Lo Último en IP@P
- Los mejores reproductores de vídeo para Android que puedes descargar gratis - Lista 2023
- iPhone 15: Descubre toda la innovación en un solo vistazo que te ofrece Apple
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para escribir y enviar la carta de los Reyes Magos por Internet? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para comprar cestas de Navidad baratas y originales? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para ver y comprobar el sorteo de la Lotería de Navidad? Lista 2023
El futuro del trabajo enfrenta una encrucijada en la era de la inteligencia artificial (IA). Según un estudio del Instituto Global McKinsey, para el año 2030, la automatización impulsada por la IA amenaza con reemplazar a más mujeres que hombres en el mercado laboral estadounidense.
El informe destaca que las industrias tradicionalmente dominadas por mujeres corren un alto riesgo de sufrir la disrupción tecnológica. Ante esta preocupante tendencia, surge la interrogante: ¿cómo pueden las mujeres prepararse para enfrentar los desafíos de la automatización y asegurar su futuro laboral?
La IA podría reemplazar a más mujeres que hombres antes de 2030
Últimas Noticias de Internet
- Este truco del Code Interpreter de ChatGPT con el NASDAQ está haciendo ganar miles de euros a los traders
- ¡No lo dejes pasar! Amazon está casi regalando el robot aspirador Lefant M210 por un precio increíble
- La próxima vez que pidas comida por Uber Eats recibirás recomendaciones de clientes de su IA
- Estas son las 5 películas más pirateadas de lo que llevamos de agosto
- ¿Temes que la IA te reemplace? Nuevo estudio asegura que en realidad creará más puestos de trabajo
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
El estudio “Generative AI y el Futuro del Trabajo en América” del McKinsey Global Institute expone una visión alarmante del efecto de la IA en la fuerza laboral. Se proyecta que para 2030, la automatización por IA conducirá a aproximadamente 12 millones de transiciones ocupacionales solo en Estados Unidos. La IA reemplazará tareas que implican recopilación de datos y labores repetitivas, transformando radicalmente la dinámica laboral.
Sin embargo, el informe va más allá y resalta un desequilibrio preocupante: las mujeres serán las más afectadas por esta transformación. Según los datos recopilados, las mujeres tienen 1.5 veces más probabilidades que los hombres de requerir una transición hacia nuevas ocupaciones debido a la automatización por IA. Esta disparidad no es simplemente resultado de la distribución numérica de género en el mercado laboral, sino que se acentúa en industrias específicas.
Se identifica que las áreas de apoyo administrativo, servicio al cliente y servicio de alimentos son particularmente vulnerables a la automatización. En estas industrias, la presencia de mujeres es significativamente más alta que la de hombres. Por ejemplo, en Estados Unidos, el 80 por ciento de los representantes de servicio al cliente son mujeres, mientras que el 60 por ciento de los trabajadores de apoyo administrativo también son mujeres. Estas cifras sitúan a las mujeres en una posición de mayor riesgo en el panorama de la automatización laboral.
Estimamos que la demanda de empleados de oficina podría disminuir en 1.6 millones de trabajos, además de las pérdidas de 830,000 empleos para vendedores minoristas, 710,000 para asistentes administrativos y 630,000 para cajeros. Estos trabajos implican un alto porcentaje de tareas repetitivas, recopilación de datos y procesamiento de datos elementales, todas actividades que los sistemas automatizados pueden manejar eficientemente.
Informe McKinsey
Empoderando a las mujeres para el futuro laboral “gobernado” por la IA
Ante el inminente panorama de la automatización, es fundamental que las mujeres se preparen para los desafíos del futuro laboral. Aquí algunas estrategias que podrían ayudar a evitar ser reemplazadas por la IA:
- Reconversión profesional: Ante la perspectiva de la automatización de ciertos trabajos, es crucial que las mujeres consideren la posibilidad de adquirir nuevas habilidades y capacitarse en áreas emergentes y con mayor demanda laboral. La adopción de competencias tecnológicas y digitales será esencial para adaptarse a la nueva realidad laboral.
- Fomento del emprendimiento: La creación de negocios propios y la búsqueda de oportunidades emprendedoras pueden ser una vía para sortear los desafíos de la automatización. Las mujeres deben ser alentadas y apoyadas para tomar la iniciativa en la creación de empresas y proyectos innovadores.
- Inclusión en roles tecnológicos: La industria tecnológica sigue siendo dominada en gran medida por hombres. Es esencial promover la participación de las mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y fomentar su ingreso en roles técnicos y de toma de decisiones en empresas tecnológicas.
- Adaptabilidad y aprendizaje continuo: La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios y la disposición para el aprendizaje continuo serán habilidades valiosas en el futuro laboral. Las mujeres deben mantenerse informadas sobre las tendencias tecnológicas y desarrollar una mentalidad de mejora constante.
- Políticas inclusivas: Los gobiernos y las empresas deben implementar políticas que promuevan la igualdad de género en el trabajo y eviten la discriminación en el proceso de automatización. Es necesario garantizar que las mujeres tengan igual acceso a oportunidades laborales y programas de capacitación.