Lo Último en IP@P
- Facebook alcanza los 2 billones de usuarios a pesar del pésimo año 2022 de Meta
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para descargar fuentes y tipos de letras 100% legal? Lista 2023
- ChatGPT podría alcanzar los 100 millones de usuarios en menos de 2 meses y hacer historia en Internet
- Zuckerberg declara 2023 como el "año de la eficiencia" en Meta; sinónimo de recortes y despidos masivos
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para convertir PowerPoint a PDF y viceversa Online? Lista 2023
La NASA en conjunto con otras agencias espaciales, han tratado de explorar los diferentes cuerpos celestes cercanos al planeta Tierra y han conseguido a través de objetos creados por el hombre, llegar a lo más lejos de la galaxia. Entre su afán de buscar vida en otro lugar, han encontrado la forma de alcanzar la luna Europa de Júpiter por medio de una sonda espacial llamada "Europa Clipper".
La semana pasada, se anunció que ya se había comenzado a ensamblar la sonda que se lanzará a bordo del cohete SpaceX Falcon Heavy una vez esté terminada, que se espera sea para octubre del 2024. La máquina es una de las más grandes jamás desarrollada para una misión planetaria, ya que tan solo los paneles solares que la alimentarán tendrá el tamaño de una cancha de baloncesto.
Esto es lo que sabemos de la misión Europa Clipper
El trabajo se está llevando a cabo en las salas del Jet Propulsion Laboratory de la agencia - (JPL), en el sur de California. Donde durante los próximos dos años, los ingenieros y técnicos terminarán de armar la nave a mano, antes de ser probada. Cabe destacar que tan solo el cuerpo de esta tiene una altura de 10 pies (3 metros) y 5 pies (1,5 metros de ancho). Este cilindro de aluminio está integrado con electrónica, radios, tubos de bucle térmico, cableado y el sistema de propulsión.
Júpiter conforma el quinto planeta del Sistema Solar y representa el segundo cuerpo celeste de mayor tamaño. Una de sus grandes hazañas es que tiene cantidades de satélites naturales orbitando muy cerca. Hasta el momento los astrónomos e investigadores han identificado 79 lunas de Júpiter, aunque se cree que puede tener más de 600, la gran mayoría ocultas.
El gerente del proyecto de la misión en JPL, Jordan Evans, destacó que para ellos es un momento emocionante y un gran hito, pues esta entrega los acerca un paso más al lanzamiento y a la investigación científica de Europa Clipper. Se tiene previsto que esta realice 50 sobrevuelos sobre la luna de Júpiter, a altitudes entre los 25 y 2700 km por encima de su superficie.
Cada vuelo cubrirá una sector distinto de esta para lograr levantamiento topográfico global de mediana calidad, incluyendo el espesor del manto de hielo. Asimismo, se espera que lo haga a altitudes muy bajas para poder atravesar las plumas de vapor de agua que se elevan desde la delgada corteza helada, para poder tomar muestras del océano sin necesidad de aterrizar o romper el hielo.
Los científicos confían que esta alberga un océano interno de el doble de agua que los que se encuentran en la Tierra combinados entre sí. Además, creen que pueda tener las condiciones adecuadas para albergar vida.
Últimas Noticias de Tecnología
- Encontramos una nueva forma de crear hidrógeno a partir del agua del mar que revolucionará el mundo
- ¡Histórico! La energía solar y eólica fueron la principal fuente de energía de Europa por primera vez en la historia
- Una inteligencia artificial podría ser la clave para encontrar vida extraterrestre en el universo de una vez por todas
- Un extraño espiral sobre el cielo de Hawái deja a todos desconcertados; no era un ovni... era ¡SpaceX!
- ¡De ciencia ficción! Los científicos advierten que una IA "rebelde" de verdad podría matarnos a todos
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Pero, esto no se sabrá hasta que los nueve instrumentos científicos de la nave recopilen datos sobre la atmósfera, la superficie y el interior de esta. Los investigadores utilizarán la información para medir la profundidad y la salinidad del océano, el grosor de la corteza de hielo y las posibles columnas que pueden estar expulsando agua del subsuelo al espacio.
"Si hay vida en Europa, es casi seguro que fue completamente independiente del origen de la vida en la Tierra".
Robert Pappalardo, científico del proyecto.
Desde marzo se ha llevado a cabo la fase de "operaciones de montaje, prueba y lanzamiento" y desde ese momento, han llegado los instrumentos para su confección, tales como el espectrógrafo ultravioleta, llamado Europa-UVS, la herramienta de imágenes de emisión térmica de la nave espacial, E-THEMIS, una especie de cámara infrarroja sofisticada diseñada para mapear las temperaturas de Europa.
Se espera que para finales de este año parte del hardware de vuelo y el resto de los instrumentos científicos estén completos, para así avanzar al siguiente nivel.
Las otras misiones de la NASA a Júpiter
Entre otras misiones por el planeta grande, está la realizada por la sonda Juno del programa espacial New Frontiers, lanzada en el 2011 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida y que entró en órbita el 5 de julio de 2016. Aún activa, esta tiene como fin el estudio de la atmósfera del planeta, su origen, estructura y evolución dentro del sistema solar, para comprender mejor su formación.
Recientemente esta pudo dar a conocer algo que no se esperaba, y es que el Instituto Holandés de Investigación Espacial (SRON), descubrió que este primer planeta gaseoso tiene una mayor contracción de metales alrededor de su núcleo. Lo que sugiere que se formó a partir de rocas y no por usar hidrógeno y helio como muchos astrónomos teorizaba.
Aparte de esta misión, se encuentra la sonda espacial Galileo, que culminó su tarea en el 2003 desde su lanzamiento en 1989. La misma constituyó la primera navegación in situ de la atmósfera de un planeta gigante. Entre sus principales descubrimientos científicos se hallan los resultados sobre el océano subsuperficial de Europa, que ahora pretenden investigar más a fondo.