Lo Último en IP@P
- Con esta tecnología hasta tu madre podrá controlar un brazo robótico con extrema facilidad
- ¿Adiós al Shadowban? Ahora recibirás una notificación cuando tu contenido sea penalizado en X (antes Twitter)
- LaLiga se une a Google para eliminar aplicaciones piratas de 1 millón de teléfonos
- La ciberdelincuencia te respira en la nuca con la aparición de ShadowSyndicate y el nuevo troyano Xenomorph
- Deberás ser suscriptor premium de X para utilizar las nuevas llamadas de voz y video de la plataforma
Quizá esto era lo que todos esperaban para tener una idea de cómo funcionan los algoritmos de Instagram y cómo pueden usarlo para enfocar el contenido. Precisamente el día 12 de agosto, la plataforma reveló un informe de cómo realiza la clasificación de los mismos según tus amigos y de otros sugeridos.
Cabe destacar que esta acción de Meta se da después de que se comenzará a integrar recomendaciones de contenido basados en la Inteligencia Artificial (IA), que aunque buscan reducirlo por no ser del todo aceptado, aún persisten. Es por esto que busca explicarle a su comunidad el funcionamiento de estos.
Instagram comparte informe de cómo funciona la elección de contenido recomendado en los feeds
El proceso, como era de esperar, se basa en gran medida en señales implícitas, es decir, acciones que tu has realizado, pero vamos a explicarte mejor.
El Home Feed Ranking System como lo denomina Meta, clasifica todas las publicaciones de tu red de acuerdo al compromiso, relevancia y actualidad de estos. Del otro lado, se encuentra el Sistema de Clasificación de Exploración, que es aquel contenido que se ubica al hacer clic en la lupa y que hace referencia a los más relevante y atractivo que considera la plataforma para ti.
Explicando técnicamente, primero utilizan algoritmos de clasificación por puntos que minimizan la pérdida de la métrica, en estos se incluyen los códigos MTML (Multi Task Multi Label Sparse Neural Nets), que hace referencia a los “Me gusta” y “Guardar”. Y los GBDT (árboles de decisión potenciados por gradientes) utilizados para la clasificación y regresión, es decir, este se basa en tus vistas y en la de los demás relacionados al contenido de tu interés. Así como también algoritmos basados en listas como LambdaRank.
Últimas Noticias de Redes Sociales
- ¿Adiós al Shadowban? Ahora recibirás una notificación cuando tu contenido sea penalizado en X (antes Twitter)
- Deberás ser suscriptor premium de X para utilizar las nuevas llamadas de voz y video de la plataforma
- ¡TikTok y Google se unen para impulsar el tráfico de búsqueda! Descubre cómo
- YouTube Desata una Revolución Tecnológica con su Sorprendente Arsenal de Herramientas de IA!
- ¡WhatsApp potencia los chats en grupo de comunidades con una navegación mejorada!
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Cabe destacar que según el informe, los sistemas tienen un diseño de dos pasos: generación de candidatos y selección de candidatos. En el primero se muestra aquellos en los que un usuario está interesado, en el segundo, está la etapa de selección de candidatos, y es aquí donde este trabaja de forma más rebuscada para mostrarte algo que podría llamar tu atención.
Todo lo mencionado es un poco difícil de entender por ser algo demasiado formal, pero en pocas palabras se habla de que tus acciones en la plataforma como seguir y dar me gusta repercutirán en lo que reflejará Instagram en el futuro. Pero no solo se fijará en ti, si no también de las personas que sigues y de lo que a ellos les gusta, algo muy parecido a un proxy. Otras tantas, se destacan en función de la participación general.
Así debes idear tu contenido para que Instagram lo recomiende
Todo se resume a que los sistemas que la red encuentra los resalta según tus intereses.
Ahora que sabes cómo funciona esta red y conoces que hay publicaciones, y luego publicaciones efectivas, puedes desarrollar una estrategia de contenido exitosa, desde las características de una buena publicación hasta ideas para contenido atractivo. Todo esto, pensando como consumidor.
Primero, no tienes que pensar demasiado para crear tu contenido, esto porque tu comunidad y competencia son excelentes recursos de contenido y debes apoyarte de esto. Evaluar tu estrategia como el de medios de fuentes externas a ti pueden ayudarte a descubrir activos valiosos.
Entre otras cosas están las siguientes:
- Hacer más directos.
- Céntrate en tus seguidores, Stories…
- Realiza colaboraciones con la nueva opción de posts compartidos o cualquier tipo de colaboración para fomentar el crecimiento de varias cuentas.
- Crea más Reels de Instagram
En otras palabras, las redes sociales dan mayor prioridad al contenido basándose en la probabilidad de que al usuario le interese este mismo; contrario a como se hacía previamente.