Lo Último en IP@P
- Con esta tecnología hasta tu madre podrá controlar un brazo robótico con extrema facilidad
- ¿Adiós al Shadowban? Ahora recibirás una notificación cuando tu contenido sea penalizado en X (antes Twitter)
- LaLiga se une a Google para eliminar aplicaciones piratas de 1 millón de teléfonos
- La ciberdelincuencia te respira en la nuca con la aparición de ShadowSyndicate y el nuevo troyano Xenomorph
- Deberás ser suscriptor premium de X para utilizar las nuevas llamadas de voz y video de la plataforma
El cubo de Rubik, originalmente llamado “cubo mágico” y creado por Ernő Rubik, tiene una nueva versión robótica como sacada del futuro. Se trata de un innovador proyecto que tiene la capacidad de “auto resolverse”, al mismo tiempo que levita en el aire. Es decir, además de poder resolverse a sí mismo, también flota sutilmente a unos 2.5 cm de altura.
Esta versión del tradicional cubo de Rubik fue creada por Human Controller, un inventor de origen japonés, quien desde la invención de Ernő Rubik, en 1974, parece estar obsesionado con el icónico rompecabezas mecánico y tridimensional. Razón por la que en abril de 2017, presentó la primera versión de auto resolución del mismo y esta fue todo un éxito.
Como sacado del futuro, así es el cubo Rubik que levita
Con esta nueva versión, parece que Human Controller ha superado lo “más difícil” y ha mejorado, a un alto nivel, la versión robotizada del cubo de Rubik que presentó en el año 2017. El actual proyecto robotizado y volante a la vez, detallado en Tom’s Guide, consiste en un potente “cubo mágico” que se resuelve a sí mismo mientras flota en el aire.
Para hacer realidad este invento, el proyectista de Japón empleó una controladora Arduino y varios servomotores que permiten crear la mecanización de todas las caras del cubo. Con ello es posible que se produzca el giro “natural” de todas y cada una de sus partes.
Para garantizar un funcionamiento sin fallos, el presente maker ha sido potenciado por medio de algoritmos de resolución, diseñados por el propio Human Controller. En Tom’s Guide, el inventor provee dichos conjuntos de operaciones para que los internautas puedan emprender el mismo proyecto.
Para crear los núcleos personalizados con servomotores, es preciso tener a la mano una impresora 3D.
Aparte de esto, Controller usó poderosos imanes en el núcleo del cubo, los cuales interactúan con otros que están instalados sobre la mesa que se encuentra en la parte inferior (podrás visualizar estos detalles en el vídeo que hay a continuación). A partir de dichos imanes, es como el hexaedro regular logra levitar a unos 2.5 cm de altura. Todo esto sin necesidad de emplear un efecto giroscopio.
Otro curioso invento de Human Controller es una bola de baseball que se tira pedos…
Últimas Noticias de Gadgets
- ¿Pensabas comprarlo? Las críticas llueven a Apple por la falta de innovación en su nuevo iPhone 15
- ¿Te gustan? Se filtran los nuevos Samsung Galaxy Buds 3 con un cambio notable en su diseño
- La batería de tu móvil y portátil tendrá más autonomía y durabilidad gracias a la iniciativa de Intel con la IA
- ¿Un iPhone con ChatGPT? Las contrataciones más recientes de Apple dan una pista de sus planes con la IA generativa
- Este satélite hecho por estudiantes y alimentado con 48 baterías AA podría ser la solución a la basura espacial
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
Dos robots capacitados para jugar al cubo de Rubik
Para seguir con los maker que se construyen en torno al cubo de Rubik, no podemos dejar de lado a un potente robot impreso en 3D y basado en Arduino, el cual es capaz de jugar al cubo de Rubik. Se trata de Robik, un proyecto que sirve como introducción en el diseño e impresión 3D y que funciona como adiestramiento para aprender a esbozar nuevas piezas por medio de Arduino.
Como es un algoritmo capaz de resolver un cubo Rubik, este nivel de complejidad abre las posibilidades para diseñar más cosas e implementar su uso en otras aplicaciones más complejas. Según sus propios creadores, el robot Robik también funciona como entrenador de secuencias para “speedcubers” y hasta sirve para programar un Solver, haciendo uso de una simple cámara web.
Robik está pensado para facilitar otros sistemas de programación. Los usuarios tienen la posibilidad de cambiar su firmware a su gusto y de este modo resulta más simple diseñar nuevas piezas, tanto para el robot como para otros proyectos similares.
Según cálculos estadísticos, Robik es capaz de ejecutar casi los más de 43 trillones de permutaciones diferentes de un cubo de Rubik.
Por su parte, también vale la pena hacer énfasis en el robot LEGO Education, que resuelve el cubo de Rubik en pocos segundos. Se trata de un interesante proyecto basado en un sensor de color, el cual se centra en leer la posición de cada pieza minuciosamente y, de inmediato, calcula su programación para resolver el cubo de Ernő Rubik.
Para su construcción, se requiere de un Robot SPIKE Prime, la nueva solución de aprendizaje Steam y creado para ayudar a los aprendices a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico, necesarias para iniciarse en el mundo de la robótica. Además, se precisa el código de programación y sus instrucciones de construcción, ambos proporcionados por Mindcuber.