Lo Último en IP@P
- Esto piensa ChatGPT sobre el miedo de que la IA acelere la extinción de la humanidad
- Acabamos de descubrir Riffusion; una IA que compone canciones enteras y podría revolucionar la industria musical
- Para ChatGPT estos son los países con las mujeres y hombres más lindos del mundo
- ¿Demasiado cruel? Preguntamos a ChatGPT a quién salvaría en un incendio doméstico y su respuesta nos dejó helados
- ¡Revolucionario! Utilizan IA para crear a Abaucin, un antibiótico altamente efectivo contra las superbacterías
Desde su blog, a partir del pasado 21 de marzo, Google anunció que comenzó a abrir el acceso a Bard, la competencia directa de ChatGPT. En esa publicación, la vicepresidente de producto y el vicepresidente de investigación, Mariquita Hsiao y Eli Collins, respectivamente, destacan que Bard es un experimento inicial que permite colaborar con IA generativa. Así confirmaron que ya están aceptando suscripciones para su lista de espera de usuarios en Estados Unidos y el Reino Unido. Con el tiempo, se expandirán a más países e idiomas.
Específicamente, Bard funciona con un modelo de lenguaje grande de investigación (LLM) que se trata de una versión liviana y optimizada de LaMDA. En un futuro no muy lejano, se actualizará con más modelos nuevos y capaces para continuar la compresión de Google de la información de calidad e impulsar una experiencia de usuario más optimizada. Dado que cuando se le da un aviso, Bard genera una respuesta seleccionando una palabra a la vez, de las palabras que vendrán a continuación (con mayor probabilidad), es decir, opera como un motor de predicción en la búsqueda.
Google Bard ya está aquí
En febrero, Google presentó Bard; su respuesta para competir con ChatGPT basado en LaMDA. En el Blog Oficial de Google España, publicaron un informe que señala que la compañía está a punto de dar un paso importante en su viaje a la IA, efectivamente, se trata de un novedoso chat de Inteligencia Artificial basado en el modelo de funciones lingüísticas y conversacionales LaMDA, presentado hace dos años.
Sin embargo, en ese momento, el CEO de Google y Alphabet, Sundar Pichai, señaló que el bot solamente estaría disponible para un pequeño grupo de usuarios avanzados durante su fase de prueba. Después de varias semanas esperando este momento, finalmente, Google anunció que Google Bard ya está disponible y, desde ahora, los internautas se pueden inscribir en su lista de espera para probar la herramienta.
El pasado martes 21 de marzo, por medio de una publicación de blog, enfatizaron que ese día comenzaron a abrir el acceso a Bard en forma de un experimento inicial para los usuarios comunes, con el objetivo de permitirles colaborar con IA generativa a través del buscador.
I just tried Bard. You guessed it.
It’s just as good as chatGPT. pic.twitter.com/4HaQYaYxD5
— gaut (@0xgaut) March 21, 2023
Últimas Noticias de Software
- ¡Tiembla Google! El motor de búsqueda más grande de China lanza su propia IA generativa
- Los creadores de Stable Diffusion presentan Stablestudio, una herramienta para mejorar el desarrollo de la IA de código abierto
- Google y Adobe se unen para darle a Bard una nueva función que hace temblar a Dall-E y Midjourney
- Grabar vídeos desde un sitio web ya es posible gracias a estas increíbles herramientas
- ChatGPT evoluciona y ya tiene acceso a Internet para ejecutar hasta los códigos que escribe en tiempo real
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
En este caso, los usuarios admitidos serán únicamente aquellos que accedan a la lista de espera desde Estados Unidos y el Reino Unido. Para ello, básicamente, tienen que abrir la página web de Bard Experiment (a partir de este enlace), introducir los datos solicitados y seguir las instrucciones que indique Google para obtener el acceso a la herramienta.
De tal manera, los de Mountain View prometen brindar experiencias útiles de IA a personas, comunidades y empresas para elevar su productividad, acelerar sus ideas y alimentar su curiosidad en el mundo online. Posteriormente, Bard se desplegará a más países e idiomas.
“Continuaremos mejorando Bard y agregando capacidades, incluida la codificación, más idiomas y experiencias multimodales. Y una cosa es segura: aprenderemos junto a usted a medida que avanzamos. Con sus comentarios, Bard seguirá mejorando cada vez más”.
Eli Collins, vicepresidente de investigación de Google.
Entonces, al estilo de ChatGPT, Bard brindará una caja de texto en blanco a los usuarios junto con una invitación a hacer preguntar sobre cualquier tema que deseen.
No obstante, para diferenciarse de la controversial herramienta de OpenAI, Google asegura que Bard es un chatbot bien documentado con el que los usuarios podrán hablar sobre la vida, generar borradores de escritura e intercambiar ideas, de manera segura y confiable. Asimismo, aclara que no es un reemplazo de su motor de búsqueda.
Entre algunos de los ejemplos dados Google, Bard muestra la posibilidad de recibir consejos sobre objetivos, qué libros leer este año o simplemente explicar cualquier término que se escapa de tu conocimiento.
Ahora bien, el nuevo chatbot basado en IA de Google aún no ha llegado al punto de escribir código para su clase de CS, así como se ha visto que muchas personas han hecho con ChatGPT.
Según expertos, esto se debe a que la compañía limita la cantidad de contexto que la herramienta recoge de consultas anteriores y, por ende, todavía no se puede igualar frente a las capacidades que ha exhibido ChatGPT. Sin embargo, solo queda esperar la opinión de los estadounidenses y británicos que accedan a la prueba experimental del chatbot para saber si cumple con las expectativas del usuario común.
En el informe, las últimas palabras de Google se dirigen a un trabajo continuo con Bard para poder incluir nuevas capacidades. Entre ellas, se encontrarían programación y experiencias multimodales, principalmente.