Lo Último en IP@P
- ¿Cómo crear una portada en 3D para mi eBook de forma profesional? Guía paso a paso
- Pronto podrás añadir descripciones más largas a tus grupos de Whatsapp y nuevos temas para los mismos
- ¿Cómo contactar con Facebook y acceder al servicio de atención al cliente de la gran Red Social? Guía paso a paso
- ¡La necesitas! Esta torreta láser para matar insectos de la Universidad de Osaka es justo lo que queríamos
- Ford reduce el precio de su Mustang eléctrico y se une a la tendencia creada por Tesla hace semanas
La NASA ha estudiado distintos métodos para llegar a Marte en el corto plazo. La distancia aproximada de la Tierra es de 225 millones de km, por lo que con el uso de un cohete que vaya a 86.871 km/h, el tiempo que tardará el viaje es de 150 a 300 días. Sin embargo, al parecer eso está a punto de cambiar.
Los científicos han estudiado un nuevo sistema de propulsión que cambiará por completo los límites de velocidad que se han experimentado. El día que se implemente, una nave tardará en llegar Marte apenas una semana, es decir, disminuirá la distancia a tan solo 4,7 años luz. Es algo novedoso y sorprendente.
La NASA trabaja en un nuevo "súper motor" espacial
El moderno sistema de propulsión que construye la NASA utiliza un láser que es capaz de mover inmensas naves espaciales a máxima velocidad. El desarrollo está a cargo de un equipo de investigadores que forman parte de Breakthrough Starshot. La expectativa es que en caso de concretarse abrirá las puertas para que se exploren áreas que hasta ahora son completamente desconocidas para el ser humano, aparte de ir a otros planetas en menor tiempo.
La NASA ha aprobado el desarrollo experimental de un nuevo sistema de propulsión que no se parece a nada de lo que hemos visto hasta ahora: una tecnología que utiliza un láser de alta energía para lanzar proyectiles microscópicoshttps://t.co/vt4iDTVRiq
— El Confidencial (@elconfidencial) January 11, 2023
Para lograr sus objetivos, este motor tendrá que impulsar una vela solar de tamaño microscópico de tan solo tres metros de diámetro. Simularía el efecto que tienen los veleros que andan en el mar, es decir, inflarse para evitar romperse con la aceleración a la que se le someterá en el transcurrir del viaje. Es una idea que tiene mucho tiempo en la cabeza de los científicos, pero es en esta época que han encontrado la manera de que no se deteriore en el camino.
En segundo lugar, tiene que estar preparada para disipar la enorme cantidad de calor que botarán los láseres que la impulsan. Si dejan que lo absorba, se recalentarán, lo que al final llevará a que se desintegre en el camino. De allí que es tan importante potenciar la tecnología nanoscópica, la cual ayudará al enfriamiento aunque la velocidad a la que viaje la nave sea muy rápida.
Podría llegar a Marte en una Semana y a los planetas más lejanos del sistema solar en 1 mes
Últimas Noticias de Tecnología
- Un extraño espiral sobre el cielo de Hawái deja a todos desconcertados; no era un ovni... era ¡SpaceX!
- ¡De ciencia ficción! Los científicos advierten que una IA "rebelde" de verdad podría matarnos a todos
- ¡Maravilloso! Pronto respirarás aire más limpio con la planta de captura de CO2 más grande del mundo
- Un bioingeniero de 45 años habría reducido su edad biológica 5 años con un plan médico de 2M€
- ¡Revolucionario! Hemos descubierto un gen antienvejecimiento que reduce 10 años la edad de tu corazón
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
En los actuales momentos, hay varias misiones programadas que permitirán ampliar el conocimiento sobre el espacio exterior. Por eso son tan necesarios los sistemas de propulsión veloces. Anteriormente, se realizaron pruebas con LightSail 1 y 2, Planetary Society e IKAROS. Pero cada vez se efectúan nuevas investigaciones, como lo demuestra la que se describió arriba que forma parte del proyecto Starshot.
Tardar una semana en ir a Marte no es el único objetivo que tiene la agencia espacial. Si consiguen viajar a una cuarta parte de la velocidad de la luz, podrían llegar a Alfa Centauri, el sistema solar que se ubica más cerca de la tierra, en poco tiempo. Si la programación es exitosa y efectiva, tendrá la capacidad de recorrer cada año la cifra de 1,8 billones de kilómetros con un peso de una tonelada.
Es una misión espacial no tripulada de la NASA destinada a explorar Plutón, sus satélites y asteroides del cinturón de https://t.co/Ewkf6aB1WP Horizons se aproximó a Júpiter entre febrero y marzo de 2007.#Efemérides #DiarioEP pic.twitter.com/Gpyv2h2I0M
— Diario EP (@Diario_EP) January 19, 2023
Así se abre la posibilidad de trasladar una enorme base espacial a Júpiter que apenas tardará un mes en llegar a su destino. Alcanzaría una distancia igual a la que existe entre la Tierra y el Sol en tres años, lo que le dará otra visión a los telescopios espaciales y permitirá tener una perspectiva diferente de los mares, océanos y planetas que nos rodean. Es un avance importante para la ciencia, que requiere la aprobación de una suma considerable de dinero para llevarla a la práctica.
Cada año, la NASA presenta los proyectos en los que se centrará y dedicará mayor atención. Uno de ellos es el programa de Conceptos Avanzados Innovadores (NIAC), que toma iniciativas de universidades importantes de los Estados Unidos, que todavía no se han desarrollado, pero que aportan a la comunidad. Dicen que hay algunos que parecen haber sido tomados de películas de ciencia ficción, sin embargo, después de estudiarlos concluyeron que tenían viabilidad y se centrarán en buscar la ruta que deben ejecutar para llevarlos a la práctica.
Uno de los más extraños es la construcción de un gasoducto en el polo sur de la Luna. Este servirá para proporcionar el oxígeno a los astronautas que estén allí durante largos periodos. Por cierto, que en casos como esos es que cobran valor las naves que hagan traslados en poco tiempo. Muchas veces, las misiones se prolongan debido a lo distantes que son los viajes. Con aparatos veloces, los cambios de guardia se podrían acortar.
Aparte de lo anterior, tienen en la mente el desarrollo de un avión ecológico, para lo cual destinarán 425 M€ en un plazo de 7 años. El acuerdo de sociedad lo firmaron con Boeing. Lo han llamado Transonic Truss-Braced Wing, que entre sus particularidades tendrá el eficiente consumo de combustible y disminuirá las emisiones de carbono. Es un concepto transformador que permitirá cambiar la forma de volar y beneficiará a todos los usuarios del transporte aéreo.