Lo Último en IP@P
- ¿Por qué utilizar la estabilización de vídeo con IA para corregir vídeos?
- Con esta tecnología hasta tu madre podrá controlar un brazo robótico con extrema facilidad
- ¿Adiós al Shadowban? Ahora recibirás una notificación cuando tu contenido sea penalizado en X (antes Twitter)
- LaLiga se une a Google para eliminar aplicaciones piratas de 1 millón de teléfonos
- La ciberdelincuencia te respira en la nuca con la aparición de ShadowSyndicate y el nuevo troyano Xenomorph
Apple apuesta por la próxima revolución tecnológica al impulsar la inteligencia artificial (IA) generativa en sus dispositivos móviles. Mediante una serie de contrataciones estratégicas en el campo de la IA, la gigante tecnológica se prepara para llevar la innovadora tecnología de lenguaje amplio (LLMs) a iPhones y iPads.
Con esta ambiciosa iniciativa, Apple busca posicionarse a la vanguardia de la industria y ofrecer a sus usuarios experiencias más rápidas, inteligentes y privadas. ¿Qué impacto tendrá esta apuesta en el futuro de la compañía y en el mercado tecnológico? Analizamos las implicaciones de esta decisión que podría cambiar el juego en la industria de la tecnología.
Apple planea llevar la IA generativa a sus dispositivos móviles
En un ambicioso movimiento para mantener su posición como líder tecnológico y aprovechar la revolucionaria tecnología de inteligencia artificial (IA) generativa, Apple ha anunciado sus planes de llevar esta innovadora tecnología a sus dispositivos móviles. La compañía más grande del mundo por valor de mercado ha estado reclutando talento en el campo de la IA durante los últimos meses en ciudades como California, Seattle, París y Beijing. Estas contrataciones apuntan a un esfuerzo importante para desarrollar modelos de lenguaje amplio (LLMs) que puedan generar texto, imágenes y código en respuesta a simples indicaciones, con el objetivo de integrarlos en iPhones y iPads.
Entre las áreas clave de investigación se encuentra el grupo de Inteligencia Artificial y Diseño Neuronal (MIND), que ha estado trabajando en investigaciones fundamentales sobre LLMs en su laboratorio en París.
Otros equipos en Apple se han centrado en comprimir los modelos de lenguaje existentes, permitiendo que estos funcionen de manera eficiente en dispositivos móviles, sin depender de la nube para procesar los datos. Con esta iniciativa, Apple busca competir con rivales como Microsoft-backed OpenAI y Google, que ya han lanzado productos de IA generativa como chatbots y asistentes de productividad.
Últimas Noticias de Gadgets
- ¿Pensabas comprarlo? Las críticas llueven a Apple por la falta de innovación en su nuevo iPhone 15
- ¿Te gustan? Se filtran los nuevos Samsung Galaxy Buds 3 con un cambio notable en su diseño
- La batería de tu móvil y portátil tendrá más autonomía y durabilidad gracias a la iniciativa de Intel con la IA
- Este satélite hecho por estudiantes y alimentado con 48 baterías AA podría ser la solución a la basura espacial
- El primer coche volador ya tiene todo listo para llevarte por todos lados y será presentado en la Exposición de Osaka '25
SÍGUENOS EN 👉 YOUTUBE TV
El CEO de Apple, Tim Cook, ha destacado la importancia de la IA y el aprendizaje automático en prácticamente todos los productos de la empresa, subrayando que estas tecnologías fundamentales son vitales para el futuro de la compañía. El aumento significativo en el gasto en investigación y desarrollo, con una inversión de $3.1 mil millones más que el año anterior, destaca la importancia estratégica que Apple asigna a la IA generativa. Según Cook, este enfoque representa una gran apuesta por el futuro y demuestra el compromiso de la empresa con la innovación tecnológica.
Apple is on the hunt for generative AI talent https://t.co/uF7RbrGukE
— TechCrunch (@TechCrunch) May 19, 2023
El impacto de la IA generativa en dispositivos móviles
La llegada de la IA generativa a dispositivos móviles representa un hito significativo en el campo de la inteligencia artificial y tiene el potencial de transformar la experiencia de usuario en los iPhones y iPads. Al permitir que las aplicaciones ejecuten software de IA en el propio dispositivo, sin necesidad de una conexión a Internet o de enviar datos a la nube, Apple podría brindar una mayor velocidad de respuesta y una mayor privacidad para sus usuarios. Esta capacidad de procesamiento local también podría reducir la carga de los servidores en la nube de Apple, mejorando la eficiencia y escalabilidad de sus servicios.
Uno de los aspectos más destacados de la integración de la IA generativa en dispositivos móviles sería la mejora de las funciones existentes, como el autocorrector y el reconocimiento de voz. Al ejecutar estas funciones en el dispositivo mismo, en lugar de depender de la nube, los usuarios experimentarían una mayor rapidez y precisión en sus tareas diarias. Además, al reducir la necesidad de enviar datos del usuario a la nube para su procesamiento, se mejoraría la protección de la privacidad de los usuarios, una preocupación creciente en el mundo digital actual.
El aumento en la capacidad de procesamiento local también podría abrir la puerta a nuevas y emocionantes aplicaciones de la IA generativa. Por ejemplo, los usuarios podrían disfrutar de una experiencia de asistente de voz más avanzada, con interacciones más naturales y fluidas con su dispositivo. Además, aplicaciones de edición de fotos y videos podrían mejorar significativamente, con la capacidad de generar contenido multimedia impresionante en tiempo real sin depender de una conexión a Internet.
Si Apple logra llevar con éxito la IA generativa a sus dispositivos móviles, también podría marcar una ventaja competitiva significativa en el mercado. Aunque rivales como Microsoft y Google ya han lanzado productos de IA generativa, la capacidad de Apple para integrar estas tecnologías de vanguardia específicamente en dispositivos móviles podría atraer a nuevos usuarios y fomentar la lealtad de los clientes actuales.