Lo Ćltimo en IP@P
- Stellar Data Recovery revoluciona la recuperación de archivos perdidos en discos duros externos
- Goblin Mine: La Estrategia Económica DetrĆ”s del Juego de MinerĆa que estĆ” Fascinando a Todos
- Estos son los nuevos Cargadores UGREEN: potencia y portabilidad en dos versiones que no te puedes perder
- UGREEN Nexode Pro: El Cargador Ultradelgado que revoluciona la carga de dispositivos móviles
- La computación en la nube estÔ transformando los juegos Online y estas son sus grandes ventajas
La revista New Scientist informó el pasado miĆ©rcoles 7 de septiembre los avances que se han obtenido en el tema de la energĆa de fusión nuclear. Desde hace unos cuantos aƱos, los investigadores trabajan en replicar de manera artificial los procesos del sol en la Tierra, por lo que consideran que esta es una de las tecnologĆas mĆ”s prometedoras en beneficio de la humanidad.
Para los ingenieros, convertir este sueƱo en realidad ha sido una pesadilla. No descansan en su afĆ”n, ya que esta energĆa permitirĆ” disminuir las emisiones de carbono que tanto daƱo hacen al planeta. El profesor Nick Eyre -de la Universidad de Oxford- dice que es necesario tener una electricidad descarbonizada para el 2035, lo que indica que hay mucho trabajo por hacer.
Construimos reactor nuclear en Corea que alcanza los 100 millones de grados centĆgrados
El comportamiento que tuvo el reactor de fusión nuclear desarrollado en la Universidad Nacional de SeĆŗl -en Corea del Sur-, es un nuevo avance que indica que esta tecnologĆa puede ser viable. La mĆ”quina fue capaz de mantenerse 30 segundos a una temperatura de 100 millones de grados centĆgrados. Es la primera que se logran estos niveles de forma simultĆ”nea, ya que en otras ocasiones se obtuvo por separado.
A nuclear fusion reaction in the Korea Superconducting Tokamak Advanced Research experiment has lasted for 30 seconds at temperatures in excess of 100 million°C https://t.co/2TUJBzwI0M
ā New Scientist (@newscientist) September 8, 2022
Si bien es cierto que todavĆa se estĆ” a dĆ©cadas de distancia para lograr la energĆa de fusión viable, los nuevos experimentos arrojan resultados prometedores. El siguiente paso es mantener el estado caliente de la materia que se ubica dentro del dispositivo. Deben contener la sustancia llamada plasma para que no choque con las paredes del reactor, dado a que cuando esto ocurre se enfrĆa y causa daƱos a la cĆ”mara que lo resguarda.
Una de las razones por las que el experimento se detuvo a los 30 segundos es por las limitaciones del hardware, pero se piensa que en el futuro los periodos deben ser mÔs largos. Para ello, es necesario calentar el plasma, hacerlo denso y aumentar el tiempo de confinamiento, según explica Dominic Power, vocero del Imperial College de Londres.
Ahora el problema no es solo de cĆ”lculos fĆsicos, es una cuestión de ingenierĆa. Sin embargo, el profesor Brian Appelbe estĆ” convencido que los desafĆos son alcanzables y se pueden superar. Aunque no es una energĆa que sea fĆ”cil de comercializar debido a que todos los procesos envueltos son muy costosos.
Muy caliente... pero no tanto como la temperatura de Plank
La fusión natural que genera el sol produce altas temperaturas, esto ocurre cada vez que millones de toneladas de hidrógeno chocan entre sĆ, lo que a la larga termina en la formación del helio. El primer paso para replicar este proceso es calentar el gas a una temperatura de cien millones de grados, con lo que se unirĆ”n los Ć”tomos con el plasma para comenzar a liberar energĆa.
Ćltimas Noticias de TecnologĆa
- Los proxys empresariales siguen su crecimiento imparable gracias a la evolución del mercado DaaS
- Explorando el mundo de las tarjetas de crƩdito virtuales: Un anƔlisis detallado de los mejores servicios
- Con esta tecnologĆa hasta tu madre podrĆ” controlar un brazo robótico con extrema facilidad
- Nissan revoluciona el mercado con su nuevo concepto de vehĆculo elĆ©ctrico deportivo para Europa
- Estudiantes logran rĆ©cord mundial con el auto elĆ©ctrico de mayor autonomĆa
SĆGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Los 100 millones de grados centĆgrados alcanzados por este reactor de fusión nuclear no es la mĆ”s alta que se conozca. Por ejemplo, la temperatura de Plank es de 1.420 quintillones de ĀŗC. Esta es una cifra fĆsicamente inalcanzable debido a que el calor es producto del movimiento de los Ć”tomos. En sĆ es un lĆmite clĆ”sico de la mecĆ”nica cuĆ”ntica, de acuerdo a lo seƱalado por los cientĆficos.
A nivel artificial, se han realizado varias pruebas para llegar a cien millones de grados centĆgrados. En 2018, un reactor ubicado en la ciudad de Hefei, al este de China, logró alcanzar esta temperatura, que en teorĆa es siete veces mayor que la del nĆŗcleo del sol.
Para el 2016, se consiguieron 50 millones de grados Celsius en un espacio de 102 segundos. Este avance permitió que el gas pasara a plasma. Por otro lado, en 2021 un grupo de fĆsicos surcoreanos mantuvieron el mismo temple durante 20 segundos, lo que en su momento fue un rĆ©cord mundial.
Por supuesto que esas enormes temperaturas no las soporta el cuerpo humano. La mÔs alta se ubica en 42 ºC y se asegura que a partir de ese punto puede ser mortal. En tanto, los niveles naturales elevados de calor en el planeta son de 56,7 ºC, que se perciben en el Valle de la Muerte, California.
Pero los avances se mantienen y cada vez hay nuevas empresas interesadas en generar este tipo de energĆa. En California, TAE Technologies anunció que van avanzando en la fusión nuclear.
En dĆas recientes se realizó una inyección de capital de 1.200 Mā¬, con la participación de transnacionales como Google. La finalidad es que para 2030, tenga plasma estable a 75 millones de grados Celsius. Ahora, con el dinero que se obtuvo, comenzarĆ”n a fabricar Copernicus, con fecha de apertura en 2025.
Aunque cada vez se establecen nuevos rƩcords de temperatura, la clave estarƔ en mantener esas condiciones. Ya van casi 70 aƱos de trabajo, entre experimentos y estudios. Y si llega el momento en que se logre el punto definitivo, pasarƔ tiempo antes de utilizarla, debido a que faltarƔn las medidas de seguridad y Ʃtica necesarias.