Lo Ćltimo en IP@P
- Stellar Data Recovery revoluciona la recuperación de archivos perdidos en discos duros externos
- Goblin Mine: La Estrategia Económica DetrĆ”s del Juego de MinerĆa que estĆ” Fascinando a Todos
- Estos son los nuevos Cargadores UGREEN: potencia y portabilidad en dos versiones que no te puedes perder
- UGREEN Nexode Pro: El Cargador Ultradelgado que revoluciona la carga de dispositivos móviles
- La computación en la nube estÔ transformando los juegos Online y estas son sus grandes ventajas
Este 11 de octubre, la NASA confirmó que logró desviar la órbita del asteroide Dimorphos y reducirla en 32 minutos, a pesar de que la agencia especial presumĆa que sólo conseguirĆa un acortamiento de la órbita de alrededor de 10 minutos, pero lo cierto es que la triplico. Como resultado, han catalogado la misión DART como āun Ć©xitoā y este es un momento decisivo para la defensa del planeta, pues el principal objetivo es descubrir cómo desviar los asteroides que puedan poner en peligro la Tierra en un futuro.
El pasado 27 de septiembre, con una velocidad de 6.26 kilómetros por segundo, se produjo el impacto de la nave DART contra el asteroide Dimorphos, el cual mide 160 metros de diĆ”metro aproximadamente. A principios de octubre, anunciaron que Dimorphos exhibĆa una nueva cola tras la colisión y en ese momento, comenzó la duda sobre si cambiarĆa su trayectoria y cuando lo lograrĆa hacer. AsĆ, aunque estimaban que tendrĆa que pasar mĆ”s tiempo para detectar esto, lo cierto es que ya han podido reafirmar su cambio de trayectoria.
La NASA confirma que la nave DART cambió la órbita de Dimorphos
El pasado 26 de septiembre, la nave DART de la NASA chocó contra Dimorphos para tratar de desviar su trayectoria con el impacto. Es un suceso que hace parte de una misión de prueba sin precedentes, cuyo fin es aprender cómo protegerse de una posible amenaza por parte del espacio en la Tierra, en un futuro.
Como dicha misión fue inĆ©dita y se catalogó como un Ć©xito, sus responsables seƱalaron que, en cuestión de semanas, se lograrĆa constatar si el asteroide habĆa modificado su órbita y su trayectoria con este impacto. Este 11 de octubre, antes de lo esperado, la NASA confirmó que la nave DART si cambió la órbita de Dimorphos, incluso mejor de lo que se esperaba.
El anÔlisis de los datos obtenidos durante las últimas dos semanas por el equipo de investigación de DART, concluyó que el impacto cinético de la nave con su objetivo, alteró la órbita del asteroide con éxito.
Antes de la colisión de DART, Dimorphos tardada alrededor de 11 horas y 55 minutos en orbitar su asteroide mÔs grande, Didymos. No obstante, esto se transformó desde la colisión en septiembre y los astrónomos a cargo de la misión, hallaron que el impacto de la nave produjo un acortamiento de 32 minutos, por lo que paso a orbitar alrededor de Didymos en sólo 11 horas y 23 minutos.
CONFIRMED: Analysis of data obtained over the past 2 weeks by the #DARTMission team shows impact with Dimorphos has successfully altered the asteroidās orbit by 32 minutes - marking the 1st time humans have changed the orbit of a celestial object in space! https://t.co/MjmUAFwVSO pic.twitter.com/4Qiy1mC4gK
ā NASA Asteroid Watch (@AsteroidWatch) October 11, 2022
Sumado a ello, antes de iniciarse la misión, la NASA habĆa establecido un cambio de perĆodo de órbita āexitosoā en un mĆnimo de 73 segundos. Asimismo, se hubiera considerado un āgran Ć©xitoā si la nave simplemente hubiese minimizado la órbita en unos 10 minutos. Sin embargo, la realidad es que ha superado este punto de referencia mĆnimo en mĆ”s de 40 veces y ha triplicado el mĆ”ximo esperado, respectivamente.
Para ser la primera vez que la humanidad ha afectado intencionalmente el movimiento de un objeto celeste y la primera demostración a gran escalera de la tecnologĆa de desviación de asteroides, el resultado ha sido triunfante. AsĆ, la agencia espacial estadounidense ha seƱalado que las conclusiones de este 11 de octubre son sólo el inicio de toda la información que esperan obtener por medio de la misión DART, con el objetivo de poner a prueba la tecnologĆa existente en caso de que algĆŗn cuerpo celeste llegarĆ” a suponer un peligro directo para el planeta.
āEste resultado es un paso importante hacia la comprensión del efecto completo del impacto de DART con su asteroide objetivo. A medida que ingresan nuevos datos cada dĆa, los astrónomos podrĆ”n evaluar mejor si, y cómo, una misión como DART podrĆa usarse en el futuro para ayudar a proteger la Tierra de una colisión con un asteroideā.
Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA en su sede de Washington.
Es importante destacar que, la misión buscaba desviar el asteroide en cuestión y no destruirlo. Tal y como señala Nancy Chabot, una de las principales investigadoras que trabajan en la nave DART, el proyecto no consiste en explorar el asteroide en millones de pedazos, sino poder darle un pequeño empujón. De alguna manera, ayude a descubrir cómo proteger a la humanidad de un impacto de este tipo.
Ćltimas Noticias de TecnologĆa
- Los proxys empresariales siguen su crecimiento imparable gracias a la evolución del mercado DaaS
- Explorando el mundo de las tarjetas de crƩdito virtuales: Un anƔlisis detallado de los mejores servicios
- Con esta tecnologĆa hasta tu madre podrĆ” controlar un brazo robótico con extrema facilidad
- Nissan revoluciona el mercado con su nuevo concepto de vehĆculo elĆ©ctrico deportivo para Europa
- Estudiantes logran rĆ©cord mundial con el auto elĆ©ctrico de mayor autonomĆa
SĆGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
De la misma forma, vale la pena acotar que, ni Dimorphos ni Didymos representan una amenaza para la Tierra, ni siquiera después del impacto controlado de la nave DART de la NASA con Dimorphos. La razón de esto, es que sencillamente fue una misión de defensa planetaria en un sistema de asteroides binarios que se sitúan a miles de kilómetros de distancia del planeta.
Por lo pronto, el siguiente objetivo del equipo de investigación consiste en analizar la eyección. Lo que significa que, ahora la atención de los expertos se ha desplazado hacia la medición de la eficiencia de la transferencia de impulso del choque de DART con su objetivo, de aproximadamente 22.530 kilómetros por hora. Para esto, es crucial efectuar un anÔlisis mÔs detallado sobre las toneladas de roca asteroidal desplazadas y lanzadas al espacio por la colisión.
āPara comprender el efecto del retroceso de la eyección, se requiere mĆ”s información sobre las propiedades fĆsicas del asteroide, al igual que, las caracterĆsticas de su superficie y cuĆ”nto de fuerte o dĆ©bil es. Datos que aĆŗn se estĆ”n investigandoā.
Nancy Chabot, lĆder de coordinación de DART del Laboratorio de FĆsica Aplicada de Johns Hopkins (APL).
Dimorphos era pequeƱo ĀæRealmente podrĆamos cambiar la trayectoria de un asteroide colosal?
Si bien es cierto, Dimorphos es un satĆ©lite del sistema Didymos, el cual mide un poco mĆ”s de 160 metros de diĆ”metro u 85 metros de radio. Por supuesto, es mĆ”s pequeƱo que Didymos que tiene un diĆ”metro de 780 metros y del mismo modo, su tamaƱo no se compara a los 5.000 asteroides que han sido calificados como āpotencialmente peligrososā por la NASA, pues superan los 140 metros de diĆ”metro.
Debido a su naturaleza, parece fĆ”cil que la nave DART de la agencia espacial haya logrado cambiar la órbita de este asteroide, a pesar de que se tenĆan dudas al respecto. Lo cual se verifica al obtener datos de dicho cambio tan sólo unas semanas despuĆ©s de producirse la colisión.
En ese sentido, aunque seƱalan que esta misión de prueba es crucial para poder descubrir cómo desviar la trayectoria de otros asteroides que puedan amenazar la Tierra en un futuro, muchos tienen dudas al respecto. Por lo que otros investigadores ajenos a la NASA, se preguntan si la tecnologĆa existente realmente funcionarĆ” para cambiar la trayectoria de un asteroide colosal, tal y como lo hizo con Dimorphos.
SegĆŗn el registro del Centro de Coordinación de Objetos Próximos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA), la cantidad de asteroides identificados que podrĆan estrellarse contra nuestro planeta asciende en este momento es de 1.428.
AsĆ, si analizamos la proporción de este Ćŗltimo, encontramos que es realmente pequeƱo en comparación con los miles de asteroides que residen en el espacio y tienen un mayor diĆ”metro. Tal y como seƱalan los expertos, alrededor del 82% de los asteroides superan los 200 y 300 metros de diĆ”metro e incluso, casi un 20% de estos miden entre 300 y 1.000 metros. Por ende, es verdaderamente relevante completar el inventario de objetos del sistema solar que son potencialmente peligrosos y evaluarlos segĆŗn su naturaleza.
Para este anĆ”lisis, los astrónomos continuarĆ”n examinando las imĆ”genes de Dimorphos del enfoque terminal de DART y del Light Italian CubeSat for Imaging of Asteroids (LICIACube), con el objetivo de estimar la forma y masa del asteroide para asĆ obtener hallazgos mĆ”s relevantes. AsĆ serĆ” posible descubrir si esta tecnologĆa tambiĆ©n funcionarĆ” con otros asteroides mĆ”s grandes.
El proyecto Hera de la Agencia Espacial Europea, también realizarÔ estudios con un enfoque particular en el crÔter dejado por la colisión de DART y una medición precisa de la masa de Dimorphos. Con el fin de recoger resultados mÔs detallados de Dimorphos y Didymos.