Lo Último en IP@P
- Los mejores reproductores de vídeo para Android que puedes descargar gratis - Lista 2023
- iPhone 15: Descubre toda la innovación en un solo vistazo que te ofrece Apple
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para escribir y enviar la carta de los Reyes Magos por Internet? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para comprar cestas de Navidad baratas y originales? Lista 2023
- ¿Cuáles son las mejores páginas webs para ver y comprobar el sorteo de la Lotería de Navidad? Lista 2023
Dos hombres enfrentan consecuencias legales tras ejecutar una estafa millonaria en el sistema de Content ID de YouTube. Mediante artimañas y haciéndose pasar por legítimos poseedores de derechos de música, lograron obtener más de 23M€ en ingresos ilícitos. Tras ser arrestados y declararse culpables, ahora se enfrentan a largas condenas de prisión.
El caso, que ha sido objeto de atención por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, revela una vulnerabilidad en el sistema de protección de derechos de autor implementado por YouTube.
Piden 70 meses de prisión para los hombres que estafaron el Content ID de YouTube
Los estafadores, cuyos nombres no han sido revelados, se valieron de tácticas engañosas para reclamar la propiedad de más de 50,000 canciones y así lucrarse con los ingresos generados por la plataforma de videos.
Últimas Noticias de Redes Sociales
- ¿Adiós al Shadowban? Ahora recibirás una notificación cuando tu contenido sea penalizado en X (antes Twitter)
- Deberás ser suscriptor premium de X para utilizar las nuevas llamadas de voz y video de la plataforma
- ¡TikTok y Google se unen para impulsar el tráfico de búsqueda! Descubre cómo
- YouTube Desata una Revolución Tecnológica con su Sorprendente Arsenal de Herramientas de IA!
- ¡WhatsApp potencia los chats en grupo de comunidades con una navegación mejorada!
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
La estafa consistía en identificar música que aún no estaba siendo monetizada en YouTube y hacerse pasar por los verdaderos propietarios de los derechos. Para ello, los estafadores crearon identidades falsas y empresas ficticias con el fin de aparentar legitimidad. Luego, subían las canciones a la plataforma y comenzaban a recibir pagos de regalías correspondientes a las reproducciones y anuncios generados por esos contenidos.
to clarify, have you disputed the Content ID claim? if so, the person that claimed your video (the claimant) has 30 days to respond. more deets on the article we’ve shared previously
— TeamYouTube (@TeamYouTube) May 27, 2023
El esquema fraudulento logró generar más de $23 millones en ingresos ilegales, cifra que ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar y fortalecer el sistema de Content ID de YouTube. Esta herramienta, diseñada para proteger los derechos de autor, se basa en algoritmos y tecnología de reconocimiento de contenido para identificar y monetizar automáticamente el contenido protegido por derechos.
Un caso que delata las debilidades del Content ID de YouTube
El caso ha dejado al descubierto las limitaciones de este sistema, ya que permitió que los estafadores burlaran los controles y se beneficiaran de manera significativa. Además, pone de relieve la importancia de una mayor supervisión y verificación en la validación de los reclamos de derechos de autor presentados por los usuarios.
Las autoridades están tomando medidas para prevenir futuros fraudes similares. En este sentido, se espera que el caso de estos dos hombres, cuyas identidades se mantienen en reserva debido a la investigación en curso, sirva como un claro mensaje disuasorio para aquellos que intenten aprovecharse del sistema y defraudar a los legítimos propietarios de derechos de autor.
La sentencia para ambos estafadores se llevará a cabo en los próximos meses. Mientras tanto, el escándalo ha generado un debate sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de protección de derechos de autor en plataformas digitales como YouTube, a fin de evitar abusos y garantizar una compensación justa para los creadores de contenido legítimos.