Lo Último en IP@P
- Acabamos de descubrir Riffusion; una IA que compone canciones enteras y podría revolucionar la industria musical
- Para ChatGPT estos son los países con las mujeres y hombres más lindos del mundo
- ¿Demasiado cruel? Preguntamos a ChatGPT a quién salvaría en un incendio doméstico y su respuesta nos dejó helados
- ¡Revolucionario! Utilizan IA para crear a Abaucin, un antibiótico altamente efectivo contra las superbacterías
- ¡Tiembla Google! El motor de búsqueda más grande de China lanza su propia IA generativa
Un nuevo estudio realizado en asociación entre Meta e investigadores de la Universidad de Harvard y Stanford demuestra que las relaciones sociales pueden influir positivamente en las oportunidades económicas de una persona. Para realizar la investigación se utilizaron datos protegidos de usuarios de Facebook e Instagram en los Estados Unidos. Las conclusiones están publicadas en la revista Nature.
Un aspecto destacado y sobresaliente del estudio es que los datos se han hecho públicos, por lo que cualquiera, sin importar la ubicación geográfica puede consultar el nivel de oportunidades económicas que tiene ante sí, al tomar en cuenta las personas que lo rodeen y la interacción que tenga con ellos.
Meta refleja el valor económico de la interacción en redes sociales
Para realizar el estudio, los analistas se basaron en la amistad que tienen individuos con edades de 25 a 44 años en las redes sociales y en base a los resultados construyeron una media. También se vio la influencia que asumen terceras personas en la relación, como por ejemplo las veces que se reúnen o interactúan. En todo momento se buscó preservar y mantener la privacidad de los datos recabados en los participantes.
Las conclusiones de la investigación dejan ver que tener amigos con altos ingresos facilita obtener mejores resultados económicos. Eso puede ir de la mano con el acceso al capital directo mediante fuentes de financiamiento o al lograr modelos accesibles que permitan alcanzar las ambiciones propias.
Los investigadores sostienen que las personas pueden tener mejor movilidad económica si tienen buenas conexiones sociales. Por ejemplo, si en los vecindarios hay una relación frecuente entre ciudadanos de bajos y altos recursos, mejora el movimiento financiero. De la misma forma pasa con los estudiantes que conviven en una escuela, a mayor interacción igual serán las oportunidades.
Ahora, el mismo equipo está enfocado en ver el papel del capital social en las diferentes comunidades del Reino Unido, para comprender cómo las conexiones hacen posible mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Estos son los datos más interesantes del estudio de Meta
Últimas Noticias de Redes Sociales
- Meta está entrenando una IA para que hable más de 1000 idiomas utilizando ¡La Biblia!
- ¡La guerra de TikTok! China se opone a la venta forzada de la participación de ByteDance y empieza el duelo
- Obligan a los propietarios chinos de TikTok vender su participación en la empresa o serán bloqueados en USA y Europa
- YouTube, Instagram y otras redes sociales son investigadas por sus practicas publicitarias y podrían ser demandados otra vez
- Así es la nueva "verificación de tres pasos" de Whatsapp que te conviene comenzar a utilizar desde ya
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
A lo largo de los años, muchos estudios han demostrado que las personas ricas son valiosas para transmitir información y darle forma a las aspiraciones laborales o económicas de otros. Con esa base comenzó el estudio, pero se agregó el elemento de la amistad que existe entre los ciudadanos que serían evaluados en la investigación.
Un primer dato que arroja este estudio es que las personas con un nivel socioeconómico alto tienden a buscar como amigos a quienes tienen su mismo estatus, en un 90% de las veces. Eso se evidencia por las interacciones en las publicaciones de redes sociales al compartir contenido, dar me gusta, comentar o crear etiquetas.
En segundo lugar, se descubrió que las personas con un nivel socioeconómico alto, agrupan más amigos en las redes que los de menos recursos. Esto se dedujo una vez que se hizo la separación de los dos grupos.
Por citar una situación: el 70,6% de los amigos de quienes disfrutan de un NSE (Nivel Socio Económico) por encima de la media, cumplen con las mismas características económicas y en el caso contrario, solo el 38% de los amigos de los que tienen un NSE por debajo del promedio consiguen altos ingresos.
Aparte de la relación entre los adultos, el estudio también profundiza en las amistades que tuvieron las personas en su infancia al venir de diferentes antecedentes. Se determina que el capital social obtenido en los primeros años es determinante para la movilidad económica en el futuro.
El mayor acento se observa en la secundaria, ya que los amigos que se escogen se parecen más a los que tienen los padres en lo que se refiere al NSE. En todos los casos se nota que hay mucha afinidad por el estatus que lo rodea.
Otro experimento se hizo analizando a los ciudadanos que hacen vida en un condado de los Estados Unidos. Se concluyó que los residentes con un NSE superior a la media tienen 42% de amigos, en muchos casos relacionados con la cantidad de personas de un mismo nivel económico que viven en un área determinada. El análisis revela que el NSE es más bajo en el sureste y medio oeste mientras que se eleva en la costa este y en el oeste rural.