Lo Ćltimo en IP@P
- Stellar Data Recovery revoluciona la recuperación de archivos perdidos en discos duros externos
- Goblin Mine: La Estrategia Económica DetrĆ”s del Juego de MinerĆa que estĆ” Fascinando a Todos
- Estos son los nuevos Cargadores UGREEN: potencia y portabilidad en dos versiones que no te puedes perder
- UGREEN Nexode Pro: El Cargador Ultradelgado que revoluciona la carga de dispositivos móviles
- La computación en la nube estÔ transformando los juegos Online y estas son sus grandes ventajas
La compaƱĆa Neuralink quiere implantar en el cerebro de los seres humanos un chip en los próximos meses. Para lograrlo, han realizado cientos de pruebas en animales, muchas de las cuales han sido infructĆferas, lo que ha llevado a que ellos terminen sacrificados sin ningĆŗn tipo de control.
SegĆŗn los reportes presentados por varias agencias de noticias, entre ellas Reuters, se abrió una investigación Federal que busca determinar si estas acciones son violatorias a la Ley de Bienestar Animal en los Estados Unidos. Los representantes de la empresa no dieron ninguna respuesta oficial a los seƱalamientos, por lo que se deben esperar las conclusiones que presentarĆ”n en los próximos dĆas los fiscales a cargo del caso.
Neuralink masacra a miles de animales... Pero no es la primera ni la Ćŗltima
Para que se dĆ© la aprobación de algĆŗn medicamento, procedimiento quirĆŗrgico o vacuna, siempre se requiere que sea utilizado primero en animales. AsĆ se evalĆŗa los efectos secundarios y las reacciones tanto positivas como negativas que tendrĆ”. Este mĆ©todo cientĆfico lleva muchos aƱos en uso y aunque ha sido muy polĆ©mico, existen severas regulaciones que deben cumplir las empresas involucradas.
Lamentablemente, la prĆ”ctica lleva a que tengan que maltratarse miles de animales, en especial si los experimentos fallan o si los resultados no son los esperados. En el caso puntual de Neuralink, empleados y ex empleados aseguran que hasta la fecha han sacrificado 1.500 criaturas, entre ellas 280 ovejas, ademĆ”s de cerdos, monos y ratones. Las pruebas comenzaron en 2018 y todavĆa no han dado con la solución definitiva.
La presión que ejerce Musk para acelerar las investigaciones ha resultado en experimentos fallidos. Tales pruebas fallidas han tenido que repetirse, aumentando el número de animales que se prueban y sacrifican, dicen los empleados https://t.co/epdn07GFr8
ā EL PAĆS (@el_pais) December 6, 2022
Los que siguen de cerca el proceso, aseguran que el número es superior al que en realidad se requiere. Al parecer, se han cometido errores humanos que llevan a que los experimentos deban repetirse, lo que ocasiona que mueran una mayor cantidad de especies. AdemÔs, la mala planificación y la necesidad de cumplir con plazos imposibles lleva a trabajar con estrés y a multiplicar las pruebas fallidas.
Según los empleados, a comienzos de año recibieron una notificación de parte de Musk en el que dijo que no estaban trabajando lo suficientemente rÔpido para lograr que funcionara el implante de chip en el cerebro, el cual ayudarÔ a que las personas que tienen problemas de parÔlisis puedan caminar de nuevo. Eso ha llevado a que los trabajadores redoblen sus esfuerzos y quieran concluir los ensayos en el menor tiempo posible. Demostrar que es viable es la única forma para que las autoridades de salud le den el visto bueno.
¿Qué tan regulada estÔ la experimentación con animales en la actualidad? ¿Es suficiente para protegerlos?
Todos los 24 de abril se celebra el DĆa Mundial de los Animales en los Laboratorios. El objetivo esĀ levantar la voz sobre el maltrato que se realiza a millones de especies que son utilizadas para experimentos, lo que incluye principalmente a gatos, perros, monos, conejos y ratones. Las estadĆsticas demuestran que en 2018, se utilizaron 10,6 millones de ejemplares en Europa con fines experimentales, lo que ha causado el rechazo de distintas organizaciones.
Ćltimas Noticias de Internet
- Estos son los riesgos de escoger un mal hosting para tu Ecommerce o Tienda Online
- Free Planet VPN: Tu clave para una navegación segura, gratuita y privada
- Este truco del Code Interpreter de ChatGPT con el NASDAQ estĆ” haciendo ganar miles de euros a los traders
- Ā”No lo dejes pasar! Amazon estĆ” casi regalando el robot aspirador Lefant M210 por un precio increĆble
- La próxima vez que pidas comida por Uber Eats recibirÔs recomendaciones de clientes de su IA
SĆGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Una de las iniciativas gubernamentales para disminuir la matanza indiscriminada, se hizo en el año 2021 por parte del Parlamento Europeo. Los congresistas exigieron que se elimine la experimentación doméstica antes de 2023, ya que aunque existe un veto desde 2013, las prÔcticas no se han detenido. En una consulta pública, un 90% de los ciudadanos se mostraron a favor de que se apliquen medidas estrictas en este tema.
⚠️Europa pide la eliminación gradual de la experimentación con animales.
A los eurodiputados y eurodiputadas les preocupa que las normas actuales tengan poco impacto y quieren objetivos y una estrategia para incorporar alternativas.https://t.co/EfUpmzAo18
ā AnimaNaturalis (@AnimaNaturalis) July 14, 2021
La primera ley que se hizo pĆŗblica para regular los experimentos en animales se publicó en 1966 en los Estados Unidos. Sin embargo, fue 12 aƱos mĆ”s tarde que se incorporaron en otros paĆses como Suiza e Inglaterra. En otros paĆses de Europa, fue en 1986 cuando se empezaron a aplicar las sanciones respectivas. DespuĆ©s de allĆ han salido muchas normativas con las que deben regirse todos los laboratorios e investigadores.
Por ejemplo, para poder trabajar con animales en laboratorios, se requiere una preparación especial aparte de la supervisión de expertos en la materia. AdemÔs se necesita una autorización en la que se debe especificar el número de especies que se utilizarÔn, la forma en que se realizarÔ, el sitio y los controles que se tendrÔn con el fin de garantizar el bienestar. Es decir, las reglas se han cambiado en las últimas dos décadas.
Aun cuando todas esas normas existen, los experimentos no disminuyen sino que aumentan. Se asegura que en 2021 el incremento fue de un 69%. Se realizaron un total de 1.289.315 investigaciones con animales. Se cree que esto se debió a que en el 2020 la mayorĆa de los laboratorios estuvieron cerrados por la pandemia. Pero no por eso las cifras dejan de ser preocupantes.
Por otro lado, la abogada Anna MulĆ da unas cifras que no dejan de ser escandalosas. Asegura que el 96% de los experimentos que se realizan con animales no son exitosos. La razón -segĆŗn la especialista- es que los seres humanos tienen una anatomĆa diferente, por lo que piensa que se debe avanzar a una tecnologĆa biomĆ©dica que sea mĆ”s confiable y menos dolorosa. En este caso, es necesaria una profunda revisión en la que se determinen a ciencia cierta los perjuicios que ocasiona esta prĆ”ctica.
La profesora e investigadora RocĆo Thovar cuenta que hay muchas alternativas al maltrato animal, sin embargo, el mayor freno se encuentra en los costos. Considera que es necesario realizar un debate Ć©tico en el que se coloquen en el centro las razones morales que hay para eliminar el uso de animales en los experimentos. Por eso es importante avanzar en la erradicación de estas formas de masacre.
Es verdad que existen muchas regulaciones, pero estas no llegan al fondo del asunto, que es la protección de los animales. Las sanciones no son lo suficientemente fuertes y para los laboratorios tiene poca importancia matar una gran cantidad de especies aunque no obtengan ningún resultado positivo. No hay una auténtica sensibilidad que motive a buscar métodos alternativos.