📅 Tal dĆ­a como hoy 22 de abril... ĀæQUƉ PASƓ?
Cursos Gratis Stories
Ganar Dinero Internet
Android Stories
Windows Stories
iOS Stories
MacOS Stories
Linux Stories
Facebook Stories
Amazon Stories
Netflix Stories
Whatsapp Stories
Twitch Stories
Instagram Stories
YouTube Stories
Gmail Stories
TikTok Stories
Arduino Stories
Telegram Stories
Raspberry Pi Stories

Amazon esperaba que su Alexa fuera el nuevo iPhone, pero fue una gran decepción para usuarios y para las cuentas de Bezos

ĀæAlexa ya no es rentable para Amazon? La millonaria pĆ©rdida de dinero que generó el asistente de voz al gigante del ecommerce en 2022, pone en duda su rentabilidad y muchos la califican como ā€œun gran fracaso para Bezosā€

Saharay PƩrez
Autor: Saharay PƩrez
Fecha: 01 diciembre, 2022 a las 18:32

SegĆŗn informes recientes publicados por Business Insider, The Guardian y Ars Technica, Alexa ya es considerada como un fracaso total por el CEO de compaƱƭa, Jeff Bezos. Aunque el 2022 estĆ” a punto de concluir, el asistente de voz de Amazon no ha logrado cumplir con las expectativas de rentabilidad que se dibujaron en sus inicios. Por el contrario, parece que inducirĆ” una pĆ©rdida de 10.000M€ para la firma, este aƱo.

Recordemos que, Amazon Echo debutó en 2014 y fue catalogado como el primer éxito real de la empresa, en términos de fabricación de hardware. A diferencia de otros dispositivos, la versión ideada por Bezos propuso la implementación de un altavoz inteligente: Alexa. RÔpidamente, la firma logró vender mÔs de 100 millones de unidades habilitadas para Alexa, pero ahora esta se considera una gran decepción para los usuarios. Lejos de ser un buque insignia, se estima como una lÔpida millonaria para las cuentas del CEO de Amazon.

publicidad

Amazon esperaba que Alexa fuera el próximo iPhone

Amazon esperaba que Alexa fuera el próximo iPhone

En 2011, Apple causó furor en la industria tecnológica tras la presentación de una de las primeras versiones de los asistentes de voz, se trataba de Siri que fue lanzada en el iPhone, en esa fecha. De inmediato, Amazon optó por ganar terreno en el mismo mercado y tres años después, dio a conocer una clase de dispositivos completamente nueva, que consistía en un altavoz inteligente encabezado por Alexa. De este modo, esperaba convertirse en el próximo iPhone de la industria.

En su momento, la compañía de Jeff Bezos alcanzó la venta de mÔs de 100 millones de dispositivos habilitados para Alexa. El principal objetivo del empresario y magnate estadounidense consistía en inducir a las personas a comprar cosas en el sitio, por medio del dispositivo Echo. Por lo que, vendió el mismo a un precio bajo y así, Alexa se convirtió en un dispositivo barato y sin complicaciones, es decir, muy bÔsico.

ā€œAlexa ha superado la incertidumbre y dificultades económicas en el pasado, ā€œseguirĆ” haciĆ©ndolo. Tenemos grandes oportunidades por delante en nuestras iniciativas mĆ”s recientes en las que hemos estado trabajando durante varios aƱos y tenemos ha convicción de seguirā€.

Jeff Bezos, CEO de Amazon.

Gracias a las ventas iniciales de los dispositivos de Amazon con Alexa, las cuales superaron las expectativas dentro de la empresa, Bezos se planteó la idea de que Alexa y la computación de voz se convirtieran en una plataforma. Por ende, creó una tienda de aplicaciones llamada ā€œAlexa Skillsā€, para apostar por una mayor innovación y al mismo tiempo, tratar de competir con la App Store.

Sumado a esto, decidió lanzar productos propios que contarÔn con la inserción de Alexa. De forma que, el icónico asistente de voz de Amazon fue incorporado en artefactos como televisores y microondas, incluso, obtuvo la licencia de Alexa para otros fabricantes, con el fin de que dicho asistente sea omnipresente en todos los hogares, pues se trataba de una solución universal para automatizar diferentes Ôreas de las viviendas.

Por todo eso, muchos pensaron que la computación de voz serĆ­a la próxima plataforma y ​​Amazon podrĆ­a poseerla directamente, a travĆ©s de Alexa. Sin embargo, sucedió todo lo contrario: Con el tiempo, Amazon Alexa se convirtió en un fracaso colosal para los bolsillos de Bezos. El magnate estableció una inversión de 10.000M€ apostando por Alexa y ahora va camino a perder toda esta inyección de capital.

En un primer momento, la tecnologĆ­a de voz de Alexa, los parlantes inteligentes Echo de la marca y el servicio de streaming Prime Video, generaron una pĆ©rdida operativa de mĆ”s de 3.000M€ en conjunto. No obstante, mĆ”s del 50% de esta recesión se debió a las pĆ©rdidas contabilizadas por Alexa y los parlantes relacionados, lo que se considera la mĆ”s grande entre todas las unidades comerciales de Amazon.

SegĆŗn Eugene Kim de Business Insider, la división que alberga Alexa de Amazon estĆ” a punto de perder una suma de 10.000M€ sólo en 2022. Lo cual, al mismo tiempo, ha golpeado a la fuerza laboral que opera como el equipo de Alexa y aunque en su momento contó con 10.000 empleados, actualmente es un objetivo directo para los recortes laborales que ha fijado Jeff Bezos.

Amazon también trató de asociarse con empresas para potenciar las habilidades de Alexa y evitar la gran pérdida de dinero que se avecinaba, pero no obtuvo el apoyo deseado.

Muchos empleados actuales del equipo de hardware de la empresa, incluso algunos exempleados, seƱalaron que casi todos los planes para monetizar a Alexa han fallado, lo que ha producido una división en crisis en la compaƱƭa. Por ende, los actuales despidos designados por Jeff Bezos son el resultado de ā€œun colosal fracaso de la imaginaciónā€ y ā€œuna oportunidad desperdiciadaā€ que, tras muchos intentos de monetización, ninguno de estos funcionó.

Desde finales de 2019, Alexa vio una congelación de contrataciones y Bezos comenzó a perder interés en el proyecto alrededor de 2020, aunque era su proyecto favorito.

Los errores de Amazon que llevaron al fracaso de Alexa

El principal error por parte de los directivos de Amazon en relación con el fracaso de Alexa, es el modelo de negocio que sustenta al asistente de voz. Por sus óptimos resultados iniciales, Bezos y su equipo pensaron que el dispositivo Echo vendido al costo llevaría a los usuarios a comprar mÔs cosas en Amazon, pero esto no funcionó. Tal y como destacan, querían ganar dinero cuando las personas usaran su dispositivo, en lugar de quedarse con la mayor parte de ganancias cuando comprarÔn dichos dispositivos.

En ese momento, la estrategia parecía idónea, ya que las estadísticas demostraron que Amazon Alexa estaba recibiendo mil millones de interacciones por semana. En efecto, se enfocaron en obtener las principales ganancias mediante el uso del asistente de voz. No obstante, no pensaron cuÔl sería el sustento cuando muchos usuarios prescindieren de esta tecnología, para probar otras innovaciones del mercado.

Si bien, Alexa estaba recibiendo mil millones de interacciones durante la semana, la mayorĆ­a de estas correspondĆ­an a comandos triviales para reproducir mĆŗsica, realizar preguntas sobre el clima, configurar el temporizador o verificas fechas; lo cual no es monetizable.

En consecuencia, ese plan nunca se materializó para Amazon. Después de un tiempo, se evidenció que muchas personas no querían confiar en una Inteligencia Artificial como Alexa para realizar compras y gastar su dinero, sin leer reseñas o ver imÔgenes de estos productos. AdemÔs, la publicidad que emitía dicho asistente de voz resultaba intrusiva para la mayoría de clientes.

Otra de las debilidades que conllevó al fracaso con Alexa, es la ambición de su CEO, Jeff Bezos. Por sus ansias de estar en el negocio de casi todo, la compañía no diseñó una plataforma propia para Alexa y en efecto, no es capaz de controlar un sistema operativo específico; ya sea Microsoft, Apple o Android, por ejemplo. En su lugar, bÔsicamente, ejecuta una versión modificada de Android; lo cual minimiza su trascendencia en la industria tecnológica.

En vista de que no existe una directiva clara y precisa para los dispositivos de Amazon, la firma ha tenido que hacer frente a esta millonaria pérdida de dinero con Alexa. Lo cual, deja en evidencia que el hardware no es rentable y, en consecuencia, no hay ningún incentivo para seguir iterando en dicho asistente de voz. Al mismo tiempo, esta situación condujo al desarrollo del controvertido robot Astro, un Amazon Alexa sobre ruedas.

A raíz de la situación de Alexa, muchos ponen en duda la rentabilidad de los asistentes de voz, una vertiente que ya ha generado problemas a firmas como Google o Apple.

🔥ÚNETE🔥 A LA NUEVA COMUNIDAD DE IP@P Ā”APÚNTATE AQUƍ!

Si te quedaste con alguna duda, dĆ©jalas en los comentarios, te contestaremos lo antes posible, ademĆ”s seguro que serĆ” de gran ayuda para mĆ”s miembros de la comunidad. Gracias! 😉

Temas

Saharay PƩrez
Autor: Saharay PƩrez

Mi pasión es la tecnología y las redes sociales, investigo y documento las últimas noticias y trucos de Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp y cualquier red social.

Publicidad

Últimas Noticias

Deja un comentario