Lo Último en IP@P
- Los mejores reproductores de vídeo para Android que puedes descargar gratis - Lista 2023
- iPhone 15: Descubre toda la innovación en un solo vistazo que te ofrece Apple
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para escribir y enviar la carta de los Reyes Magos por Internet? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para comprar cestas de Navidad baratas y originales? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para ver y comprobar el sorteo de la Lotería de Navidad? Lista 2023
Este 16 de junio, Tesla Inc informó en su portal web que los coches eléctricos que producen tendrán un nuevo precio, alegando que la principal causa es la inflación que atraviesa Estados Unidos, que según los expertos es la más alta en las últimas cuatro décadas. Añade en el comunicado que la escasez de materiales como el litio, el aluminio, algunos chips y otros suministros, también han tenido que ver en el valor de los coches.
Aún así, quien desee adquirir un auto eléctrico tendrá que inscribirse en una lista de espera en la que podría durar de 6 a 12 meses, dependiendo del modelo que pretenda. La demanda sigue siendo muy fuerte, entre un 11% y 14%, asegurando las proyecciones que las ventas estarán cercanas a los 19 millones de vehículos en 2025 y estarían multiplicándose para el año 2030.
Tesla aumentará los precios de sus autos en Estados Unidos y Europa
Según un informe publicado por un portal especializado en motores, el único vehículo producido por Tesla que estuvo entre los 10 más vendidos del 2021 fue el Model 3, entregando un total de 508.000 unidades, subiendo un 40% en relación al año anterior.
En el anuncio hecho público este jueves, Model 3, Model Y, Model S sufrieron un incremento de un 5% en su valor, el Model X ahora tiene un costo de más de 115.000€, el más popular de los que produce la marca pasó de 61.000€ a 64.000€ y en el caso del “Performance” se estableció en 68.000€, cuando su precio estaba en 66.00€.
En el caso de la unidad que tiene más salida -quizá por ser la menos costosa- como lo es el Model 3, ubica su costo en 45.990€, aunque si se revisa el valor a principios del año 2022, ha aumentado desde entonces 10.000€, ya que en aquel momento se vendía por 35.990€.
Surround sound & comfy seats make your Tesla feel like a cinema on wheels https://t.co/dUc1eQPyvg
— Tesla (@Tesla) June 14, 2022
La empresa de servicios financieros, Credit Suisse, comentó que es el cuarto aumento de precios que se realiza en el primer semestre en Estados Unidos, lo que podría destruir la demanda o el interés de los consumidores. Sin embargo, hacen la salvedad que en el caso de Tesla se trata de una oferta limitada.
Y esto va de la mano con las palabras de Claire McDonough, directora de la empresa automotriz Rivian, quien afirmó en una conferencia que a pesar de los aumentos de precios, los clientes siguen pensando en comprar vehículos lujosos, por lo que aunque el margen sea elevado, las ventas se mantendrán estables en los próximos meses.
Actualmente, la plaza de coches eléctricos es dominada por Tesla, Volkswagen y BYD, pero los especialistas apuntan que nuevas empresas ingresarán al mercado y entregarán vehículos con estas características, lo que aumentará la competencia y satisfará la intensa demanda, que para el año 2025 será mucho más fuerte.
Tesla; la marca menos fiable para los consumidores europeos
Últimas Noticias de Tecnología
- Con esta tecnología hasta tu madre podrá controlar un brazo robótico con extrema facilidad
- Nissan revoluciona el mercado con su nuevo concepto de vehículo eléctrico deportivo para Europa
- Estudiantes logran récord mundial con el auto eléctrico de mayor autonomía
- Estas empresas quieren tener el derecho de violar tu privacidad online para entrenara sus IA's
- ¿La IA podría dirigir al mundo mejor que los humanos? Los robots más avanzados del planeta creen que si
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
En un estudio presentado recientemente por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Tesla aparece como la marca peor valorada según conductores de cinco países de Europa, obteniendo 60 puntos de los 100 posibles. La mejor puntuación en la rama de los autos eléctricos se la llevan Kia Niro y Mitsubishi Outlander, en un universo de 35 marcas evaluadas.
A esto se le suma que uno de sus competidores, como lo es Volkswagen, ha logrado sacar a la calle en Europa 310.000 coches ante los 170.000 de Tesla, lo que hace pensar que la competencia será muy dura en los próximos años, especialmente en Norteamérica, donde la compañía de Musk sigue dominando el mercado.
Entre las razones que esgrimieron los encuestados para dar una baja valoración a Tesla, está la poca cantidad de talleres especializados para reparar un auto de la marca en caso de que estos sufran una avería. Al no tener agentes autorizados, los costos se elevan notablemente y se requiere gastar mucho dinero en su reparación.
El informe refleja datos como los siguientes: la fiabilidad de parte de los usuarios influyó un 37% en la valoración que recibieron las marcas, seguido de la capacidad y diseño con un 21% y 9%, respectivamente. Por su lado, los factores que menos influencia tuvieron son el precio con un 7% y el impacto ambiental con un 3%.
Pero Tesla no fue la única en recibir una mala valoración por parte de los usuarios. Muy cerca se ubicó la marca italiana Alfa Romeo y la inglesa Land Rover con 64 puntos, quedando un poco más adelante con 68 otra inglesa, como lo es Jaguar. Llama la atención que en el informe también salen mejor parados los autos de combustión.
A la baja valoración en Europa, hay que sumarle que los vehículos que cuentan con asistentes de conducción están experimentando ciertos problemas en los Estados Unidos y, según organismos de seguridad, han estado involucrados en 273 accidentes el último año, representando un 70% de los 393 que ocurrieron.
Los datos salen a la luz después que el verano pasado se exigiera a los fabricantes que presentaran informes para ver si la asistencia de conducción representa algún riesgo para la seguridad y evaluar la certeza con la que trabaja el software. De todo eso quedan incógnitas que se responderán en los próximos días.
Pero ni la producción ni las ventas se detienen. Tesla ha luchado contra las turbulencias en el mercado y planea seguir con innovaciones que cautiven a nuevos inversores y les permitan subir sus acciones, que en lo que va de año han caído en un 38%.