Lo Último en IP@P
- Facebook alcanza los 2 billones de usuarios a pesar del pésimo año 2022 de Meta
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para descargar fuentes y tipos de letras 100% legal? Lista 2023
- ChatGPT podría alcanzar los 100 millones de usuarios en menos de 2 meses y hacer historia en Internet
- Zuckerberg declara 2023 como el "año de la eficiencia" en Meta; sinónimo de recortes y despidos masivos
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para convertir PowerPoint a PDF y viceversa Online? Lista 2023
Este 23 de enero, un grupo de investigadores en Nature Geoscience han informado sobre un cambio en el núcleo interno de la Tierra, en donde han asegurado que la misma ha dejado de girar de forma temporal en relación con el manto y la superficie. Esto ha provocado que el planeta invierta su dirección de rotación.
Los investigadores creen que este nuevo ciclo de la Tierra podría llegar a durar aproximadamente 70 años e influiría directamente con la duración de los días y el campo magnético del planeta. Sin embargo, los científicos no le han prestado mucha atención a esto, aunque se desconocen realmente cuáles serán las consecuencias que puedan llegar a suceder.
El núcleo de la Tierra podría estar cambiando su rotación interna
Este lunes ha sucedido algo que muy pocos se imaginaban y es que el núcleo interno de la Tierra se ha frenado de forma inesperada y todo parece indicar que ha empezado a girar en sentido contrario como si se regresara, por lo que ha quedado en viceversa al de la superficie de nuestro planeta.
Esta noticia fue publicada este lunes a través de la revista Nature Geoscience y pertenece a un estudio realizado por los investigadores Xiaodong Song y Yi Yang quienes pertenecen al Instituto de Geofísica Teórica y Aplicada de la Universidad de Pekín en China.
Si bien es cierto, una de las grandes incógnitas de los investigadores ha sido la composición del interior de la Tierra y sus dinámicas, de manera que este suceso da una señal para profundizar aún más estos estudios. Por ahora se conoce que el núcleo es la capa más profunda por debajo de los 5.000 kilómetros de la superficie, por lo que muchos lo consideran el corazón de nuestro planeta.
Asimismo, hay que mencionar que esta divido en dos partes, la capa externa y la capa interna. Al tratarse de la zona más comprimida todos sus materiales son muy densos y ocupa aproximadamente el 16% del volumen terrestre y un 32% de su masa.
Por lo tanto, el equipo de científicos de la Universidad de Pekín en China ha indicado que llevan días de estudio sobre los misteriosos movimientos de la Tierra. Asimismo, ha indicado que parte del núcleo mostraba anteriormente claros signos de variación de repente exhibieron muy pocos cambios alrededor.
“Estas observaciones proporcionan una evidencia clara de las interacciones dinámicas entre las capas de la Tierra, desde el interior más profundo hasta la superficie, posiblemente esto se deba al acoplamiento gravitacional y al cambio de momento angular desde el núcleo y el manto hasta la superficie”
Yi Tang y Xiaodong Song, investigadores de la Universidad de Pekín
Últimas Noticias de Tecnología
- Encontramos una nueva forma de crear hidrógeno a partir del agua del mar que revolucionará el mundo
- ¡Histórico! La energía solar y eólica fueron la principal fuente de energía de Europa por primera vez en la historia
- Una inteligencia artificial podría ser la clave para encontrar vida extraterrestre en el universo de una vez por todas
- Un extraño espiral sobre el cielo de Hawái deja a todos desconcertados; no era un ovni... era ¡SpaceX!
- ¡De ciencia ficción! Los científicos advierten que una IA "rebelde" de verdad podría matarnos a todos
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
De acuerdo con esto, los científicos a cargo del estudio han señalado que la rotación del núcleo interno se ha detenido. Por lo tanto, han explicado que después de estas pausas breves, pero significativas, el núcleo interno cambia la manera en la que gira en relación al movimiento de la superficie de la Tierra. Este fenómeno se hace presente en muy pocas décadas, por lo que ahora mismo estamos en presencia de uno de los cambios más sorprendentes de todos.
Esto quiere decir que ahora mismo el núcleo sólido habría desacelerado su rotación y se prepara para cambiar las direcciones de giro. También han indicado que este fenómeno podría durar entre los próximos 60 a 70 años terrestres para que vuelva a girar en el mismo sentido que la Tierra.
“Hemos mostrado algunas observaciones muy sorprendentes donde se puede ver de forma muy clara que el núcleo interno ha dejado de rotar en la última década y esto experimenta un retroceso de oscilación multi décadas, con otro punto de inflexión a comienzos de la década de 1970”
Yi Tang y Xiaodong Song, investigadores de la Universidad de Pekín
En definitiva, se trata de una investigación que ayudará a los científicos a comprender aún más cada uno de los procesos en el interior de nuestro planeta y cómo afectan a la superficie. Esto al tener presente que al momento del giro del núcleo interno se desacelera, por lo que su atracción gravitacional sobre el manto se hace mayor. De manera que la rotación de la Tierra se ralentiza y provoca que los días duren más.
Article: Multidecadal oscillation of the Earth’s inner core, coinciding with length of day and magnetic field variations, is experiencing a pause and may be reversing@PKU1898https://t.co/q0kuks1L52 pic.twitter.com/1JYliX5ygX
— Nature Geoscience (@NatureGeosci) January 23, 2023
Cuáles serían las consecuencias de un suceso así
Tras conocerse esta noticia son muchas las personas que han quedado con distintas dudas en relación a cómo podrá afectar esto el funcionamiento de la Tierra. Hasta el momento, los investigadores no han mostrado ninguna preocupación al respecto, por lo que se considera que no hay motivos para entrar en pánico ya que, se trataría de un fenómeno normal y que suele suceder muy pocas veces.
Además, los científicos han asegurado que este fenómeno se ha presentado desde hace mucho tiempo, por lo que no se debería esperar ningún evento apocalíptico ni nada similar que sea provocado por esta situación del cambio de rotación.
Por ahora, lo que sí se conoce que podrá afectar será la duración de los días en la Tierra, los cuales podrían empezar a ser más largo y también podría influir en el campo magnético del planeta. Sin embargo, los investigadores han señalado que se necesitan llevar a cabo más estudios para lograr precisar con mayor exactitud qué mecanismos pueden ser responsables.
“Estas observaciones nos aportan pruebas de interacciones dinámicas entre las capas de la Tierra, desde el interior más profundo hasta la superficie, las cuales se deben al acoplamiento gravitatorio y al intercambio del momento angular desde el núcleo y el manto hasta la corteza”
Yi Tang y Xiaodong Song, investigadores de la Universidad de Pekín
Por último, el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), Manuel Regueiro ha expresado que, a pesar de ser teorías muy llamativas, no existe nada de qué preocuparse ya que, si aparece cada 60 o 70 años, entonces significa que existirá ninguna catástrofe en nuestro planeta.
“Lo más interesante es el cambio de polaridad del campo magnético, el cual cambia cada X miles de año y es una cosa que no se había visto”
Manuel Regueiro, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos