Lo Ćltimo en IP@P
- Stellar Data Recovery revoluciona la recuperación de archivos perdidos en discos duros externos
- Goblin Mine: La Estrategia Económica DetrĆ”s del Juego de MinerĆa que estĆ” Fascinando a Todos
- Estos son los nuevos Cargadores UGREEN: potencia y portabilidad en dos versiones que no te puedes perder
- UGREEN Nexode Pro: El Cargador Ultradelgado que revoluciona la carga de dispositivos móviles
- La computación en la nube estÔ transformando los juegos Online y estas son sus grandes ventajas
Este lunes 29 de agosto, minutos antes de iniciar el conteo regresivo de la misión lunar Artemis I de la NASA, la maniobra fue suspendida por una averĆa en su millonario motor. La misión espacial no tripulada compuesta por el cohete SLS y la nave Orion, presentó una fuga de combustible de hidrogeno de Ćŗltimo momento. Aunque los cuatro motores R-25 debĆan ser acondicionados con propulsor criogĆ©nico, uno de ellos no respondió como los expertos esperaban.
Recordemos que, aunque la fecha oficial de este lanzamiento era el 29 de agosto, el equipo de la NASA tambiĆ©n habĆa pautado dos fechas mĆ”s, en caso de que ocurriera un imprevisto. En efecto, la misión Artemis I que busca volver a la Luna despuĆ©s de 50 aƱos, serĆ” reanudada el próximo 2 de septiembre. SegĆŗn rumores, podrĆa despegar desde Cabo CaƱaveral, en la costa este de Florida.
La NASA cancela la misión espacial Artemis I por un problema con el motor
Hasta las 8:00 a.m. ET, durante la previa del lanzamiento de Artemis I, todo parecĆa normal. Sin embargo, aproximadamente a las 8:34 a.m. ET de este 29 de agosto, el equipo de la NASA a cargo del plan, se percató de la existencia de una falla en uno de los cuatro motores del cohete SLS (Space Launch System). Dicho problema, no le permitĆa alcanzar la temperatura adecuada y revelaba una fuga de combustible deĀ hidrógeno.
The launch of #Artemis I is no longer happening today as teams work through an issue with an engine bleed. Teams will continue to gather data, and we will keep you posted on the timing of the next launch attempt. https://t.co/tQ0lp6Ruhv pic.twitter.com/u6Uiim2mom
ā NASA (@NASA) August 29, 2022
AsĆ, a pesar de que los cuatro motores RS-25 tenĆan que ser acondicionados con propulsor criogĆ©nico para llevarlos a la temperatura correcta para el lanzamiento, esto no se cumplió en uno de ellos y como resultado, no respondió de forma eficiente. Por consiguiente, minutos antes del conteo regresivo del lanzamiento de Artemis I, los expertos no dudaron en suspender la maniobra.
āEl mecanismo no obtuvo la temperatura de alta precisión que se estaba buscando. El equipo no pudo superar el vertido del motor que no mostraba la temperatura adecuada y, en Ćŗltima instancia, el director de lanzamiento ordenó una limpiezaā.
Derrol Nail, portavoz de la NASA.
Por ende, el cohete que transportaba la cÔpsula de tripulación Orión en su parte superior, permanecerÔ en la plataforma de lanzamiento 39B en el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida. Mientras tanto, el equipo a cargo debe esperar los datos que arrojen las pruebas realizadas desde este 29 de agosto, para asà implementar una solución en el motor número 3 y garantizar la mayor seguridad posible.
SegĆŗn han seƱalado, la próxima fecha prevista para el despegue serĆ” el 2 de septiembre, especĆficamente a las 12:48 p.m. hora local. AsĆ que, el vuelo no serĆ” reanudado hasta el próximo viernes, pues este tiempo le permitirĆ” al equipo de la agencia espacial analizar los datos y tomar una decisión certera, para contar con las mayores probabilidades de un lanzamiento exitoso.
āHay una probabilidad distinta de cero de que tengamos una oportunidad de lanzamiento el viernes. Vamos a jugar las nueve entradas aquĆ. TodavĆa no estamos listos para rendirnosā.
Michael Sarafin, director de la misión Artemis de la NASA.
Cabe destacar que, poco antes de iniciarse el lanzamiento, los expertos hallaron una averĆa que llamaron āsangrado de motorā. Se trata de un problema existente en el motor RS-25 nĆŗmero 3, el cual se detectó durante una prueba de purga en la parte inferior en la etapa central. Dicha prueba, se basa en circular hidrógeno lĆquido frĆo a travĆ©s del motor para prepararlo para el lanzamiento.
No obstante, aunque debĆa alcanzar la temperatura adecuada para el despegue, dicho motor presentó problemas para enfriarse y como consecuencia, no registró los 500 Rankine idóneos para que un lanzamiento especial sea factible. Lo cual, es un gran riesgo de cara a la misión lunar, ya que deben asegurarse de que todo marche bien para lograr el Ć©xito deseado y marcar el futuro de nuevas misiones lunares.
āEl motor debe estar a una temperatura criogĆ©nicamente frĆa de modo que cuando arranque, no se sorprenda con todo el combustible frĆo que fluye a travĆ©s de Ć©l. Como no fue asĆ, necesitamos un poco mĆ”s de tiempo para evaluar la situaciónā.
Michael Sarafin, director de la misión Artemis de la NASA.
Ćltimas Noticias de TecnologĆa
- Los proxys empresariales siguen su crecimiento imparable gracias a la evolución del mercado DaaS
- Explorando el mundo de las tarjetas de crƩdito virtuales: Un anƔlisis detallado de los mejores servicios
- Con esta tecnologĆa hasta tu madre podrĆ” controlar un brazo robótico con extrema facilidad
- Nissan revoluciona el mercado con su nuevo concepto de vehĆculo elĆ©ctrico deportivo para Europa
- Estudiantes logran rĆ©cord mundial con el auto elĆ©ctrico de mayor autonomĆa
SĆGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Aunque la situación fue mal vista por el mundo, lo cierto es que los funcionarios advirtieron que este retraso no significa que exista un funcionamiento deficiente en todo el motor del cohete. Simplemente se trata de una averĆa con el sistema de purga, lo cual permite constatar que todo marche a la perfección en el siguiente intento de lanzamiento. Por lo tanto, mĆ”s bien se trata de una oportunidad adicional para asegurarse de que la misión Artemis I supere las expectativas de todos.
Por otro lado, cabe seƱalar que, la misión lunar de la NASA tambiĆ©n fue suspendida por una serie de problemas meteorológicos. Una vez se percataron del problema en el motor, el equipo detectó que el tiempo meteorológico no era el mĆ”s idóneo para iniciar el despegue, ya que se desarrollarĆan precipitaciones a lo largo del dĆa. Desafortunadamente, los rayos dentro del Ć”rea de la plataforma tampoco hubieran permitido hacer el lanzamiento.
Este no es el primer retraso que sufre la misión Artemis I. Tiene aƱos de dilaciones por fallas tĆ©cnicas que han dado lugar a miles de millones de dólares en excesos presupuestarios. Solo esta demostración cuesta casi ā¬4.1 mil millones.
Otros "fiascos" en la historia de la NASA ĀæVale la pena darles tanto dinero?
Si bien, la NASA es una de las agencias espaciales mƔs prestigiosas a nivel global y esta dotada de numerosos profesionales, pero esto no la hace exenta de haber encabezado misiones que han sido autƩnticos fracasos. A lo largo de su historia, la famosa agencia espacial estadounidense ha registrado varios fiascos que, ademƔs de causar millonarias perdidas de dinero, tambiƩn han propiciado resultados desfavorables para la humanidad.
Uno de estos fracasos, hace referencia al programa āSpace Shuttle Challengerā que se produjo el 27 de enero de 1986. Desde el principio, la misión iba a ser televisada, habĆa mucha expectación y dentro de la nave, los astronautas iban a bordo con una profesora. Sin embargo, 73 segundos despuĆ©s de iniciar el lanzamiento, el transbordador se desintegró por completo a causa de una falla en la junta tórica del cohete acelerador sólido (SRB) derecho. Lo cual provocó la muerte de toda la tripulación y causo la pĆ©rdida de ā¬209.000 millones.
Otra de las peores misiones de la NASA, fue āApolo Iā que tenĆa como objetivo alcanzar la órbita baja de la Tierra, con tripulación. Por desgracia, un fallo elĆ©ctrico durante una de las pruebas finales, no le permitió despegar y generó un incendio en el módulo principal de la nave.
Como resultado, los tres astronautas profesionales que estaban dentro, fallecieron y no pudieron ser rescatados, ya que la presión hizo imposible abrir la escotilla, la cabina estaba repleta de materiales inflamables y la atmósfera interior era alta en oxĆgeno.
Entre otros fiascos de la NASA, encontramos āVanguard TV-3ā, una misión que intentaba poner su propio satĆ©lite en órbita, tal y como lo hizo la URSS. Aunque todo estaba listo para estudiar la órbita terrestre por medio de dicho satĆ©lite, el 6 de diciembre de 1957 el centro de control inició el despegue y el cohete se alzó, pero pocos segundos despuĆ©s cayó a plomo y se estrelló contra la plataforma de lanzamiento. Como consecuencia, dejó la nave hecha pedazos y dañó toda la estructura.
El āSatĆ©lite Gloryā es otra de las peores misiones de la NASA a lo largo de la historia, sobre todo porque produjo la perdida de casi ā¬424 millones en un solo dĆa. En 2011, el Glory de la NASA planeaba unirse a otros satĆ©lites para supervisar la evolución del cambio climĆ”tico, pero el cohete no logró levantar toda la carga y el cono frontal se quedó donde estaba. AsĆ, cayó y se estrelló en el ocĆ©ano, por lo que se perdió toda la misión.