Lo Último en IP@P
- ¡Tiembla Google! El motor de búsqueda más grande de China lanza su propia IA generativa
- Ahora podrás compartir tus conversaciones con ChatGPT y alargar las respuestas generadas por el chatbot de OpenAI
- Bing Chat también contará con plug-ins como ChatGPT para conseguir alguno de los siguientes superpoderes
- Meta está entrenando una IA para que hable más de 1000 idiomas utilizando ¡La Biblia!
- ¡Sorprendente! Desarrollan nuevo modelo de IA que puede identificar materiales en imágenes que revolucionará la robótica
Meta informó el pasado 2 de agosto que cerrará su programa de compras en vivo, mismo que tiene poco tiempo en uso, pues se lanzó en 2020 como una medida para facilitar el comercio electrónico y empoderar a los emprendedores para hacer crecer su negocio.
Ahora, Mark Zuckerberg, quiere colocar todos sus esfuerzos para impulsar los Reels, por ello, difundieron un comunicado donde se expresa que los comportamientos de los usuarios han cambiado y que su interés ahora está en los vídeos cortos.
Facebook ya no permitirá hacer ventas en transmisiones en vivo
El cierre oficial se dará el 1 de octubre, por lo que desde ese momento ya no podrá usarse y no será posible realizar un evento de compras en vivo, ya sean nuevos o programados, así que tenlo en cuenta. Por otra parte, Facebook Live, seguirá activo y podrás realizar todo por allí, pero no podrás crear listas de reproducción de productos o etiquetarlos en tus vídeos.
Instagram Live Shopping, por los momentos se mantendrá disponible.
Resulta bastante curioso la razón por la que cierran este programa, ya que según lo que estimaba Meta para esto era bastante bueno, pues para 2024 se esperaba generar más de €100.000 millones. Aunque sabemos la razón, la idea de seguir los pasos y tratar de igualar llama más la atención.
Pero aquí hay que hacer un paréntesis y darle la razón cuando justificó su decisión al mencionar que hay un cambio evidente en el comportamiento de los espectadores y que hay que pegarse a ello.
Ante esto, Meta instó a los usuarios interesados a utilizar Reels Ads en sus redes Facebook e Instagram, donde los anuncios tienen un formato vertical, se producen dentro de la sesión de Reels y tienen una duración máxima de 30 segundos.
¿Se está perdiendo el interés de los usuarios por las compras en vivo?
Últimas Noticias de Redes Sociales
- Meta está entrenando una IA para que hable más de 1000 idiomas utilizando ¡La Biblia!
- ¡La guerra de TikTok! China se opone a la venta forzada de la participación de ByteDance y empieza el duelo
- Obligan a los propietarios chinos de TikTok vender su participación en la empresa o serán bloqueados en USA y Europa
- YouTube, Instagram y otras redes sociales son investigadas por sus practicas publicitarias y podrían ser demandados otra vez
- Así es la nueva "verificación de tres pasos" de Whatsapp que te conviene comenzar a utilizar desde ya
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Claramente el interés no se está perdiendo, al menos no por parte de los usuarios. Y aunque puede ser una buena idea por como se mueve el mundo hoy día, remplazar los medios de compras con contenido de vídeos en formato corto, carretes y demás, resulta también una idea desenfrenada de Meta por hacer competencia y volver a sus años dorados.
Por lo que quizá sean ellos los que estén perdiendo motivación, pero tampoco es así, ya que si hay alguien que apuesta por el comercio electrónico es Facebook. Aunque, si hay que hacer mención y estar consiente de que los usuarios en vivo están más concentrados en el entretenimiento que de las ventas y Mark quiere tomar esto como opción para mejorar.
En consecuencia, podríamos decir que aquí le damos un punto a favor, ya que pretende involucrar a las personas a través de vídeos. Tomando en cuenta el hecho de que los Reels pueden servir como medio para etiquetas y productos para conseguir un alcance mayor, por ejemplo.
Además recordemos que aún la función esta en Instagram, solo se elimina de Facebook así que si quieres puedes conseguir lo mismo pero con su app hermana, por lo que no tiene que descartarse por completo tus iniciativas de compras de transmisión en vivo.
También es importante señalar que no ha sido la primera herramienta de monetización que Meta ha cerrado, ya que en el pasado mes de julio eliminó de Instagram su programa de marketing de afiliados después de un año en funcionamiento.
De todo esto podemos decir que el mundo de los negocios ha estado cambiando y las empresas y personas están buscando la manera de adaptarse a las necesidades de su entorno, que cada vez resulta más competitivo y demandante. Razón por la que Meta, está tratando de innovar sus herramientas más que de eliminarlas sin un motivo.