Lo Último en IP@P
- Facebook alcanza los 2 billones de usuarios a pesar del pésimo año 2022 de Meta
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para descargar fuentes y tipos de letras 100% legal? Lista 2023
- ChatGPT podría alcanzar los 100 millones de usuarios en menos de 2 meses y hacer historia en Internet
- Zuckerberg declara 2023 como el "año de la eficiencia" en Meta; sinónimo de recortes y despidos masivos
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para convertir PowerPoint a PDF y viceversa Online? Lista 2023
Timeline es el nuevo experimento que pretende ayudar a mantener tus recuerdos mejor clasificados por líneas de tiempo en Twitter, organizando el contenido según sea de uno u otro interés. Ya se puede ver en algunos dispositivos, actualizados, por supuesto, y las opiniones son de lo más variado.
Aunque sólo es una prueba, apunta a que, además de hacer más atractivo y estético el perfil del usuario, también sea útil a la hora de descentralizar el consumo de contenido que hacemos en la red social. Pero no tengamos tanta prisa, de momento no pretende más que mostrarnos un poquito más ordenadamente que no estamos registrados en Twitter sólo para criticar.
Twitter prueba nuevo "Timeline"
Esta función, llamada Timeline, muestra líneas de tiempo. En estas no sólo hay imágenes (recordemos que la red social predilecta para eso es Instagram) sino que también se incluirán tweet, hashtags, hilos, menciones y otros recursos relacionados con lo que el tema que algoritmo en cuestión considere que está tratando.
Por supuesto, tu timeline se podrá anclar a tu interfaz principal, de manera que quede destacada. Amir Shevat, jefe de la compañía para plataformas de desarrolladores, nos habla del experimento en la propia red social. Lo hace de manera muy clara, con un ejemplo visual que podemos ver a continuación.
Today we launched a new custom Timeline experiment - just one of the many things we’re working on over at @TwitterDev 🚀 There is a lot of potential for the developer community to build features like this in the future, and we are just getting started. Congrats to the team!🌹 pic.twitter.com/sFToIN7a2s
— Amir Shevat (@ashevat) July 11, 2022
Como bien indica el experto, hablamos de un experimento, nada definitivo ni en forma ni siquiera como función; mañana esta puede haber desaparecido. Por ahora está disponible para que lo use un grupo selecto de personas estadounidenses y canadienses y se irán viendo avances durante diez semanas. Recordemos que esta función, en principio, es personal pero no humanizada, de manera que se necesita ver cómo el desarrollo del software que lo implementa aprende y muestra resultados satisfactorios.
"Hoy lanzamos uno de los tantos experimentos que tenemos en Twitter Development"
Amir Shevat
Una función que te permitirá utilizar crear feed's personalizados
Últimas Noticias de Redes Sociales
- Facebook alcanza los 2 billones de usuarios a pesar del pésimo año 2022 de Meta
- Pronto podrás añadir descripciones más largas a tus grupos de Whatsapp y nuevos temas para los mismos
- Twitch planea dar más opciones de monetización a sus streamers y colocación de anuncios para este 2023
- ¿Está en otras redes? TikTok tiene un "botón de calentamiento" que puede hacer que cualquier contenido que elijan se vuelva viral
- ¿Qué harás ahora Elon? Las empresas están invirtiendo 70% menos en Twitter desde que Musk asumió su puesto de jefe
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Tweet ha sido muy dispar a la hora de trabajar con desarrolladores para implementar cambios en su plataforma. El plan que llevan ahora es el de recurrir a desarrolladores externos sólo para crear funciones específicas, como viene siendo el caso.
De momento funciona de una manera similar a como Apple organiza tus fotos (aunque sin tanto criterio de clasificación, creo yo) o, tal y como está ahora más de moda, según la organización de carpetas de chats que tienes en Telegram, aunque de manera mucho más compleja debido a la cantidad de recursos que se utilizan.
La idea es que puedas crear diferentes líneas de tiempo, aunque algunas incluyan el mismo material, porque puede pasar. De este modo, seguro que usuarios que ahora mismo no utilizan Twitter (por la fama que tiene o por cualquier otro aspecto) se lo pensarían si pueden disfrutar de algo así.
La verdad es que a la red social, que de momento es un caldo de cotilleos y el lugar donde explotar y quedarte a gusto sin que nadie pueda quejarse en tu cara, le vendría bien un cambio de este estilo. Así, lograría mostrar algo más del usuario que sólo palabras y mostrando intereses especiales.
Además de esto, aunque ahora mismo no es lo que se ofrece, la función podría servir para delimitar los diferentes usos que le das a la red social, sin que las novedades de tus temas de ocio se junten, por ejemplo, con los tweets que mencionas en tu trabajo. Esto es, resultaría un interesante recurso de descentralización.