Lo Último en IP@P
- Los mejores reproductores de vídeo para Android que puedes descargar gratis - Lista 2023
- iPhone 15: Descubre toda la innovación en un solo vistazo que te ofrece Apple
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para escribir y enviar la carta de los Reyes Magos por Internet? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para comprar cestas de Navidad baratas y originales? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para ver y comprobar el sorteo de la Lotería de Navidad? Lista 2023
MasterCard ha realizado un curioso estudio en el que nos muestra cuáles son los países con más usuarios recurrentes de criptomonedas en el mundo. En el mismo, pudimos ver que Argentina es ahora el país de Latinoamérica y de habla hispana más activo en criptomonedas de todo el mundo, con más de un 28% de adopción en todo su territorio.
De esta manera desplaza a Venezuela, que durante muchos años fue el líder de la región con un 27% de adopción en su sociedad, mientras que en tercer lugar tenemos a El Salvador, que extrañamente tiene una adopción muy alejada de los líderes mencionados con un 21%, a pesar de que su gobierno cuenta con reservas en BTC y han legalizado el uso de dicha criptomoneda en todo el país.
Argentina se convierte en el país de LATAM más activo con las criptos
El informe de MasterCard tiene datos interesantes. Desglosando los datos, notamos que Argentina no solo es líder en cuanto a adopción se refiere con un 28% como ya dijimos, sino que además es el país con más usuarios recurrentes de criptomonedas, con un 13% de su sociedad, mientras que el otro 15% se refiere a usuarios casuales de criptoactivos.
Si bien solo un 28% de los argentinos utilizan criptomonedas, hay que decir que existe un alto porcentaje de personas que conocen o están interesados en invertir en criptoactivos, lo que representa un 23% de su sociedad, mientras que el otro 49% son completamente “ignorantes” de la tecnología blockchain y no saben de su existencia o directamente no están interesados en ella.
Venezuela sigue siendo el país de Latinoamérica con más actividad de minería de BTC, debido a su nulo costo energético y mano de obra altamente cualificada y barata.
En cuanto a Venezuela se refiere, el país caribeño no está muy lejos de los argentinos y en su 27% cuenta con un 12% de usuarios recurrentes, y la misma cantidad, 15%, de usuarios casuales de los activos blockchain. Sin embargo, existe la posibilidad de que estos números aumenten pues un 24% de los venezolanos conocen de las criptos y tienen interés en invertir en ellas, mientras que un 49% de su sociedad las ignora por completo.
Según el informe de MasterCard, el P2P es el método principal de los usuarios para adquirir criptomonedas en Latinoamérica, mientras que las transferencias bancarias y las tarjetas de crédito ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente.
Últimas Noticias de Blockchain
- ¿Puede la tecnología del Internet de las Cosas (IoT) impactar en el Bitcoin y su precio?
- ¡Nueva artimaña! El FBI informa que los hackers de criptomonedas se hacen pasar por desarrolladores de proyectos NFT
- ¡Atrapados! Una pareja se declara culpable de lavar 3.6B€ del hackeo de Bitfinex en 2016
- ¡Mayores ganancias! Así es como los traders están revolucionando Wall Street gracias a la IA
- ¿Lo hará funcionar? Están usando GPT de OpenIA para crear metaversos personalizados a partir de textos
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
El informe de MasterCard posiciona a El Salvador como tercer país con mayor cantidad de usuarios de criptomonedas para cerrar el podio. Su 21% de adopción es conformado por apenas un 11% de usuarios recurrentes, y un 10% de usuarios casuales de las mismas, pero lo más inquietante de todo es que apenas hay un 12% de su población que sienten interés por la tecnología blockchain, mientras que un 67% las ignora por completo.
Es curioso que El Salvador tenga estos niveles de “ignorancia” o desinterés por las criptomonedas, cuando el gobierno del presidente Nayib Bukele ha hecho una fuerte campaña para hacer que la economía de su país sea 100% criptográfica al legalizar el BTC e incluso tener grandes reservas nacionales en dicha cripto.
En cuanto al resto de países de la región, vemos cómo los siguientes puestos son ocupados por México, Brasil, Perú, Chile, Colombia y Guatemala, con un 9%; 8%; 6%; 6%; 6% y un 5% de usuarios recurrentes respectivamente.
Es oficial; la crisis es el mejor amigo de la adopción de criptomonedas
Es interesante que Argentina ocupe el primer lugar de adopción en Latinoamérica justo en un momento histórico delicado en lo que a su economía se refiere. El peso Argentino comenzó a devaluarse en 2018 de una manera desproporcionada, lo que dejó a millones de familias desprotegidas ante el dólar y la inflación constante que acosa a los rioplatenses.
Esta no es la primera vez que ocurre algo de esta naturaleza, ya que recordemos que el segundo lugar es ocupado justamente por Venezuela, que también es el país que lleva más tiempo metido en el mundo blockchain desde 2012, año en el que justamente inició su crisis económica que le ha llevado a realizar 4 reconversiones monetarias por la devaluación e inflación extrema, además de ser un país marginado y bloqueado por los Estados Unidos.
Esto nos lleva a pensar que claramente las crisis económicas y la inflación son el mejor aliado de las criptomonedas, pues las personas suelen ver en ellas un instrumento para proteger sus ingresos a pesar de la enorme volatilidad del mercado. Haciendo que de persona a persona se corra la voz de forma mucho más eficiente que con campañas de anuncio en redes sociales e Internet.