Lo Último en IP@P
- Los mejores reproductores de vídeo para Android que puedes descargar gratis - Lista 2023
- iPhone 15: Descubre toda la innovación en un solo vistazo que te ofrece Apple
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para escribir y enviar la carta de los Reyes Magos por Internet? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para comprar cestas de Navidad baratas y originales? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para ver y comprobar el sorteo de la Lotería de Navidad? Lista 2023
La aplicación de streaming de música por excelencia, Spotify, tiene un problema a la hora de considerar a los usuarios como artistas. Se trata de un problema que lleva arrastrando años, por lo que suponemos que solucionar esto no es una prioridad.
Entre tanto contenido se descubren cantidad de artistas falsos. Detrás de ellos no hay información de ningún tipo como cuentas de redes sociales, discográfica u otra, lo que hace pensar, incluso, que la propia plataforma está detrás de ello para mantener el grueso de ingresos con reproducciones propias.
El número de artistas falsos en Spotify cada vez es mayor
Desde autores anónimos hasta sellos indies, en Spotify se han encontrado, según indica Music Business Worldwide, todo tipo de artistas fake. Un informe del sitio acusa directamente a la plataforma de crear artistas que nadie conoce y que, casualmente, se encuentran en lugares top de diversas listas.
De este modo, serán regularmente recomendados a los usuarios y las ganancias de cada reproducción irían a parar a la propia Spotify, que es quien genera el contenido que escuchamos.
Es muy habitual el uso de listas para actividades específicas como música de relax, chill, para concentrarse, etc. Si te das cuenta, este contenido es bastante sencillo de generar, no se necesitan a celebridades reconocidas de la música para obtenerlo, y en dichas listas casualmente no hay canciones de nadie reconocido.
Es verdad que hay pocos cantantes con contenido “para relajarse”, pero… ¿ni uno siquiera? Además, estas listas extraordinariamente escuchadas no se encuentran en espacios rivales como pueden ser Tidal o Apple Music.
Últimas Noticias de Software y APPs
- ¿Por qué utilizar la estabilización de vídeo con IA para corregir vídeos?
- Todas las novedades de Google Chrome 117 que te harán amar este navegador
- La nueva "habilidad" de Google Chrome en desktop que te hará la vida más fácil
- ¡Es oficial! Pronto podrás usar Duolingo para aprender música de forma interactiva
- ¿Usas MacOS? Cuidado con esta nueva variante del malware XLoader en la aplicación OfficeNote
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Como autores se les descubren millones de reproducciones pero como artistas no hay nadie detrás. Eso, o como se da en un caso que responde Spotify, el motivo se debe a que muchos artistas suben sus canciones con otros nombres. Como ejemplo, desde la misma plataforma han dicho que Andreas Aleman utiliza alias diversos a la hora de subir sus canciones.
Tú mismo puedes darte cuenta de que hay cosas raras por ahí al hacer búsquedas. A veces tecleamos un nombre de pista completo y nos salen en primer lugar otras canciones o incluso artistas y, ya, después, la canción correcta que estamos buscando.
Por otro lado, haciendo un poco de labor detectivesca, pueden ir buscando en Google a algunos artistas presentes en Spotify y de los que jamás has escuchado hablar y verás que poca o ninguna información vas a conseguir.
No parece que la empresa esté muy interesada en enfrentarlo
Con este panorama, y si es cierto lo que se comenta, es lógico que Spotify no luche contra la creación de artistas falsos en su plataforma. Sería tirar piedras sobre su propio tejado. Sin embargo, no poner solución a un problema así, ni intentarlo, hace sospechar más todavía si cabe que, o la plataforma está detrás, o, como poco, sale beneficiada más o menos directamente.
Se habla incluso de acuerdos entre Spotify y diferentes sellos como, por ejemplo, Firefly. Este, desde que comenzase a distribuir su contenido en Spotify ganó 10 veces más de lo que venía obteniendo por su cuenta sólo tres años antes.
Desde la compañía tampoco han hecho mención de ello en los últimos años aunque el asunto está en boca de todos, ni de manera pública ni en respuesta, privada, a los distintos medios que se ponen en contacto con sus responsables para conocer algo de información al respecto.
¿No supone nada negativo para Spotify que artistas inexistentes pululen por su plataforma? Evidentemente, si la respuesta es “no”, ¿para qué van a actuar contra ello? Eso suponiendo, claro, que los rumores que acabamos de comentar no sean ciertos y sean ellos los propios responsables de estos perfiles creados para mover reproducciones.