Lo Último en IP@P
- ¿Cuáles son los mejores navegadores con VPN incorporado y cómo activarlo gratis? Lista 2023
- Cables Telefónicos ¿Cuáles son todos los que existen y en qué se diferencian?
- Con esta tecnología hasta tu madre podrá controlar un brazo robótico con extrema facilidad
- ¿Adiós al Shadowban? Ahora recibirás una notificación cuando tu contenido sea penalizado en X (antes Twitter)
- LaLiga se une a Google para eliminar aplicaciones piratas de 1 millón de teléfonos
Según el calendario astronómico de la NASA (basado en el Ciclo de Saros) , la última luna llena llegará la noche del 10 de agosto durante horas de la madrugada, pero el día 12 a la 01:35 de la mañana será cuando alcance su punto más cercano a la Tierra, razón por la que estará más grande y brillante que nunca.
Dicha luna es bautizada como “Luna de Esturión”, por una antigua tradición colonialista en el Norte de América, que hace referencia a la caza de peces conocidos como “esturiones” que habita en sus grandes lagos. Cabe destacar que tal fenómeno coincide con “Las Perseidas”, la cual conforma una de las cuatro principales lluvias de estrellas del 2022.
Agosto nos dará la última super luna del año
El comienzo de ésta está programada para el miércoles 10 de agosto desde las 9:30 pm, pero su mayor esplendor lo obtendrá el día 12 hasta bien entrada la noche y las primeras horas de la mañana.
La misma ha tenido otros nombres tales como “Flying Up Moon” por estar relacionada al momento donde los pájaros jóvenes aprenden a volar. Así como “Luna del Maíz” o “Luna del Arroz” en referencia a la cosecha de este cultivo. Y “Luna roja”, debido a que la atmósfera refractan parte de la luz solar.
El día 12 de agosto también se producirá una conjunción entre la Luna y Saturno.
No necesitas de ninguna herramienta para verla, solo basta alzar tu mirada al cielo y disfrutar de este acontecimiento. Sin embargo, los astrónomos recomiendan buscar espacios con poca contaminación lumínica y de lugares abiertos para que no se interponga ningún objeto que impida ver.
Si quieres captar la Luna con tu lente fotográfico, sugerimos hacerlo en el momento en que sale y justo después cuando aparenta ser más grande para ver su cambio. E igualmente, buscar espacios más oscuros donde tu centro solo sea el satélite.
En Hemisferio Sur, este fenómeno astronómico marca el inicio de la temporada más cálida del año.
Ya que será la última, recordamos todas las super lunas del año
Últimas Noticias de Internet
- Este truco del Code Interpreter de ChatGPT con el NASDAQ está haciendo ganar miles de euros a los traders
- ¡No lo dejes pasar! Amazon está casi regalando el robot aspirador Lefant M210 por un precio increíble
- La próxima vez que pidas comida por Uber Eats recibirás recomendaciones de clientes de su IA
- Estas son las 5 películas más pirateadas de lo que llevamos de agosto
- ¿Temes que la IA te reemplace? Nuevo estudio asegura que en realidad creará más puestos de trabajo
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Este 2022 se pudieron apreciar dos superlunas casi en la mitad de año. Pero, antes de mencionarlas es importante destacar que dichos fenómenos se dan cuando la órbita de la Luna está cerca a la Tierra y suele quedar a tan solo unos 363.300 kilómetros de nuestro planeta… quizás algo menos 😉
A esto se le conoce como perigeo u apogeo. Pocas personas saben y reconocen la diferencia entre una Superluna y una Luna normal, pero para el observador, si que es un gran evento.
La primera Luna se pudo apreciar el 14 de junio y se le conoce como “Luna de fresa”, la cual se presentó 17% más grande y un 30% mas brillante de lo normal. Esta recibe ese nombre porque es la mejor fecha para que la fruta se dé, incluso es cuando comienzan su proceso para madurar.
Es importante señalar que aunque se llame así, el satélite sigue percibiéndola de su blanco característico, por lo que no cambia su color, solo aumenta su brillo y tamaño.
En julio también se vio una superluna, esta vez conocida como “Luna del Ciervo” y tuvo su apogeo el día 13 de julio. Se le denomina así porque las tribus nativas americanas descubrieron que en esa época del año las astas de los ciervos machos se encuentran en pleno crecimiento.
También se le denomina “Luna de Truenos” porque aparece en un mes de lluvia y tormentas eléctricas. Más allá, algunos agricultores la conocen por “Luna de Heno”, dado a que dicha planta se recolecta y se almacena para el invierno.