Lo Último en IP@P
- Los mejores reproductores de vídeo para Android que puedes descargar gratis - Lista 2023
- iPhone 15: Descubre toda la innovación en un solo vistazo que te ofrece Apple
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para escribir y enviar la carta de los Reyes Magos por Internet? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para comprar cestas de Navidad baratas y originales? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para ver y comprobar el sorteo de la Lotería de Navidad? Lista 2023
Las Perseidas son uno de los fenómenos astronómicos más llamativos de todos los años en los cielos del hemisferio norte. El departamento de Astronomía del Instituto Geográfico Nacional (IGN), señala que esta lluvia de estrellas fugaces se dan desde el 17 de julio, hasta máximo el 24 de agosto. Esta vez, tendrá su máximo esplendor los días 12 y 13.
Esta lluvia de meteoros conforman una de las cuatro principales lluvias de estrellas del año. Y básicamente, se le conoce como partículas y materiales rocosos que se desprenden del cometa 109P/Swift-Tuttle, los cuales desde la Tierra, son vistos como un espectáculo cósmico. Así que ¿Estás preparado/a para disfrutar de una velada galáctica?
Las Perseidas serán las grandes protagonistas de agosto
También son conocidas como lágrimas de San Lorenzo, por la proximidad del día de la celebración -10 de agosto- del mártir español. La misma, ha sido observada, cada verano, desde hace mucho tiempo en gran parte del mundo. Se espera que este año, sobre todo la noche que va desde el 12 al 13 de agosto, nos regale 100 meteoros por hora.
Este fenómeno se da porque la Tierra pasa a través de una nube de polvo que es desprendida por el cometa 109P/Swift-Tuttle -que orbita entre el Sol y más allá de Plutón una vez cada 133 años-. Los escombros que deja son los que impactan contra la atmósfera a una velocidad de 210 kilómetros por hora y es lo que hace que más de uno levante la mirada al cielo.
“Las perseidas tienen su radiante en la constelación de Perseo, por ello, su nombre.”
Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Últimas Noticias de Internet
- Este truco del Code Interpreter de ChatGPT con el NASDAQ está haciendo ganar miles de euros a los traders
- ¡No lo dejes pasar! Amazon está casi regalando el robot aspirador Lefant M210 por un precio increíble
- La próxima vez que pidas comida por Uber Eats recibirás recomendaciones de clientes de su IA
- Estas son las 5 películas más pirateadas de lo que llevamos de agosto
- ¿Temes que la IA te reemplace? Nuevo estudio asegura que en realidad creará más puestos de trabajo
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Particularmente, este 2022 se considera un mal año para su observación, puesto que su máximo se producirá coincidiendo con la luna llena. No obstante, para aquellos que no quieren perderse tal acontecimiento, se recomienda ubicarse en miradores, montañas o puntos alejados de la ciudad, entre media hora y una hora antes del espectáculo. De esa manera, se podrá apreciar mejor al no tener tanta contaminación lumínica que pueda obstaculizar aún más la vista.
La buena noticia es que tendrás tiempo para ubicar el mejor lugar, ya que desde este momento hasta el 25 de agosto, estarán alumbrando el cielo. Cabe destacar que no hace falta utilizar instrumentos ópticos si no son de alta calidad.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) asegura que, si las condiciones climáticas son buenas y dan lugar durante las Perseidas, se pueden observar entre 50 y 100 estrellas fugaces cada hora.
La otra buena es que aún quedan muchos años más para seguir disfrutando de este escenario que nos regala el universo. Según se estima, la magnitud de esta lluvia descenderá poco a poco hasta su repunte en 2125 o 2126, cuando la ruta del cometa sea cercana al Sol.
Estos son los mejores lugares para ver las Perseidas en España
Una velada romántica o un plan entre amigos y familiares bajo la luz de las estrellas, sí que es un plan perfecto.
Así que aquí te mencionaremos 5 de los mejores lugares para disfrutarlo, claramente, todos los señalados reúnen las condiciones necesarias para su observación:
La mejor hora para su visualización son entre las 11:00 pm y las 3:00 am.
- Parque Nacional del Teide en Tenerife: al ser uno de los picos más altos de España y al contar con miradores situados en lugares estratégicos, se considera uno de los mejores lugares para contemplar las Lágrimas de San Lorenzo.
- La isla de La Palma, específicamente en el Observatorio del Roque de Los Muchachos es otro buen lugar porque existe una atmósfera libre, sin turbulencias y estabilizada por el océano.
- Albanyà, (Girona, Cataluña), perfecto lugar por ser la primera ciudad de España en contar con un parque internacional del cielo oscuro, donde además se encuentra el observatorio astronómico del Bassegoda Park.
- Playa de Camposoto (Cádiz, Andalucía), el agua y el cielo se combinarán con vistas panorámicas para hacerte disfrutar de esta lluvia de estrellas en su máximo esplendor.
- El Castillo de las Guardas (Sevilla, Andalucía), muy buen sitio para observar las Perseidas, además, al estar presente la oscuridad, es reconocido como una zona para el turismo astronómico.