Lo Último en IP@P
- Google lleva la IA a la app de Gmail y esto es lo que debes saber para aprovecharla al máximo
- Mujer estadounidense diseña "su" hombre perfecto con IA y ahora quiere !Casarse con él!
- ¡Escalofriante! Un drone de IA se vuelve loco y mata a su operador durante una prueba de simulación
- Esto piensa ChatGPT sobre el miedo de que la IA acelere la extinción de la humanidad
- Acabamos de descubrir Riffusion; una IA que compone canciones enteras y podría revolucionar la industria musical
El sistema antibloqueo de ruedas (ABS) es un dispositivo que tiene como función hacer variar la fuerza del frenado para evitar que los neumáticos se deslicen sobre el suelo y causen accidentes. Para comprobarlo, Scott Mansell, piloto de carreras profesional y presentador del canal de Driven Media, realizó una prueba para conocer por el mismo si podía detenerse más rápido con tacto que con una computadora con frenos antibloqueo.
Tratando de superar las leyes de la física y tecnología, Mansell, realizó una prueba recientemente para ver si un humano puede vencer el sistema de frenos antibloqueo de un coche. Para hacer dicho experimento, uso un Mazda modelo MX-5 de tercera generación en una pista de carrera con el ABS activado. En este caso, el roadster pasó 96 km/h a detenerse en un promedio de 34,73 metros.
Youtuber nos muestra por qué debes dejar siempre activado el sistema de frenado ABS
En el vídeo subido a su canal Driven Media, mostró detalladamente el funcionamiento del ABS frenando y soltando la rueda cada 15 segundos.
El resultado era obvio y nos demostró por qué resulta tan indispensable en la vida de la mayoría de los conductores, sobre todo de los profesionales quienes van a alta velocidad y necesitan en algún momento repentino frenar sin provocar un problema. Sin duda, Mansell con esto también nos enseñó lo bueno que es, así como las capacidades y reflejos que tiene.
El coche estaba a una velocidad 96 kmh. En la primera prueba con el ABS activado el coche se detuvo por completo a 34,93 m, en la segunda a 35,11 y la tercera a 34,15 m.
Por otra parte Will, un conductor como tu y como yo, realizó una prueba pero esta vez con el ABS desconectado. Y vaya que demuestra por qué el sistema de frenado es sinónimo de seguridad.
Últimas Noticias de Internet
- Mujer estadounidense diseña "su" hombre perfecto con IA y ahora quiere !Casarse con él!
- ¡Escalofriante! Un drone de IA se vuelve loco y mata a su operador durante una prueba de simulación
- Esto piensa ChatGPT sobre el miedo de que la IA acelere la extinción de la humanidad
- Para ChatGPT estos son los países con las mujeres y hombres más lindos del mundo
- ¿Demasiado cruel? Preguntamos a ChatGPT a quién salvaría en un incendio doméstico y su respuesta nos dejó helados
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
La primera carrera sin esta resultó darse en una distancia de 45 metros, otros intentos más pudieron reducir un poco a 39 metros, pero aún así sigue habiendo diferencias. En este caso, no se puede tocar a fondo y soltar el pedal del freno a una velocidad de 15 veces por segundo.
Primer intento de Will, 45m. Segundo 42m. Tercero 39m. Cuarto 45m y quinto y último 42,3m.
¿Cómo funciona el sistema de frenado ABS de un coche?
Como mencionamos más arriba, las siglas ABS hacen referencia a “Anti-lock Braking System”, en español “Sistema Antibloqueo de Frenos”, y básicamente se le conoce por brindar el control del auto al conductor evitando que las ruedas se bloqueen mediante un modulo de control que mide constantemente la rotación de las cuatro ruedas.
Sin el ABS, los neumáticos se pueden bloquear.
Los componentes del sistema esta conformado por siete elementos que son: los sensores de velocidad, la unidad electrónica de control, las válvulas moduladoras de presión, el cilindro de diafragma, la válvula de pedal de freno, el tanque de aire comprimido y las ruedan dentadas.
Todas estas partes están relacionadas entre sí, y para que funcionen correctamente tienen que estas en perfectas condiciones. Así que ya lo sabes, el sistema antibloqueo es uno de los avances tecnológicos de seguridad activa más importantes y eficaz.