Lo Último en IP@P
- ¿Cuáles son las mejores aplicaciones para escanear texto con el móvil Android e iOS? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs de humor más divertidas para echarte unas risas? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para comprar libros de segunda mano por Internet? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para crear avatares personalizados Online? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para retocar y mejorar tus fotos antiguas Online? Lista 2023
La industria espacial mundial ha crecido a pasos agigantados en la última década. Desde SpaceX a Amazon, todos quieren tener su marca en lo más alto del cielo terrestre, por lo que han iniciado grandes y ambiciosos proyectos de exploración por el cosmos, pero esto no siempre significa cosas buenas.
La realidad es que ahora mismo nos encontramos con un serio problema, y es justamente su acelerada expansión, que pone en verdadero riesgo el futuro de la industria, pues de seguir así será inviable en los próximos años si se continúa deteriorando la órbita de la Tierra. Por ello los científicos de todo el mundo exigen la creación de un tratado legal internacional para hacer más sostenibles las misiones espaciales.
Los científicos quieren un tratado para la exploración espacial sostenible
Los científicos piden un tratado legalmente vinculante para garantizar que la órbita de la Tierra no sufra daños irreparables, dada la tasa de expansión de la industria espacial mundial. Si bien la tecnología satelital se utiliza para proporcionar una amplia gama de beneficios sociales y ambientales, existe el temor de que el crecimiento previsto de la industria pueda hacer que gran parte de la órbita de la Tierra quede inutilizable.
Se espera que el número de satélites en órbita aumente de los 9.000 actuales a más de 60.000 para 2030, con estimaciones que sugieren que ya hay más de 100 billones de piezas de satélites antiguos sin rastrear dando vueltas alrededor del planeta.
Una colaboración internacional de expertos en campos que incluyen tecnología satelital y contaminación plástica en los océanos dijo que esto demuestra la necesidad urgente de un consenso global sobre la mejor manera de gobernar la órbita de la Tierra. Han expresado sus preocupaciones en la revista Science.
Si bien reconocieron que varias industrias y países están comenzando a centrarse en la sostenibilidad de los satélites, también dijeron que esto debería aplicarse para incluir a cualquier nación con planes de utilizar la órbita terrestre. Cualquier acuerdo, agregaron, debe incluir medidas para implementar la responsabilidad del productor y usuario de los satélites y los desechos, desde el momento en que se lanzan en adelante.
Últimas Noticias de Tecnología
- El primer cohete impreso casi al 100% en 3D es lanzado pero no consigue alcanzar la órbita de la Tierra
- Hemos encontrado una forma de eliminar los "químicos eternos" del agua potable, pero aplicarlo en todo el mundo será un reto
- ¿Tiene razón? Bill Gates asegura que la IA es el mayor avance en décadas en una carta abierta de 7 páginas
- El GPT-4 de OpenIA no es de código abierto por lo que otras plataformas no podrán replicar el modelo
- El cierre de Silicon Valley Bank podría generar un estancamiento en el sector tecnológico los próximos años
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Los costos comerciales también deben tenerse en cuenta al buscar formas de incentivar la rendición de cuentas. Tales consideraciones son consistentes con las propuestas actuales para abordar la contaminación plástica del océano a medida que los países comienzan las negociaciones para el Tratado Global de Plásticos, dijeron.
Los expertos también creen que, a menos que se tomen medidas de inmediato, gran parte del entorno inmediato de nuestro planeta corre el mismo destino que la alta mar, donde una gobernanza insustancial ha llevado a la sobrepesca, la destrucción del hábitat, la exploración minera en aguas profundas y la contaminación plástica.
El problema de la contaminación plástica y muchos de los otros desafíos que enfrenta nuestro océano ahora atraen la atención mundial. Sin embargo, ha habido una acción de colaboración limitada y la implementación ha sido lenta. Ahora estamos en una situación similar con la acumulación de basura espacial.
Tomando en consideración lo que hemos aprendido de alta mar, podemos evitar cometer los mismos errores y trabajar colectivamente para evitar una tragedia en el espacio aseguró Imogen Napper, investigadora principal del estudio de la Universidad de Plymouth, Reino Unido.
“La continuidad de los satélites y el crecimiento de la tecnología espacial que cambia la vida”, dijo Kimberley Miner, científica del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en EE.UU. Los satélites son vitales para la salud de nuestra gente, las economías, la seguridad y la Tierra misma.
Sin embargo, el uso del espacio para beneficiar a las personas y al planeta está en riesgo. Al comparar cómo hemos tratado nuestros mares, podemos ser proactivos antes de que perjudiquemos el uso del espacio para las generaciones futuras. La humanidad necesita asumir la responsabilidad de nuestro comportamiento en el espacio ahora, no más tarde.
“He pasado la mayor parte de mi carrera trabajando en la acumulación de basura plástica en el medio ambiente marino, el daño que puede causar y las posibles soluciones. Está muy claro que gran parte de la contaminación que vemos hoy podría haberse evitado. Éramos muy conscientes del problema de la contaminación plástica hace una década, y si hubiéramos actuado, la cantidad de plástico en nuestros océanos podría ser la mitad de lo que es hoy. En el futuro, debemos adoptar una postura mucho más proactiva para ayudar, salvaguardar el futuro de nuestro planeta. Hay mucho que se puede aprender de los errores cometidos en nuestros océanos que es relevante para la acumulación de desechos en el espacio” – Richard Thompson OBE, director de la Unidad Internacional de Investigación de Basura Marina de la Universidad de Plymouth.