Lo Último en IP@P
- Los mejores reproductores de vídeo para Android que puedes descargar gratis - Lista 2023
- iPhone 15: Descubre toda la innovación en un solo vistazo que te ofrece Apple
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para escribir y enviar la carta de los Reyes Magos por Internet? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para comprar cestas de Navidad baratas y originales? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para ver y comprobar el sorteo de la Lotería de Navidad? Lista 2023
¡La exploración espacial está a punto de experimentar un avance revolucionario! SmartSat, un centro de investigación cooperativa con sede en Adelaide, ha anunciado su ambicioso proyecto de desarrollar naves espaciales habilitadas con inteligencia artificial (IA).
Con una inversión de 7M€ provenientes del centro de investigación y sus socios, esta iniciativa promete transformar la forma en que las naves espaciales operan y toman decisiones de manera autónoma.
SmartSat invertirá 7M€ para desarrollar tecnología espacial con IA
El proyecto, denominado Autonomía de Naves Espaciales e IA a Bordo para los Sistemas Espaciales de Próxima Generación, tiene como objetivo principal crear un conjunto de algoritmos autónomos que permitan a las naves espaciales pequeñas y distribuidas tomar decisiones sin necesidad de intervención terrestre.
Estos algoritmos también optimizarán el uso de los recursos disponibles, adaptándose a condiciones cambiantes y manejando situaciones críticas de forma independiente.
Imaginen un futuro en el que las naves espaciales sean capaces de tomar decisiones en tiempo real, optimizando cada recurso disponible para llevar a cabo misiones complejas sin la necesidad de intervención humana. Esta visión futurista está un paso más cerca de hacerse realidad gracias a los esfuerzos de SmartSat y sus colaboradores.
El enfoque principal de la financiación se centrará en sistemas de procesamiento e inteligencia ejecutable, así como en la asignación de recursos en tiempo real.
Esta inversión estratégica busca llevar a la IA a bordo de las naves espaciales a un nivel completamente nuevo, permitiendo que realice tareas sin la intervención directa de los astronautas. Si bien actualmente la IA se utiliza principalmente en la recopilación de datos en el campo de la investigación espacial, este proyecto tiene como objetivo ampliar sus capacidades y aplicaciones en el espacio.
El CEO de SmartSat, el profesor Andy Koronios, resalta el impacto transformador que la IA habilitada para el espacio puede tener tanto en la economía como en la seguridad nacional.
“A medida que las tecnologías autónomas avanzan y son adoptadas, su papel en el espacio se expandirá y presentará nuevas oportunidades para aplicaciones aquí en la Tierra”…
…”La próxima generación de comunicaciones por satélite y observación de la Tierra se logrará utilizando sistemas integrados de constelaciones de satélites que operan de manera autónoma y realizan múltiples tareas en tiempo real”.
Andy Koronios, CEO de SmartSat
Esta noticia de la IA habilitada para el espacio no es un caso aislado. Alrededor del mundo, diversas empresas también están invirtiendo en proyectos similares para potenciar la exploración espacial.
Últimas Noticias de Tecnología
- Con esta tecnología hasta tu madre podrá controlar un brazo robótico con extrema facilidad
- Nissan revoluciona el mercado con su nuevo concepto de vehículo eléctrico deportivo para Europa
- Estudiantes logran récord mundial con el auto eléctrico de mayor autonomía
- Estas empresas quieren tener el derecho de violar tu privacidad online para entrenara sus IA's
- ¿La IA podría dirigir al mundo mejor que los humanos? Los robots más avanzados del planeta creen que si
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Empresas líderes como SpaceX, Blue Origin y Boeing han destinado recursos considerables al desarrollo de tecnologías espaciales inteligentes. Estas inversiones indican una clara tendencia hacia la adopción de la IA en el ámbito espacial, lo que acelerará el progreso de la exploración y abrirá nuevas oportunidades tanto para la investigación científica como para el avance tecnológico.
Una cuestión de Estado en Australia
El gobierno federal de Australia también se ha unido a esta emocionante carrera espacial al destinar 34M€ al sector espacial en su presupuesto para el año 2023-24. Esta inversión demuestra el compromiso del gobierno australiano con la promoción de la innovación y el desarrollo tecnológico en el campo de la exploración espacial.
La iniciativa de SmartSat reúne a diversas compañías y universidades australianas, incluyendo a Airbus, Asension, Deakin University, el Grupo de Ciencia y Tecnología de Defensa, Leonardo Australia, Saab Australia, la Universidad Tecnológica de Swinburne y la Universidad de Australia del Sur.
Estas colaboraciones estratégicas permitirán aprovechar el conocimiento y la experiencia de diversas instituciones para acelerar el avance de la IA habilitada para el espacio.
El potencial de la IA en la exploración espacial es verdaderamente emocionante. Con el desarrollo de algoritmos autónomos capaces de tomar decisiones en tiempo real, las naves espaciales podrán optimizar el uso de los recursos disponibles, adaptarse a condiciones cambiantes y enfrentar situaciones críticas de manera independiente.
Esto no solo mejorará la eficiencia de las misiones espaciales, sino que también aumentará la seguridad de los astronautas al reducir la dependencia de la intervención humana.
Además, las aplicaciones de la IA habilitada para el espacio se extienden más allá de la exploración espacial en sí. El profesor Koronios destaca que estas tecnologías prometen transformar sectores clave de la economía, como la agricultura, la ganadería y la minería.
La capacidad de las naves espaciales para recopilar datos y realizar análisis avanzados permitirá mejorar la toma de decisiones en estas industrias y maximizar su eficiencia.
A medida que la IA habilitada para el espacio avance y se adopte ampliamente, su impacto se extenderá a la sociedad en general. Las aplicaciones de esta tecnología podrían mejorar la comunicación por satélite, la observación de la Tierra y otros servicios espaciales, brindando beneficios tangibles a la vida cotidiana de las personas.