Lo Último en IP@P
- Amazon compra iRobot por 1.666M€ y nos preguntamos si le dirá nuestra ubicación a la policía como con las cámaras de seguridad
- Chronotrails; la app que te dice cuán lejos puede llegar un tren en solo 5 horas de recorrido
- Mark Cuban asegura que comprar bienes raíces en el Metaverso es "una tontería" ¿Qué tan cierta es su afirmación?
- Google Maps comenzará a mostrarte la ruta con mejor autonomía de tu viaje para que ahorres más combustible
- Meta inicia el desarrollo de una plataforma de streaming para derribar a Twitch de su trono de una vez por todas
El pasado 28 de junio, una flota de taxis robotizados de Cruise, empresa estadounidense de vehículos autónomos, dejó de funcionar repentinamente en San Francisco y, como consecuencia, desataron el bloqueo del tráfico en una calle del distrito Fillmore de la ciudad durante varias horas. Aunque la compañía cuenta con el respaldo de General Motors y Honda, este hecho pone en juego su competitividad y demuestra que los coches autónomos no son tan idóneos como parecen.
Desde febrero de 2022, Cruise ha probado su nueva tecnología con el servicio de ‘robotaxis’ comerciales en San Francisco. Tal y como su nombre lo indica, este tipo de coches no tienen ningún conductor humano y, en base a su naturaleza, deben operar bajo ciertas restricciones: Sólo pueden conducir por algunas calles y funcionan a últimas horas de la noche, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables.
Cientos de robotaxis dejan de funcionar en San Francisco
El pasado martes 28 de julio, en horas de la noche, los ‘robotaxis’ diseñados por Cruise para trasladar a los ciudadanos de San Francisco presentaron una avería que produjo un gran atasco por un par de horas. Sin ninguna explicación inmediata, estos coches autónomos dejaron de funcionar en una calle del distrito de Fillmore y, en efecto, cientos de ellos se agruparon entre sí en una cuadra entera.
Los taxis robóticos de Cruise sólo pueden transitar por calles seleccionadas entre las 10 p.m y 6 a.m. y no pueden conducir a más de 30 mph.
Para resolver el percance, los mismos empleados de Cruise debieron dirigirse hasta el sitio y quitar los autos, manualmente. A pesar de que la reconocida empresa estadounidense se disculpó por el incidente a través de un comunicado, en realidad no dio muchas explicaciones acerca de la verdadera causa del infortunio.
Simplemente señaló que sus coches tuvieron un problema a principios de la semana, lo cual impidió el funcionamiento de los mismos en un momento dado y esto, originó caos en el tráfico.
Sin embargo, no es el primer contratiempo que protagoniza la tecnología sin conductor de Cruise en San Francisco. A principios de 2022, un oficial de la policía intentó detener un ‘robotaxi’ de la empresa, por tener los faros apagados en su labor nocturna, pero esto no fue posible, ya que el vehículo esquivó a la patrulla policial. Ante la disyuntiva, Cruise aclaró que se debió a un “error humano” y tras un acuerdo entre ambas partes, no se emitió ninguna citación en contra de la firma.
Últimas Noticias de Tecnología
- Amazon compra iRobot por 1.666M€ y nos preguntamos si le dirá nuestra ubicación a la policía como con las cámaras de seguridad
- Chronotrails; la app que te dice cuán lejos puede llegar un tren en solo 5 horas de recorrido
- Mark Cuban asegura que comprar bienes raíces en el Metaverso es "una tontería" ¿Qué tan cierta es su afirmación?
- Google Maps comenzará a mostrarte la ruta con mejor autonomía de tu viaje para que ahorres más combustible
- Meta inicia el desarrollo de una plataforma de streaming para derribar a Twitch de su trono de una vez por todas
Por otro lado, algunas personas que estuvieron presentes durante el atasco, apuntaron que el evento fue bastante surrealista y alegaron que la marca de vehículos autónomos debía recibir una multa por bloquear la carretera durante tanto tiempo.
Con este incidente, la influencia de Cruise en la industria está en juego, pues se ha convertido en el blanco de duras críticas por parte de los estadounidenses. Recordemos que esta compañía fue la primera en debutar con los ‘robotaxis’ en USA tras obtener el permiso por parte de las autoridades de la localidad. No obstante, a pesar de que parecía ser un hecho beneficioso para Cruise, en realidad la ha llevado a soportar varias dificultades.
El 24 de junio, un pasajero de Cruise a bordo de un ‘robotaxi’, manifestó que su auto tomó una ruta inusualmente larga para llevarlo hacia su destino.
De los atascos en San Francisco hasta los accidentes causados en USA; los coches autónomos tienen mucho que mejorar
A pesar de que una de las premisas de las compañías que diseñan coches autónomos, es reducir los accidentes viales notablemente, lo cierto es que esto no se ha cumplido en muchos casos. Más allá de los atascos causados en Fillmore, San Francisco, por parte de Cruise, en Estados Unidos también se han presentado otros incidentes protagonizados por esta tecnología.
Uno de los más recientes, hace referencia a los cuantiosos accidentes de tránsito causados por automóviles de Tesla, la empresa de Elon Musk. Durante el lapso anual entre julio de 2021 y mayo de 2022, la firma del magnate sudafricano fue nombrada como la marca autónoma que más accidentes ha protagonizado en Estados Unidos, de modo que si te compras un Tesla tienes 70% más probabilidades de tener un accidente por su sistema de conducción autónoma.
Según notificó la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA), la principal razón de ello se debe a que, la compañía de Musk vende más autos equipados con sistemas de Nivel 2, a diferencia de sus rivales.
Esto significa que, el coche hace cambios, frena y acelera con mayor ligereza y toma curvas de un amplio radio. Por su naturaleza, se sabe que, los vehículos tripulados con Nivel 2 son los principales autores de accidentes viales y, por ende, se han catalogado como los que mayor vulnerabilidad causan a los usuarios.
De allí, surge una gran duda ¿En realidad los coches autónomos son la garantía para mejorar el sector automotriz en el mundo o, por el contrario, se están convirtiendo en la piedra en el zapato para poder asegurar la protección de los pasajeros?