Lo Último en IP@P
- La ciberdelincuencia te respira en la nuca con la aparición de ShadowSyndicate y el nuevo troyano Xenomorph
- Deberás ser suscriptor premium de X para utilizar las nuevas llamadas de voz y video de la plataforma
- ¿Cómo falsear y modificar la ubicación de tu iPhone? Guía paso a paso
- ¡TikTok y Google se unen para impulsar el tráfico de búsqueda! Descubre cómo
- Nissan revoluciona el mercado con su nuevo concepto de vehículo eléctrico deportivo para Europa
Este 28 de junio, un hombre con parálisis de brazos pudo alimentarse fácilmente al usar brazos robóticos conectados mediante una interfaz cerebro-máquina. Esto ha sido desarrollado por un grupo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins, quienes han creado una nueva técnica para que personas con parálisis puedan comer sin requerir la ayuda de alguien más.
Se trata de una tecnología que permite conectar el cerebro humano con un ordenador. De esta forma, las personas que no puedan mover sus brazos podrán mover objetos con solo utilizar su mente. Hasta ahora, esto había sido probado solo en mouse o brazos robóticos externos, pero tras este nuevo éxito en humano se abre la interrogante si ¿Las máquinas podrán sustituir al hombre en el futuro?
Esta interfaz cerebro-máquina ayuda a un hombre con parálisis a alimentarse
Este estudio ha llevado alrededor de 15 años de investigación en robótica, software y ciencia neuronal antes de ser colocado a prueba en una persona. Es así, como este martes el grupo de investigadores de Johns Hopkins hizo público este avance, el cual denominaron como ‘la última hazaña al usar una interfaz de control neuronal’ junto con un par de prótesis modulares.
El mismo se basó en conectar la máquina con los brazos robóticos al cerebro de este hombre, quien se encargaría de manejarlo con sus pensamientos y con los puños de sus manos. En este caso, una de las manos robóticas tendría un tenedor y en la otra un cuchillo, las cuales rodeaban al hombre en la mesa.
Para el experimento, se colocó un plato con un pedazo de pastel. En esta oportunidad, una voz computarizada indicaba las acciones que se realizarían mientras que, el hombre con parálisis de la cintura hacia arriba, debía hacer pequeños movimientos con su puño derecho e izquierdo para señalar el lugar de corte, llevar la comida a su boca o alinear el tenedor para recibir la comida.
Últimas Noticias de Tecnología
- Nissan revoluciona el mercado con su nuevo concepto de vehículo eléctrico deportivo para Europa
- Estudiantes logran récord mundial con el auto eléctrico de mayor autonomía
- Estas empresas quieren tener el derecho de violar tu privacidad online para entrenara sus IA's
- Hoy conocerás el verdadero potencial y limitaciones del Code Interpreter de ChatGPT
- ¿Inmortalidad a la vista? Utilizan IA para crear anticuerpos que evitarán que te enfermes
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Se trató de un experimento que no llevo más de 2 minutos para que esta persona pudiera comer por sí sola. Se pudo saber que, este hombre llevaba más de 30 años sin alimentarse solo, por lo que gracias a las manos inteligentes y su mente pudo hacerlo.
“Nuestro objetivo es facilitar al usuario el control de las pocas cosas que más importan para hacer tareas específicas”
Pablo Celnik, investigador principal del proyecto en el departamento de PMR
Este nuevo avance se ha tratado de uno de los más importantes en la robótica, se ha demostrado la combinación entre la autonomía del robot con una intervención humana muy limitada, por lo que la máquina se encarga de hacer la mayor parte del trabajo. Esta tecnología favorece sobre todo a las personas que poseen algún tipo de discapacidad física que no les permite hacer algunas acciones o movimientos por sí solo.
“Para que los robots puedan realizar tareas similares a las de los humanos con funcionalidades reducidas, se necesitará una destreza similar a la de los humanos. La destreza humana requiere de un control complejo”
David Handelman, robotista principal de la Rama de Sistemas Inteligentes del Departamento de Investigación y Desarrollo Exploratorio del APL.
¿El principio del fin de nuestra humanidad?
Los estudios y avances en el área de la robótica siguen en aumento día tras día. Es así, como se pueden encontrar nuevas investigaciones que favorecerán a los humanos para realizar distintas tareas en su vida cotidiana, así como en sus trabajos. El objetivo de esto es crear máquinas que sean capaces de realizar las tareas físicas de los humanos, al mismo tiempo que estas sean capaces de llevar a cabo tareas informáticas.
A medida que el crecimiento y manejo de estos robots vayan en crecimiento, estos podrían pasar a formar parte de las casas, fábricas y oficinas, por lo que ayudaran a las personas en todo momento, al indicar las tareas a realizar o cómo ejecutarlas. El objetivo de los investigadores de esta tecnología es conseguir que, los robots se vuelvan muy necesario para las personas, tal cual como sucede hoy en día con los dispositivos inteligentes.
Si bien es cierto, conseguir todo esto en el futuro ayudará a mejorar la ‘calidad de vida de los humanos’ en los sectores laborales y domésticos, sobre todo para aquellas personas que necesitan realizar muchos esfuerzos físicos. Por lo que cada vez se encontrarás más máquinas capaces de adaptarse e interactuar cognitivamente con los seres humanos y con otros robots.
De acuerdo con algunos científicos, subestimar los riesgos que podrían significar estos aparatos con esta tecnología podría ser muy peligroso para la humanidad, sobre todo si se considera lo rápido que ha avanzado la Inteligencia Artificial.