Lo Último en IP@P
- ¡Tu dinero está en riesgo! Reportan nueva campaña del peligroso malware bancario BBTok en LATAM
- ¿Cómo pasó? Cae PIILOPUOTI, el mercado negro de dr$gas más grande de la Deep Web
- ¿Cómo pasó? ¡Microsoft expone accidentalmente 38 terabytes de datos confidenciales!
- ¡WhatsApp potencia los chats en grupo de comunidades con una navegación mejorada!
- ¿Te imaginas una consola de Nintendo y Xbox? Pues Phil Spencer quiere hacerlo realidad
Meta, que no tiene bastante con clonar TikTok para llevarlo a Instagram, ahora quiere hacer lo propio con Twitch en la que será una nueva plataforma para stremear. Cuando algo triunfa empiezan a florecer espacios parecidos pero la inmensa compañía no tiene intención de ser una más que nadie recuerde respecto al streaming sino ser la competencia directa de la plataforma de Amazon Inc.
Al parecer, el ejercicio de copiar sitios en Internet debe funcionar, pues Meta lo hace de nuevo con un servicio que lleva ya dos años probándose en secreto. Su nombre es Super y según se indica, tiene un parecido total a Twitch.
Meta pretende clonar a Twitch en su nueva plataforma de livestreaming
Desde Business Insider se cuenta que Super, que es como se ha apodado, de momento, a la plataforma para streamear de Meta, lleva ya dos años funcionando sin que “nadie” lo sepa. Está, claro, en período total de pruebas. Tiene no llega a un centenar de creadores de contenido que fueron escogidos expresamente por la compañía. No sabemos en virtud de qué pero podemos suponer que habrá un poco de todo en cuanto a sexos, edades y tipo de contenido emitido.
Por supuesto, parte de la noticia, además de que posiblemente tengamos una buena alternativa a Twitch a la vuelta de la esquina, es cuánto se parece Super a esta. Usuarios y cuentas que emiten, o no, diferentes opciones para premiar económicamente el contenido, es decir, de monetizar, patrocinios, suscripciones escalonadas… Vamos, que no han inventado la pólvora.
El modus operandi de Meta es la clonación, primero con Instagram y ahora con Twitch
Por el momento Meta se está quedando todo lo que Super genera. Sin emabargo, es cierto que, según la multiplataforma Mashable, algunos creadores cobran hasta 290€ por una retransmisión de 30 minutos.
Últimas Noticias de Redes Sociales
- ¡WhatsApp potencia los chats en grupo de comunidades con una navegación mejorada!
- ¡Podrás usarlos en tus vídeos! TikTok anuncia nueva lista de éxitos musicales de Billboard
- Esto es lo que debes saber sobre las nuevas salas de chat para comunidades de Whatsapp
- ¿Usas X? Robots de IA podrían robar tus selfies para crear cuentas falsas según nuevo estudio
- Tus conversaciones en Messenger siempre estarán cifradas de extremo a extremo antes de que acabe 2023
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Lo curioso es que en un inicio, allá por 2020, Super se inspiraba en Cameo, un espacio donde las celebridades pudiesen ganar algo más de dinero. Pero ha virado hacia un subsector que aparentemente puede resultar de mayor interés como es el de la transmisión en vivo, donde Twitch, y después Youtube, tienen el poder.
Ahora que ya ha salido a la luz la noticia, si te interesa, Meta te anima a que pruebes su espacio (beta, eso sí). Puedes hacerlo como espectador teniendo simplemente una cuenta de Google con la que te registrarás y loguearás. Para ser creador sí debes hacer una petición haciendo uso de la página de acceso anticipado de la web del sitio.
Una plataforma que busca derribar el dominio de Twitch en el streaming
Es cierto que, aunque en YouTube se concentran muchas personas en directo, Twitch es, sin lugar a dudas, el espacio para retransmitir en streaming por excelencia y sin competencia. El rollo de ambas plataformas es diferente. Mientras que los directos de YT se enfocan, generalmente, en dar información, debatir o hacer largas jornadas de juego para muchísima gente, Twitch ofrece contenido de menos duración, más entretenido y que, por cada creador, ven menos espectadores.
Es por ello que, viendo que no existe una competencia como tal en el mercado, Meta se haya podido animar a hacer algo muy similar. De este modo, los usuarios tendrán otra opción a la que acudir si no les gusta o no están contentos con Twitch, o simplemente porque prefieran esta nueva plataforma en lugar de la que ya conocen.
Y es que, en ocasiones, el hecho precisamente de que no exista una competencia a la altura hace que se den abusos. Como ya estuvo pasando con YouTube mucho tiempo cuando empezaron a cambiar sus normas, en Twitch también se están haciendo cambios, unos que benefician directamente a la plataforma y otros que pueden llegar a beneficiar a los creadores, pero esto último rara vez pasa y no supone, en esencia, un cambio significativo a nivel económico para ellos.
El asunto es que muchas cosas de las que se están viendo (por no hablar del desagrado ante la nueva normativa política) no son del todo justas, o no tanto como debieran (porque si me preguntas a mí, Twitch, YouTube y todos los que le siguen son unos abusadores de mucho cuidado). Los creadores esta vez no están tardando tanto como pasó con YT y se están moviendo. En este contexto, que se lance la beta de Super no parece una mala idea, ¿verdad?