Lo Último en IP@P
- Los mejores reproductores de vídeo para Android que puedes descargar gratis - Lista 2023
- iPhone 15: Descubre toda la innovación en un solo vistazo que te ofrece Apple
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para escribir y enviar la carta de los Reyes Magos por Internet? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para comprar cestas de Navidad baratas y originales? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para ver y comprobar el sorteo de la Lotería de Navidad? Lista 2023
La empresa de inteligencia artificial SenseTime, con sede en Hong Kong, presentó su último libro blanco en el que demuestran los objetivos, logros e ideas que han implementado. Ellos trabajan desde el 2014 en el desarrollo de diferentes tecnologías basadas en una amplia red informática que respalda sus innovaciones.
La presentación fue realizada en el marco de la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial que se realizó en el Centro Financiero de Shanghái entre el 1 y 3 de septiembre del 2022. A la cita, asistieron 200 expositores que se unieron bajo el lema “conectividad inteligente, multiverso infinito”. Un aspecto sobresaliente fue el espacio especial para el metaverso y los universos virtuales. Aparte de todo, se mostraron varios robots adaptativos que presentarán un mayor rendimiento.
SenseTime nos presenta el primer “libro blanco” de la IA
El discurso estuvo a cargo del decano del Instituto de Investigación Tian Feng, quien se encargó de compartir elementos claves que contiene la publicación. El mismo sostuvo que ahora mismo se vive una “Etapa de implementación”, en la que todos los interesados en el avance deben velar por la transparencia por intermedio de la verificación técnica. Cabe destacar que el libro blanco presentado por la empresa se denomina “Gobernanza de IA para un desarrollo equilibrado”.
#SenseTime released its latest white paper “AI Governance for Balanced Development” at the 2022 #WAIC. Read more to learn about our endeavor in promoting fair, responsible, ethical and sustainable applications of AI technology.https://t.co/3Mrdxe6XbF pic.twitter.com/AzAhEIK01B
— SenseTime (@SenseTime_AI) September 5, 2022
Igualmente dijo que un aspecto clave para liberar la IA es generar confianza en el público en este tipo de tecnología. Aseguró que con base en el mundo académico, cubren diferentes campos que pasan por la inteligencia de percepción y decisiones, contenido habilitado, capacidades claves en chips, sensores y redes informáticas. Con los logros que han patentado, son capaces de desarrollar software que se adapta a distintas aplicaciones, lo que les da una potencia y eficiencia de alto nivel.
En los primeros meses de este año, se conoció que varios países y organizaciones lanzaron herramientas de gobernanza para inteligencia artificial. Por ello, desde SenseTime creen que hay que hacer los desarrollos de forma responsable y verificable, con la intención básica de promover la protección de los datos que se utilizan, lo que ayudará a la masificación de estas aplicaciones a nivel comercial e institucional.
Últimas Noticias de Tecnología
- Con esta tecnología hasta tu madre podrá controlar un brazo robótico con extrema facilidad
- Nissan revoluciona el mercado con su nuevo concepto de vehículo eléctrico deportivo para Europa
- Estudiantes logran récord mundial con el auto eléctrico de mayor autonomía
- Estas empresas quieren tener el derecho de violar tu privacidad online para entrenara sus IA's
- ¿La IA podría dirigir al mundo mejor que los humanos? Los robots más avanzados del planeta creen que si
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
En varias ocasiones, esta empresa ha sido sancionada por Estados Unidos tras ser acusada de utilizar de forma indebida la tecnología de reconocimiento facial, aseveraciones que ellos han negado y no se han detenido con sus inventos. Por ejemplo, el pasado 9 de agosto presentaron al público un robot que es capaz de jugar ajedrez, y en el 2018 crearon un laboratorio de inteligencia artificial, entre otros avances.
Garantizar los derechos humanos y aportar valor real a nuestras vidas
Uno de los elementos que se plantea en el libro blanco es que las herramientas que se presentan sean funcionales, confiables y controlables. Esto debe ser combinado con la ética, seguridad, robustez y capacidad de control. Cumplir con estos aspectos, generará mayor confianza en el público al utilizar la IA.
Aparte de la innovación, la empresa tiene como prioridades la ética y la gobernanza. Por eso crearon un comité que garantice que estos elementos se cumplan en las operaciones que realicen, junto a ello, se promueve la seguridad de la información. Este objetivo se logrará con un grupo de protección que dictará todas las medidas necesarias para mantener la privacidad.
La compañía igualmente establece un proceso que garantice que el diseño, la implementación y el desarrollo del producto sea útil para la humanidad, como minimizar los riesgos éticos con la evaluación de los algoritmos y el gobierno de los datos. Para ello, hay una serie de mecanismos internos que ayudan al buen funcionamiento de la plataforma.
Estos pretenden que todos los sistemas contribuyan al desarrollo sostenible. En este apartado se ratifica que el uso de la IA debe ser compatible con aplicaciones justas y responsables, con el fin único de mejorar los productos y servicios que se produzcan.
La IA debe ser capaz de crear sistemas que faciliten la vida y que resuelvan algunos de los principales desafíos del mundo. Hay que buscar que los ecosistemas tengan altos niveles de excelencia para promover la innovación sin riesgos para los derechos humanos fundamentales.