📅 Tal dĆ­a como hoy 14 de mayo... ĀæQUƉ PASƓ?
Cursos Gratis Stories
Ganar Dinero Internet
Android Stories
Windows Stories
iOS Stories
MacOS Stories
Linux Stories
Facebook Stories
Amazon Stories
Netflix Stories
Whatsapp Stories
Twitch Stories
Instagram Stories
YouTube Stories
Gmail Stories
TikTok Stories
Arduino Stories
Telegram Stories
Raspberry Pi Stories

La censura en Internet gana una nueva batalla con las restricciones puestas en China que posiblemente se extiendan a EspaƱa y LATAM

Ā”MĆ”s censura para los internautas chinos! Este 17 de noviembre se actualizó oficialmente una ley que obliga a las plataformas a filtrar las publicaciones y los comentarios que puedan considerarse ā€œperjudicialesā€ para el gobierno de China, lo cual es cada vez mĆ”s alarmante

Saharay PƩrez
Autor: Saharay PƩrez
Fecha: 18 noviembre, 2022 a las 14:54

Este 18 e de noviembre, se conoció que China intensificarÔ la censura en Internet con reglas mucho mÔs estrictas, tanto para las redes sociales como para los sitios de transmisión. El objetivo de la nueva ley consiste en regular las publicaciones y los comentarios en línea, proteger los derechos de los ciudadanos y mantener la seguridad nacional y el interés público, según la Administración del Ciberespacio de China (CAC). Desde ya, han confirmado que entrarÔ en vigencia el próximo 15 de diciembre.

Muchos se preguntan por qué la censura en Internet vuelve a ganar una batalla con las restricciones impuestas en el país asiÔtico y cuÔl fue el motivo de la decisión. BÔsicamente, es una nueva medida que se producen en medio de la creciente ira pública frente a la estricta política de cero COVID de China. Por ende, los moderados deben filtrar los comentarios relacionados con noticias dañinas, sino enfrentarÔn fuertes sanciones en su contra.

publicidad

China pondrĆ” restricciones severas al uso de Internet y las redes sociales

China pondra restricciones severas al uso de Internet y las redes sociales

En 2017, China causó furor a nivel mundial tras el lanzamiento de un estricto sistema de registro de nombres reales para las redes sociales, con el fin de que los usuarios autentificarÔn sus cuentas de Weibo y WeChat a través de su identificación nacional o número de teléfono móvil. Esto se produjo en su afÔn por imponer restricciones al uso de las redes sociales.

Si bien, la medida promulgada hace 7 años les funcionó, lo cierto es que no les fue suficiente para restringir el uso del Internet en su país. Por ello, a principios de 2022, solicitó a varios servicios sociales chinos (incluidos Weibo y Douyin) que comenzarÔn a mostrar las ubicaciones de sus usuarios, según sus direcciones IP. De inmediato, las plataformas empezaron a implementar esta función, la cual los usuarios no podían desactivar de ninguna manera.

Ahora, la Administración del Ciberespacio de China (CAC) ha optado por formular una nueva ley que, en comparación con la versión de 2017, se enfoca mĆ”s en fijar y aclarar las responsabilidades de los proveedores y operadores de servicios de Internet. En vista de que, ordena a las plataformas en lĆ­nea que contraten equipos profesionales de moderación de contenido para filtrar las publicaciones y los comentarios que puedan considerarse ā€œperjudicialesā€.

En medio del creciente descontento público a causa de los estrictos controles pandémicos bajo la política de cero COVID de China, los entes gubernamentales se han visto en la necesidad de elevar la censura en Internet dentro de su territorio. Esta normativa que es una versión actualizada y aprobada de las Regulaciones de 2017, que fue publicada el pasado 17 de noviembre por el organismo de control chino de Internet. Así, este 18 de noviembre protagonizó numerosos titulares de noticias a nivel mundial y generó preocupación porque las restricciones en Internet vuelven a ganar la batalla.

Según detalló la Administración del Ciberespacio de China (CAC), la ley entrarÔ en vigor el próximo 15 de diciembre como nueva regulación.

En base a la nueva ley, tanto las redes sociales que operan en el paĆ­s asiĆ”tico como las plataformas de vĆ­deos web que ofrecen servicios de streaming, deben contar con un equipo calificado para analizar todos los comentarios relacionados con las noticias antes de que se publiquen en lĆ­nea e intensificar la capacitación de los censores. De este modo, tienen que filtrar ciertas publicaciones para eludir el contenido ā€œdaƱinoā€.

Las autoridades chinas destacan que el objetivo de esta ley es ā€œregular las publicaciones y los comentarios en lĆ­nea, mantener la seguridad nacional y el interĆ©s pĆŗblico, y proteger los derechos e intereses de los ciudadanosā€.

Por consiguiente, todos los tipos de comentarios estƔn cubiertos por los requisitos de la nueva normativa, incluyendo desde las publicaciones originales hasta las repuestas y los comentarios en tiempo real que se muestran en las redes sociales y en la parte superior de un vƭdeo en un servicio de streaming.

En caso de que las plataformas no cumplan con dichas reglas, tendrÔn que asumir un castigo asociado con las infracciones: Advertencias, millonarias multas, suspensión de las funciones de comentarios y hasta el bloqueo de la totalidad del servicio.

Esta actualización en la normativa es una muestra de que las regulaciones en China que endurecen los controles sobre Internet sorprendentemente. Debido a que, no es la primera regla del país que aumenta la censura en Internet, pues las redes sociales y plataformas de vídeo ya han tenido que añadir algoritmos de filtrado de palaras clave para ocultar información confidencial, con la ayuda de nuevos moderadores.

Hasta el momento, los operadores de plataformas de redes sociales en China (como Weibo y WeChat), no han respondido pĆŗblicamente a las nuevas reglas impuestas por el gobierno.

Después de tantos bloqueos, muchas personas en China recurrieron a los sitios de transmisión en vivo y las redes sociales para expresar su ira, publicando comentarios durante conferencias de prensa en línea en las que pedían que se aliviaran las restricciones. No obstante, sus opiniones ya no serÔn vistas por los demÔs, debido al debut de la nueva ley de censura.

ā€œĀæPor quĆ© no cierras Internet en general?ā€, resaltó un usuario de Weibo, molesto por las restricciones puestas en China que cada vez enmudecen mĆ”s a las personas.

¿Estos niveles de censura podrían llegar a España y Latinoamérica?

”No cabe dudas que estos niveles de censura en Internet podrían implementarse en España y LATAM en pocos años! A pesar de que esta censura en China es alarmante y se lleva a cabo por medio de centenares de leyes desde 1996 para filtrar todo el contenido que se pública, parece que muchos países le estÔn siguiendo los pasos.

En el caso de EspaƱa, segĆŗn el informe ā€œInternet Censorship 2021ā€, este es el paĆ­s de la Unión Europea con mayor nivel de censura en la red. Tras evaluar a un total de 175 paĆ­ses en base a sus prohibiciones en seis elementos diferentes, la puntuación mĆ”s alta fue evidenciada por las leyes que maneja EspaƱa al respecto.

Los seis elementos del estudio, se basaron en: Redes sociales, medios polƭticos, servicios VPN, pƔginas web de Torrents, pornografƭa y aplicaciones de mensajerƭa/VOIP.

En resumidas cuentas, España obtuvo el mayor nivel de censura en Internet con 11 puntos, ocupando el primer puesto de la lista. AdemÔs, fue catalogada como la tercera nación mÔs censora de toda Europa con 4 puntos, con un empate con Ucrania.

En la investigación, hallaron que España ha prohibido los portales torrents para uso comercial o empresarial. También detectaron que es uno de los 12 países que ha bloqueado los medios políticos y que ha restringido las redes sociales (sólo cinco países de la UE lo hacen actualmente: España, Ucrania, Bielorrusia, Turquía y Montenegro).

Con respecto a Latinoamérica, varios países han revelado ciertas acciones que promueven la censura en Internet. Específicamente, casos puntuales como Venezuela y Nicaragua, han recurrido a la prÔctica de restringir el flujo de discurso y contenido multimedia en medio de protestas, sobre todo en contextos de represión en manifestaciones con carÔcter político y social.

En Venezuela, resultan preocupantes los intermitentes bloqueos de redes sociales que, desafortunadamente, se han convertido en una prƔctica constante e incansable.

Por su parte, Colombia también enfrenta desafíos en cuanto a la libertad de Internet, pues se han registrado diversos actos violentos que atentan contra la libertad de expresión y quedan impunes, especialmente, en referencia a la vigilancia ilegal sobre los datos privados de los usuarios por parte de agencias de inteligencia.

En el caso Ecuador, el gobierno es criticado por la Ley de Telecomunicaciones del 2015, que creó la agencia de regulación ARCOTEL, acusada de que la redistribución de frecuencias radioeléctricas estÔ politizada y carece de transparencia.

🔥ÚNETE🔥 A LA NUEVA COMUNIDAD DE IP@P Ā”APÚNTATE AQUƍ!

Si te quedaste con alguna duda, dĆ©jalas en los comentarios, te contestaremos lo antes posible, ademĆ”s seguro que serĆ” de gran ayuda para mĆ”s miembros de la comunidad. Gracias! 😉

Temas

Saharay PƩrez
Autor: Saharay PƩrez

Mi pasión es la tecnología y las redes sociales, investigo y documento las últimas noticias y trucos de Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp y cualquier red social.

Publicidad

Últimas Noticias

Deja un comentario