Lo Último en IP@P
- Con esta tecnología hasta tu madre podrá controlar un brazo robótico con extrema facilidad
- ¿Adiós al Shadowban? Ahora recibirás una notificación cuando tu contenido sea penalizado en X (antes Twitter)
- LaLiga se une a Google para eliminar aplicaciones piratas de 1 millón de teléfonos
- La ciberdelincuencia te respira en la nuca con la aparición de ShadowSyndicate y el nuevo troyano Xenomorph
- Deberás ser suscriptor premium de X para utilizar las nuevas llamadas de voz y video de la plataforma
Sin lugar a dudas, uno de los problemas que más afecta a los usuarios de equipos inteligentes es el sobrecalentamiento de estos. Generalmente, esto se produce por usar muchas horas de forma continúa el equipo (incluso cargándose), o por diferentes acciones como la de reproducir un juego, tal situación puede acortar la vida útil del móvil. Pero, al parecer, un nuevo sistema de cámara de vapor te ayudará a solventar este problema.
Este tipo de tecnología es usada desde hace mucho por los ordenadores, los cuales son los que necesitan de una mayor capacidad de enfriamiento por todos los procesos que debe ejecutar. Esta misma, se encuentra ahora en los dispositivos móviles, para ayudar a disipar el calor mediante la evaporación y la condensación de líquidos, para el enfriamiento de los componentes.
Conoce el enfriamiento de cámara de vapor
Tal y como lo expresa su nombre, el enfriamiento con cámara de vapor, utiliza precisamente eso, una cámara para enfriar el equipo, a través de un conducto que contiene un líquido en su interior, que al evaporarse se condensa fácilmente sin necesidad de algo más.
Estos vapores se ubican en las partes más frías de la cámara para desprender el calor absorbido. Al cambiar su estado a líquido, la sustancia vuelve a su posición inicial y repite el ciclo tantas veces sea necesario para evitar un sobrecalentamiento. Es decir, en el área más fría, el vapor se concentra y al hacerlo, este es enviado nuevamente a la fuente de calor para su próximo ciclo.
Las empresas de equipos pueden elegir diferentes materiales para su elaboración (aluminio, grafito y otros), para garantizar una mejor radiación de calor lejos del conjunto de chips.
Este sistema resulta muy bueno, sobre todo para los nuevos equipos, que si bien traen funcionamientos que ayudan a minimizar el sobrecalentamiento, no son lo suficientemente potentes. Al contrario de este, que de forma óptima y constante mantiene el dispositivo aún frío cuándo éste está en reposo o en proceso de carga. Pues precisamente para esto último está destinado, para evitar el calentamiento en los momentos de recarga y evitar una explosión o alguna anomalía.
Últimas Noticias de Gadgets
- ¿Pensabas comprarlo? Las críticas llueven a Apple por la falta de innovación en su nuevo iPhone 15
- ¿Te gustan? Se filtran los nuevos Samsung Galaxy Buds 3 con un cambio notable en su diseño
- La batería de tu móvil y portátil tendrá más autonomía y durabilidad gracias a la iniciativa de Intel con la IA
- ¿Un iPhone con ChatGPT? Las contrataciones más recientes de Apple dan una pista de sus planes con la IA generativa
- Este satélite hecho por estudiantes y alimentado con 48 baterías AA podría ser la solución a la basura espacial
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Más allá, existe el problema con los chips, que muchos ayudan a elevar estas temperaturas a niveles increíblemente altos, entre estos podemos encontrar el Snapdragon 8 Gen 1 para Android.. Los equipos dotados con este procesador cuando se ejecutan varias tareas a la vez y pesadas como los videojuegos aumentan su temperatura muy por encima de la normal.
Esto es algo que claramente lo pueden notar sus usuarios, y es aquí donde las empresas se han esforzado para que los smartphone no sufran tanto, al incorporar soluciones de refrigeración más elaboradas como la que comentamos. Estas cámaras de vapor se crean con seis o siete capas de diferentes materiales, donde cada uno trabaja de forma conjunta para disipar el calor del procesador.
Algunos smartphone que utilizan esta tecnología
Las empresas de teléfonos han estado buscando la manera de redireccionar sus puntos para mejorar la refrigeración, una de estas fue Xiaomi, quien hace unos meses anunció una nueva tecnología Loop LiquidCool. Se trata de un concepto que ayuda a tener el dispositivo más fresco cuando se ejecuten tareas que usan muchos recursos.
La misma, utiliza un sistema de micro válvulas dentro de la cámara, para elevar los canales de la superficie a través del cual transitan los vapores calientes. Lo que quiere decir que, todos los móviles lanzados desde finales de 2021 traen incorporado dicho sistema. Aunque, anteriormente disponían de las cámaras a vapor por sí sola.
Otra de las que ha apostado por esto es Samsung, de hecho, fue el primer fabricante en poner en marcha esta tecnología de refrigeración en algunos modelos como el Galaxy S10, Note 20, Galaxy S20, Galaxy A7, Galaxy S20 Ultra, entre otros. Cabe destacar que esta anteriormente la había abandonado para ahorrar presupuesto, pero nuevamente la utiliza para sus móviles.
Esto son sólo alguno de los aparatos que la utilizan:
- ASUS ROG Phone 6: utiliza láminas de grafito y una cámara de vapor, esta es un 30% mayor a la del ROG Phone 5.
- OnePlus 10 Pro: tiene un sistema de enfriamiento de cinco capas.
- Realme GT 2 Pro: usa uno con nueve capas, una de las cuales está hecha de acero inoxidable.
- iPhone 14 Pro: el próximo equipo de la empresa al parecer estará equipado con una gran cámara de enfriamiento de vapor.
- POCO, el F4 5G: denominada Liquidcool 2.0, esta cámara está formada por 7 láminas de grafito que han conseguido reducir el throttling de la CPU a solo un 5% frente al 18% de un IQOO 9 SE o el 29% del OnePlus 10 Pro.
With Liquidcool 2.0, we are further upping the game when it comes to thermal management. During strenuous tasks, as the chipset gets hotter, the vapour chamber absorbs the heat generated and turns the liquid inside into vapour, which then condenses & brings down the ambient [5/6] pic.twitter.com/ch85IKLUvp
— POCO India (@IndiaPOCO) June 10, 2022