Lo Último en IP@P
- Los mejores reproductores de vídeo para Android que puedes descargar gratis - Lista 2023
- iPhone 15: Descubre toda la innovación en un solo vistazo que te ofrece Apple
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para escribir y enviar la carta de los Reyes Magos por Internet? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para comprar cestas de Navidad baratas y originales? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para ver y comprobar el sorteo de la Lotería de Navidad? Lista 2023
Las investigaciones sobre la vida y cómo tuvo lugar en nuestro planeta son continuas y también fascinantes. Ahora se ha sabido que el tan necesario oxígeno que tenemos en nuestra atmósfera (y también en las aguas) podría haber surgido en la corteza terrestre del planeta.
Se ha realizado un estudio que sugiere que esté se forjó por movimientos tectónicos, cuando se crearon, expandieron o movieron las fallas geológicas. Estas se encuentran bajo el mar en la actualidad pero puede que no siempre estuviesen ahí o que el oxígeno pasase primero a este y, por evaporación, a la atmósfera.
Descubren antigua fuente de oxígeno en las profundidades de la Tierra
La abundancia de oxígeno en nuestro planeta es relativamente nueva. Fue sólo hace 2.400 millones de años que comenzó a darse la fotosíntesis con algunas de las primeras formas de vida en lo que se ha bautizado como “Gran evento de oxidación”.
Con ello se comenzó a generar energía pero, aparentemente y según dictan los científicos, por supuesto, que el oxígeno fuese un componente en la ecuación fue cuestión de casualidad. Sin embargo, ello supuso una transformación total del planeta, favoreciendo que se diesen otras formas de vida de mayor complejidad.
Pero antes de esto ya había oxígeno en nuestro planeta y era una pregunta recurrente el saber de dónde salió. Nature Communications, a partir de una investigación muy reciente, sostiene que este habría aparecido al darse el cambio de fallas geológicas. En particular, lo que se habría generado es peróxido de hidrógeno, que contiene oxígeno en su formulación.
Últimas Noticias de Internet
- Este truco del Code Interpreter de ChatGPT con el NASDAQ está haciendo ganar miles de euros a los traders
- ¡No lo dejes pasar! Amazon está casi regalando el robot aspirador Lefant M210 por un precio increíble
- La próxima vez que pidas comida por Uber Eats recibirás recomendaciones de clientes de su IA
- Estas son las 5 películas más pirateadas de lo que llevamos de agosto
- ¿Temes que la IA te reemplace? Nuevo estudio asegura que en realidad creará más puestos de trabajo
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Dicha fuente, dada antes que la fotosíntesis, podría haber “colocado” el oxígeno y que las plantas microbianas lo usasen tanto para realizar dicho proceso como para, desde luego, evolucionar. Habría sido necesario, eso sí, que el peróxido se hubiese desintegrado y que el resto de elementos no estuviesen en contacto directo con las formas de vida, pues estos dañan la vida microbiana.
La vida tendría un comienzo “rocoso”
Ya es sabido que el estrés y el triturado de rocas generan oxidantes (entre otros elementos) aún si esta actividad se produce de manera anaerobia. Sin embargo, con el estudio realizado se demuestra cuán importante es la alta temperatura para crear peróxido de hidrógeno en cantidades suficientes para considerarlo un elemento influenciador de la evolución temprana de la vida. Tal que así lo dicta Jordan Stone, investigador principal del tema que nos ocupa.
Observando expresamente la relación del oxígeno con la roca se percibe que el movimiento de la corteza del planeta provoca hendiduras y grietas de manera continua llegando hasta puntos donde hay actividad tectónica. Siendo muy sensibles, al recibir agua, que se escurre hasta ellas, se crean reacciones.
Para probarlo se llevaron a cabo reacciones similares en piedra como basalto o granito, triturándolos y añadiéndoles agua. Esto se hacía con esta última a diferentes temperaturas para ver los resultados en cada caso. Cerca del punto de ebullición, una temperatura que se genera con el movimiento de una falla, efectivamente, se consiguió el peróxido.
Todas estas reacciones generan peróxido de hidrógeno y, con ello, agua, oxígeno, rocas trituradas y una alta temperatura
Jon Telling, autor del estudio
Si nos damos cuenta, son los elementos presentes en la Tierra primitiva antes de que comenzarse a producirse la fotosíntesis. Una posibilidad clara es que se pudiese haber influido en la química y en la microbiología en caliente, dos puntos donde la vida pudo haber comenzado a evolucionar.
Eso sí, que lo investigado concuerde con lo que conocemos y no haya nada que lo niegue no significa que, definitivamente, se haya encontrado la solución a cuál es la procedencia del oxígeno. Esta es una teoría y, como todas, puede no ser cierta. Pero, de momento, hasta que no se considere falacia o se determine otro comportamiento que pueda haber dado lugar al oxígeno, este se tiene como correcto.