆ­a como hoy 03 de junio... ĀæQUƉ PASƓ?
Cursos Gratis
Ganar Dinero Internet
Android
Windows
iOS
MacOS
Linux
Facebook
Amazon
Netflix
Whatsapp
Twitch
Instagram
YouTube
Gmail
TikTok
Arduino
Telegram
Raspberry Pi

Google y Adobe se unen para darle a Bard una nueva función que hace temblar a Dall-E y Midjourney

Los gigantes tecnológicos anuncian que integrarÔn Adobe Firefly en el chatbot inteligente Google Bard, dÔndole así una sorprendente nueva función al prometedor asistente de IA

Mario JosƩ
Autor: Mario JosƩ
Fecha: 13 mayo, 2023 a las 16:21

Google ha anunciado que próximamente dotarÔ a su chatbot Bard con la tecnología de Firefly, la IA de generación de imÔgenes desarrollada por Adobe. De esta forma, el rival directo de ChatGPT tendrÔ la capacidad de generar imÔgenes a partir de una descripción de texto simple.

Esto abre un mundo de posibilidades para el nuevo asistente de inteligencia artificial de Google, que esta misma semana ya anunció buenas noticias en el desarrollo y mejoramiento constante que sus herramientas IA, como el Universal Traslator del que todos hablan ahora mismo.

publicidad

Google potencia a Bard con la generación de imÔgenes de Adobe Firefy

Google-añade-la-generación-de-imÔgenes-a-partir-de-texto-a-Bard-gracias-a-Adobe

Esta colaboración entre Adobe y Google surge con un enfoque enfocado en los creadores, convirtiendo a Adobe Firefly, aún en su etapa beta y con apenas un mes de existencia, en el principal aliado de la inteligencia artificial generativa de Bard. La integración permitirÔ a los usuarios generar imÔgenes a partir de descripciones textuales, sin importar su experiencia en la elaboración de dichas descripciones.

La compañía Adobe ha destacado el éxito de Firefly en su versión beta, logrando crear mÔs de 70 millones de imÔgenes mediante sus habilidades de generación de texto a imagen, recoloreado vectorial y efectos de texto. Se espera que en las próximas semanas se incorporen nuevas funcionalidades que amplíen el espectro de posibilidades creativas.

Cabe mencionar que la ética de responsabilidad y transparencia es fundamental para Firefly, por lo que su integración con Bard contarÔ con las Credenciales de Contenido de la Iniciativa de Autenticidad de Contenido (CAI) habilitadas por defecto. Esto garantiza la autenticidad y transparencia de los contenidos generados en Bard y permite a los millones de usuarios realizar ajustes en Adobe Express antes de compartir sus creaciones en redes sociales u otros medios digitales.

“La asombrosa respuesta a la beta de Adobe Firefly demuestra el poder y el potencial de la inteligencia artificial generativa para inspirar a mĆ”s personas a crear y la gran demanda de un enfoque enfocado en los creadores y comercialmente viable.

Estamos empoderando a millones de personas mĆ”s para que utilicen Firefly para inspirarse creativamente y diseƱar y compartir contenido excepcional con Adobe Express a travĆ©s de esta integración con Bard by Google”.

Ely Greenfield, Director de TecnologĆ­a de Medios Digitales en Adobe

Sissie Hsiao, Vicepresidenta y Directora General de Assistant y Bard en Google, aƱadió; “La inteligencia artificial generativa ha capturado la atención del mundo y ha cambiado nuestra forma de pensar acerca de la colaboración y la productividad. Estamos entusiasmados con la asociación con Adobe Firefly, dando a nuestros usuarios el poder de dar vida a sus ideas creativas, rĆ”pida y fĆ”cilmente, directamente en Bard”.

La ambiciosa propuesta de Google con Bard

En pocas semanas, Google ha dado dos anuncios muy importantes en sus avances en inteligencia artificial. Si bien en un principio la empresa de Alphabet tuvo serios errores al lanzar de forma apresurada su chatbot Bard solo para responder al Ʃxito de ChatGPT, han sabido corregir y ahora se toman su tiempo para pulir con paciencia su preciado nuevo producto.

Aún estÔ por ver qué serÔ de Bard, pero lo que hasta ahora propone Google nos permite imaginarnos una súper herramienta digital que aumentarÔ la productividad al mÔximo en las empresas que sepan cómo utilizarlas. AdemÔs, ChatGPT no se queda atrÔs y con su nuevo Code Interpreter también hace que se muevan los simientos de los organigramas corporativos de todo el mundo.

Sin duda la carrera que jugarÔn Microsoft, OpenIA y Google para ver qué empresa se queda con el trono del nuevo sector de la Interligencia Artificial serÔ emocionante, y veremos avances antes impensados que nos acercarÔn a ese futuro de ciencia ficción que las películas de hace 2 décadas nos prometieron.

🔥ÚNETE🔥 A LA NUEVA COMUNIDAD DE IP@P Ā”APÚNTATE AQUƍ!

Si te quedaste con alguna duda, dĆ©jalas en los comentarios, te contestaremos lo antes posible, ademĆ”s seguro que serĆ” de gran ayuda para mĆ”s miembros de la comunidad. Gracias! 😉

Temas

Mario JosƩ
Autor: Mario JosƩ

Licenciado en periodismo, especializado en investigación, busco la verdad de todas las cosas. Ahora centrado 100% sobre temas de tecnología, informÔtica e Internet.

Publicidad

Últimas Noticias

Deja un comentario